Un Hilo Invisible by Tamara Gallegos

  • GRATIS Plan de Meditación
  • PORTADA
  • Nosotras
  • Sesiones Guia
  • Servicios
    • Lectura de Registros Akashicos
    • Tarot Evolutivo
    • Constelaciones Akashicas
    • Regresion Akashica
    • Taller Misión de Vida
  • Gratis
  • Blog
  • Contacto

mayo 18, 2015 By sindamel

LOS DOCE SENTIDOS

sentidos antroposUna de las aportaciones de la antroposofía radica en ampliar a doce, los sentidos de los que dispone el ser humano, aunque, habitualmente, se habla sólo de los cinco sentidos tacto, olfato, gusto, vista y oído.
En el orden en que se desarrollan a lo largo de la vida, los doce sentidos son los siguientes:

SENTIDO DEL TACTO
Es el primer sentido que, desde el nacimiento, se desarrolla en la vida del ser humano.
Desde el punto de vista de la antroposofía, a través del tacto se producen modificaciones en nosotros mediante el objeto con el que entramos en contacto.

SENTIDO VITAL
El sentido vital nos informa de cómo se encuentra nuestro organismo, su estado de salud, etc.

SENTIDO DEL MOVIMIENTO
El sentido del movimiento nos informa de los movimientos de nuestro propio cuerpo.

SENTIDO DEL EQUILIBRIO
El sentido del equilibrio nos aporta la percepción de nuestro cuerpo en el espacio.

LOS CLÁSICOS SENTIDOS DE VISTA, GUSTO Y OLFATO
Los sentidos de la vista, el gusto y el olfato son aquellos que nos informan del mundo que nos rodea. A ellos, sin embargo, Steiner añade uno más: el sentido del calor.

SENTIDO DEL CALOR
El sentido del calor es aquél por el cuál se percibe la temperatura. Dicho sentido se separa del tacto.

SENTIDO DEL SONIDO
La antroposofía divide el sentido del oído en dos. Así, se habla, por un lado, del sentido del sonido, que sirve para oír los sonido no producidos por la voz humana, y, por otro lado, del sentido de la palabra ajena.

SENTIDO DE LA PALABRA AJENA
El sentido de la palabra ajena nos permite escuchar lo que otra persona está diciendo y nos ayuda a evaluar.

SENTIDO DEL PENSAR AJENO
El sentido del pensamiento ajeno constituye una prolongación del sentido anterior de la palabra ajena, y que, a su vez, culmina en el sentido del Yo ajeno.

SENTIDO DEL YO AJENO
El sentido del Yo ajeno, por último, nos permite percibir al otro en toda su integridad.

 

Fuente: Palabra de Rudolf Steiner

Publicado en: Reflexiones Etiquetado como: antroposofía, doce sentidos, libertad, steiner

Un Hilo Invisible

Un Hilo Invisible

La Danza de la Vida

Como ya conté, estamos acompañando a F a dormir en su cama hace un tiempito. Y de lo que quería hablar la otra vez era de ese acompañamiento. F va y viene. Se duerme en su cama y me llama. O se pasa a la nuestra. O a veces, milagrosamente, duerme ahí hasta la mañana. Yo no […]

INTUICIÓN

INTUICIÓN – KAMELEBA Me vi murmurando entre los demas No me entra en el cuerpo mi mediocridad Ni esa gris excusa de estabilidad Que recomendaban para nuestro mal Tuve que salir a caminar Tuve que buscar una señal Y aunque no te parezca real Una guerra eterna tuve que librar Y la calle revela esa […]

Historia del granjero

Aquí una historia que tal vez muchos conozcan, con valiosas reflexiones que vale la pena tener en cuenta, leer, releer, aprender, aplicar y… lo que deseen! Una vez más, debo agradecer infinitamente a Daniel por su aporte… Gracias! <>*<>*<>*<>*<> Evita juzgar las cosas como “correctas” ó “incorrectas”. Las cosas son simplemente cosas. Su clasificación proviene […]

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Copyright © 2022 · Executive Pro Theme On Genesis Framework · WordPress · Acceder