Un Hilo Invisible by Tamara Gallegos

  • GRATIS Plan de Meditación
  • PORTADA
  • Nosotras
  • Sesiones Guia
  • Servicios
    • Lectura de Registros Akashicos
    • Tarot Evolutivo
    • Constelaciones Akashicas
    • Regresion Akashica
    • Taller Misión de Vida
  • Gratis
  • Blog
  • Contacto

febrero 28, 2019 By sindamel

Cómo Sanar la Relación con Vos

Muchas veces en mis consultas escucho frases como “me encantaría tener una mejor relación con mi marido, mi mamá, mi hijo/a y cuando les pregunto cómo se llevan consigo mismos, la mayoría de las veces se me quedan mirando y me dicen

¿Qué tiene que ver? –Y mi respuesta es,todo tiene que ver.

Hay varios textos y frases que hablan de este tema, una de la que más me gustan es–Lo que eres atraes-.

Si partimos de esta frase, entendemos que nuestras relaciones están siendo así, porque así estamos siendo nosotros y que si quieres cambiarlas, el primer paso es empezar por vos.

Te voy a dejar una lista de 7 Tips que puedes hacer para comenzar a reconocerte y sanar tu relación con vos mismo

  • Escucharte

Es fundamental saber qué piensas, que sientes. Y no crean que es “obvio” porque muchas veces subimos tan alto el volumen del ruido externo que se hace difícil escucharnos.

Crea momentos de silencios, sin celular, ni PC, ni libros, solamente vos con vos y comenzar a escucharte.

  • Estar a solas con vos

Dedícate tiempo a solas con vos mismo, invítate a comer algo rico, medita, lee un libro que te guste, hacete alguna limpieza de cutis, cualquier cosa es válida para pasar tiempo con vos. Lo más importante es estar solo con vos y que lo que hagas lo disfrutes

  • Llevar un diario personal

Este ejercicio de escribir en un diario es una de las herramientas de autodescubrimiento que más me gustan. Yo escribo sobre mis estados de ánimo, como me siento cuando estoy con las personas que me rodean, ideas, emociones, pensamientos y hasta mis sueños. Llevar este registro te va a ayudar con todos los puntos para sanar

  • Hacer más de lo que te hace bien

A veces no hace falta llevar un diario a veces simplemente con estar presentes podemos ver que nos hace bien y cuando lo descubras, como dicen por ahí, ¡aumenta la dosis!

  • Hacerte mimos

Esta tiene mucho que ver con el punto “estar a solas con vos” sólo que acá podemos incluir a otras personas. Pensá que el “hacerte un mimo” puede ser cocinarte lo que te gusta, tener una cena con alguien que te hace bien, tener esa conversación pendiente,la finalidad es que sientas que te estás acariciando, te estás mimando.

  • Cuidar de tu salud física, mental y espiritual

Tan importante como ir al médico para cuidar nuestro cuerpo, lo es también cuidar lo que nos decimos y la parte espiritual de tu vida. Nuestra salud mental, depende de lo que nos decimos y los que nos dicen quienes nos rodean, como nos tomamos las cosas y cuantas vueltas a veces le damos a un asunto, hasta saturarnos mentalmente y cuando tomamos acción vemos que era más simple de lo que pensábamos.

Con respecto a tu salud espiritual si nunca hiciste nada, te invito a comenzar a meditar, hay meditaciones de 1 minuto que nos sirven para empezar este camino.

  • Elegir de quienes rodearte

Es sano elegir que te acompañen personas que te “hacen bien” que te impulsen a ir por más, que te inspiren, que te cuiden, que te escuchen, relaciones sanas le llamo yo.

Y este es un largo camino a recorrer, primero es darnos cuenta quienes son las personas que nos hacen y bien y cuáles no.

Así que en este punto te invito a estar presente de quién te genera que cosa en tu vida

  • Amarte y Respetarte

El punto para mi más importante es este porque todos los anteriores se construyen sobre el amor y el respeto propio.

Párate frente al espejo y decite TE AMO y después ABRAZATE

¿Alguna vez lo hiciste con vos mismo?

El sanar es un proceso, es un camino, ojalá que estos tips te sirvan para comenzar a transitarlo y si ya estás en ese proceso ojalá sume para que sigas RECONOCIENDOTE y AMANDOTE porque es con amor que comenzamos a SANAR.

Natalia Bruschi

Fundadora y Directora de Natalia Bruschi Coach.

Tengo 38 años y hace 8 años conocí el Coaching. Cuando descubrí este mundo tenía 30 años y me estaba haciendo un replanteo de mi vida en general. La única certeza que tenía es que quería vivir una vida plena y feliz. Fue un camino largo, difícil y a veces no tan agradable, me sentía, como muchos le llaman, subida a la montaña rusa, a veces estaba allá arriba y otras allá abajo. A veces caía con rapidez para abajo y otras veces el camino se ponía pesado, cuesta arriba.

Instagram // Facebook  // Web 

Publicado en: Coaching y Bienestar Etiquetado como: autoestima, creencias limitantes, sanación

diciembre 27, 2018 By sindamel

La Respiración Consciente como Técnica de Sanación

Para el año 2014 ya había tenido mis primeros acercamientos en la practica del chamanismo y había cambiado mis cursos de Psicología por los de “Terapias Energéticas”. Había tomado sesiones de Regresiones a Vidas Pasadas con Psicólogo que venía de Buenos Aires y de Péndulo Hebreo con otro colega también de la capital.

Fui a mi primera sesión de Rebirthing sin saber lo que realmente podía esperar, ya que no conocía nada acerca de la técnica. Básicamente, fui a la sesión en los cursos conocí una terapeuta floral que me recomendó que hiciera una consulta, ya que me encontraba atravesando una situación complicada.

Miryam, quien ya no está en este plano, era una mujer muy extraña. Atendía en el living de su casa, solo tenía una cama y una mesa pequeña con 2 sillas. El lugar no era para nada acogedor pero lo que se vivía ahí era tan intenso que no había ni posibilidad de detenerse a mirar la estética.

Me hizo pocas preguntas, no le importaba la anécdota decía (hice mía aquella expresión) y su explicación sobre la técnica fue muy breve. Yo estaba muy nerviosa, con deseos de hablar sobre lo que me pasaba, pero ella rápidamente me indico que me acostara en la cama. Se sentó en una silla a mi lado y me dio indicaciones de como respirar

“Respira profundamente algunas veces, luego comience a respirar un poco más rápido de lo normal, con la boca abierta, llevando al aire a la panza, sin cortes, que al aire dibuje un circulo”. A medida que intentaba cumplir con esa indicación, las instrucciones comenzaron a ser más precisas: “yo iré preguntando si duele o molesta alguna parte del cuerpo y responderás con la cabeza si o no, no te rasques si pica y si duele llevas la atención a esa parte del cuerpo y respiras”.

Aunque mi mente estaba desorientada, en seguida entré en la pauta «correcta» de respiración y algo comenzó a ocurrirle a mi cuerpo. Brazos y piernas se pusieron rígidos. Sentí que mi cara estaba dura. Tuve la “sensación de agujitas” en diferentes partes del cuerpo. Empecé a sentirme sola y asustada. Una sensación de miedo iba aflorando y extendiéndose, como un estremecimiento, por todo el cuerpo. Comencé a llorar. Me decía que no interrumpa, que deje que salga la emoción, el llanto, que no cierre la boca, por momentos apoyaba su mano en mi pecho y sentía un calor que provenía de sus manos (después me explicó que me hacia reiki).

Por momentos la rigidez de la cara y las manos eran extremadamente dolorosas, mis manos parecían garras, ella me decía que no corte la respiración mientras me masajeaba, ayudándome a soltar la tensión.

Venían muchas imágenes dolorosas a mi mente, pero ella ya me había indicado que las deje pasar, que no me detenga en ninguna ni quiera evitarlas. De a poco la tensión empezaba a ceder y llegaba calma.

Finalmente me pidió que respire por la nariz hasta que pude reincorporarme y abrir los ojos. Ella sentada a mi lado con un cuaderno tomaba nota de todo lo que yo le transmitía de mi experiencia.

Al finalizar la sesión, me entrego la hoja y me pidió que la pasara a un cuaderno que debía llevar en cada sesión.

Al salir de ahí, aunque no tenía en claro lo que había ocurrido, me sentía diferente, con mejor ánimo.

Empecé a asistir semanalmente a las sesiones con mi cuaderno de registro. Los cambios no eran lo que esperaba pero me sentía fascinada por lo que sentía, entonces le pedí que me enseñara y acepto. Durante meses asistí semanalmente a las sesiones que incluían ahora una parte teórica. Durante un tiempo no volví a realizar esta práctica, deje de verla, creo porque en aquel momento no lograba comprender como operaba con exactitud el proceso pero no olvide jamás esa experiencia.

En enero de 2015, a meses de dejar mis prácticas de Rebirthing, mi maestra de Tai Chi me sugirió trabajar con Amankay, una Mujer Medicina, portadora del linaje del Munay Ki que vivía en Tucumán y yo accedí. Tome mis ritos de iniciación al Munay Ki con ella y fue tan grande mi sorpresa cuando una de las prácticas de transformación de energía era la Respiracion. Amankay me enseño otra forma de Respiracion para borrar las memorias celulares.

Esta práctica me costaba más que la otra porque debía hacerla sola. Tenía que respirar muy rápidamente por nariz visualizando que bandas alrededor de mi cuerpo giraban hacia la izquierda y luego hacia la derecha. Con mucho esfuerzo lograba sostener ese ritmo por 3 minutos siendo generosa.

Amankay era muy exigente conmigo, me decía que los psicólogos son los mejores chamanes cuando logran soltar la racionalidad. Ella había tomado cursos con Alberto Villoldoy StanilavGrof por lo que mi entrenamiento incluía además teoría sobre la Respiración Holotrópica y la Psicología Transpersonal.

Fueron momentos duros porque mi mente era demasiado estructurada como para permitirme soltarme libremente a experimentar otros estados de conciencia. Soltar “el control” me desesperaba. Entonces ella me acompaño al camino de las plantas maestras a través de las cuales pude no solo soltar mi mente sino que también en esos estados aprendía sobre respiración. 

Las experiencias que tuve durante mi entrenamiento con la Respiracion  me han llevado a transformar mi forma de ver el mundo y la manera en que encaro la vida. Estas experiencias promovieron en mí la búsqueda de alguna explicación. Esa búsqueda me condujo en muchas direcciones: hacia la psicología profunda, la biología, la historia, la física cuántica, la religión, las constelaciones familiares, la astrología.

En mi búsqueda de comprender el misterio y el potencial del ser humano puedo ir viendo que cada uno de los fenómenos de nuestra vida se puede describir sencillamente como energía. En cierto modo, todo está vivo. Somos todos partes de la misma entidad. Influimos sobre el mundo a través de nuestra forma de pensar y nuestra forma de pensar se ve influida por el mundo que nos rodea. Para la experiencia no existen otros límites que los creados por nosotros mismos

Desde el 2016 me dedico a compartir este el maravilloso, eficiente y poderoso instrumento para el desarrollo psicológico y espiritual, a difundir  la Respiración Consciente, de qué forma nos puede ayudar a sanar nuestros cuerpos y mentes, a restaurar nuestras facultades y a conectar con la fuente de sabiduría que hay en nuestro interior.

Tal como yo misma lo experimentado, entre la respiración y el espíritu hay un estrecho vínculo. Tal vínculo fue experimentado por muchos, de una manera personal y, a menudo, muy intensa, durante las sesiones individuales de respiración consciente.

No fue sino hasta hace unos meses que empecé a trabajar en sesiones de Respiracion Circular. Esta modalidad circular en mándala promueve la sanación sistémica trabajando con los campos morfogenéticos dentro del campo energético del mándala. Esta modalidad me llevó a comprender que la técnica es más amplia y compleja de lo que se suponía.

Aun hoy no puedo explicar la técnica, no puedo explicar lo sucedido, y me cuesta comprender que parece no tener importancia porque aunque vivencien experiencias muy diferentes y dolorosas, todas las personas concluyen en que  algo positivo les ocurre y desean regresar e invitan a otros.

Hay una conocida historia acerca de Buda. Un monje amenazó con abandonar la vida religiosa si Buda no podía decirle si un santo existe o no después de la muerte. Buda respondió:

«Es como si un hombre, herido por una flecha envenenada, le dijera al médico que lo atiende: `No permitiré que esta flecha sea extraída mientras no conozca a qué casta pertenece el hombre que la disparó. Tengo que saber qué altura tiene, de qué familia proviene, dónde viven, con qué tipo de madera fue construido el arco, qué armador construye los arcos que él usa…’ Las preguntas de este hombre nada tienen que ver con extraer la flecha de su cuerpo, y morirá antes de que tales preguntas sean contestadas. De igual modo, yo no enseño si el mundo es eterno o no, si es finito o infinito, si el alma y el cuerpo son lo mismo o no lo son… Yo enseño a extraer la flecha».

No se requiere conocimiento acerca de cómo cambiar el mundo, sino más bien una comprensión profunda de que, dentro de nosotros, ya tenemos sabiduría suficiente para resolver nuestros problemas y crear un mundo armonioso.

El cambio de paradigma ya es un hecho. El círculo de religión y ciencia está cerrándose. Las explicaciones místicas ya no resultan esotéricas y empiezan a ser comprensibles para todos y científicamente aceptadas.

 

Lic. Lorena Juárez

Psicóloga Transpersonal

Encontrala en Facebook 

Contactala por teléfono: +549 385 413 8742

Publicado en: El Juego Cósmico Etiquetado como: conciencia, espiritualidad, libertad, meditación, sanación, verdad, vibración

noviembre 15, 2018 By sindamel

¿Qué me aportaría conocer mi Misión de Vida?

La misión de vida permanece muchas veces en la imaginación como un ideal lejano que queremos alcanzar… como una estrella distante que se erige en el cielo y que nos guía, remota, en el camino de la vida.

Sentimos muchas veces que al lograr alcanzar esa estrella lograremos, al fin encontrarnos. Pero persiste la idea ¿y si no es así?

¿Qué me aportaría conocer mi misión de vida…?

Si nunca te lo preguntaste, te invito a preguntártelo ahora. Haz tres respiraciones profundas, suaves… lentamente. Lleva tu atención a tu corazón o a tu tercer ojo. Y ahora pregunta.

¿Qué le pasó a tu cuerpo? ¿Qué pensamiento vino a tu mente? ¿Qué sentiste (alegría, tristeza, paz, ansiedad, etc)?

Esta pregunta que parece tan al azar no lo es en absoluto. Porque buscamos eso que nos aporta saber quiénes somos… y muchas veces lo buscamos en los lugares equivocados.

O nos condenamos a “no disfrutar” porque no tenemos certeza de estar haciendo las cosas “bien”.

Y ahí está la cuestión.

Es necesario que te despojes por fin de los ideales preconcebidos. Si, es perfecto tener altas expectativas de una misma. Porque podemos ser todo y más siempre que esté alineado con el propósito de nuestra alma. Pero si te vas a torturar todo el tiempo porque no logras vivir lo que esperas… así no funciona.

Tu propósito no viene con un “censor” que controla y te va puntuando si haces las cosas bien o mal y  te castiga si no estás cumpliendo tu misión.

No sabría decirte si un día alguien me lo dijo. Pero puedo decirte que en un momento de mi vida, lo que soy se desplegó ante mi. Y lo supe. Supe que quería hacer lo que hago por el resto de mi vida porque eso es lo que soy.

Incluso puedo contarte que me costó muchísimo ponerle un “nombre” concreto y definido a esa intención de mi alma que llamo “Misión de Vida”.

Lo más trascendente que me aportó conocer mi misión fue la CERTEZA.

La certeza es mágica. Tiene el efecto de atravesar una puerta que, una vez que cruzas su umbral, se cierra y no hay vuelta atrás. Y que simultáneamente, lo que aparece tras esa puerta es tan propio… que no quisieras estar en otra parte.

Es la magia de saber que este es tu lugar. Que hagas lo que hagas, se impregnará de esto. Y nada tiene que ver con tu trabajo. Puedes trabajar en una oficina pero si tu misión es sanar, y lo sabes, lo harás en cada oportunidad que se te presente…

A veces esta certeza es lo que necesitas para atreverte a vivir sus sueños, dejar atrás una vida que no es lo que deseas y dar ese salto cuántico que te llena de felicidad. (Y que con certeza nadie a tu alrededor comprenderá al inicio).

El segundo aporte fue LIBERTAD.

Yo creía que la libertad era que nadie te limite. Bueno, no. La libertad es poder elegir tu propio camino y modelarlo, según vayas transitando dicho camino.

Y te vas a encontrar con miles de límites al recorrer tu camino. Pero, son temporales o ilusorios. Cualquier límite no es más que una herramienta para que crezcas y te alinees más con eso que ya eres.

Por eso lo que en apariencia te quita libertad, en realidad te está ayudando a recordar que ya eres libre porque sabes hacia dónde vas y quién eres (o en quién te estás convirtiendo).

El tercer aporte, derivado de las dos anteriores, fue la TRANQUILIDAD.

La tranquilidad es esa cualidad, como un regalo, que te permite andar a tu propio ritmo… sin correr carreras, sin ir contra nadie… sin llegar antes o después, sólo saber que cada paso que das está dirigido hacia una misma dirección.

Te puedes relajar. Porque cuando sabes cuál es tu camino entiendes que nadie lo va a recorrer por ti y que no debes llegar primero que nadie. Simplemente estás llegando a tu destino cada día, con cada pequeña cosa que haces aunque parezca nimia.

La ilusión que encontrarás aquí es que habrá procesos largos donde sentirás que estás estancada, que no avanzas, que te encuentras en un pozo profundo. Tranquila. Todo es perfecto, incluso el sentir que todo se derrumba. Recuerda que tras un frío invierno siempre, siempre llega la primavera.

SEGURIDAD en mi misma, fue el cuarto aporte.

Siempre fui muy insegura, me costaba encontrar el momento oportuno para hablar, para dar mi opinión… siempre tenía esa sensación de que todos lo hacían mejor que yo. Y probablemente era cierto, porque me movía en un ámbito donde no tenía nada para aportar. Pero al conocer mi camino, pude compartir mis pasos de otra manera.

Muchos le llaman a esto “encontrar la propia voz” y no tengo duda de que es así. Porque cuando encuentras tu camino, encuentras tu voz interior. Y lo que tienes para decir, para transmitir y comunicar aunque no sea con palabras, está ahí presente y llega siempre a las personas que tiene que llegar.

Para lograr esta seguridad, encontré y aún encuentro muchos desafíos. Existe una cierta voz que dice “estás segura?” “no deberías hacer eso” etc. Para mi esa voz permite también crecer, sin estancarse creyendo que ya logramos todo.. porque vamos siempre cambiando. Como una planta… aunque la flor sea del mismo color siempre, cada flor tendrá su cualidad especial, nacida de la misma raíz.

Si has hecho la encuesta que te propuse para conocernos mejor, sabrás que te hice esta pregunta. Y las respuestas fueron muy interesantes.

Y las tres cuestiones principales que son las siguientes:

  • Tranquilidad
  • Fe y seguridad
  • Dirección

Va a tono con mi propia experiencia, gratamente descubrí que no somos tan distintas.

Por todo lo que te conté a mi me obsesiona que todas conozcan su misión, si es su momento de saberlo. ¿Vos conoces la tuya?

Tamara Gallegos

¿Alguna vez te has preguntado cuál es tu misión de vida?

¿Te inquieta no estar haciendo lo suficiente o desplegando todo tu potencial?

¿Cuántos de tus planes se han frustrado para luego darte cuenta que nada tenían que ver con tu esencia?

+ info

Publicado en: Crecimiento Personal, Misión de Vida Etiquetado como: conciencia, confianza, libertad, sanación

noviembre 8, 2018 By sindamel

4 Puntos de Consciencia

He aprendido varias cosas en estos últimos años y creo que ahora es el momento de encontrar el equilibrio entre ellas. Es un equilibrio sutil, perfecto y dinamico.

Lo primero que aprendí es a ser obediente.

Obediente con la energía, a seguirla. Aunque debo decir que para lograrlo primero aprendí a sentirla.

Como decía, aprendí a ser obediente. A que solo soy un ser humano que no siempre sé lo que es mejor para mí. Entonces el aprendizaje es la obediencia del ego al alma.

Pues es el ego el que quiere que todo sea como él quiere y en este momento.

¿Y vos, te resistis cuando las cosas no son como querés?

 

Lo segundo que aprendí es a no desviar mi camino. Que puedo hacer y experimentar lo que quiera, siempre que tenga claro hacia donde voy. O sea, aprendí a seguir mi estrella. Porque si, te puedes desviar mil y una veces… pero cuando sabes hacia donde ir y decides no ir, eso, se llama autoboicot.

¿Cuántas veces te encontraste postergando sueños en pos de algo novedoso y brillante?

 

El tercer aprendizaje ha sido simple: aprendi a valorar todo lo que recibi y a cuidar lo que soy. Aprendí a estar completa.

Antes sentía que me faltaba algo, que siempre tenía que ir a buscarme por ahí, aprender algo nuevo, esperar por algo… de pronto, de forma muy muy sencilla empecé a darme cuenta de que tengo todo lo que necesito para ser yo y manifestar mi vida en armonía.

Esto fue una tarea de mis ancestras, que me enseñaron mil cosas que quizás no utilizo a diario… pero son recursos internos que poseo y son parte de lo que soy. Valorarlos me ayudó a entender algo más profundo: no recibí simplemente la sabiduría de mezclar colores, sino la capacidad de aprender a hacer lo que necesite, cuando sea necesario. Este es un gran tesoro.

¿Sabes cuál es el tesoro que te heredaron tus ancestros?

 

Un cuarto aprendizaje ha sido el siguiente: valorar el proceso.

Pues aquella persona que descubra sus dones y su camino, ha de transitarlo en todas sus formas, para asi poder comprender los aprendizajes anteriores.

Por eso he desobedecido, desoído, dejé a mi ego tomar el control por eso abandone mi camino una y otra vez, por eso me quise alejar de mis raíces… no estaba perdida. Estaba recordando quien soy.

Por supuesto, mientras todo eso sucedía yo no tenía idea de que era exactamente el camino a recordar, a encontrarme nuevamente con  mi ser.

No sabía lo que hacía. Pero hoy, tengo la certeza de que cada paso fue necesario para que yo hoy pueda contarte esto.

¿Y vos, valoras tus procesos o esperas el resultado final?

 

Sigo encontrando el equilibrio, pero estos cuatro aprendizajes me sostienen… me han costado un precio enorme a nivel emocional, físico, mental y espiritual. Pero también te puedo decir que las recompensas a todos esos niveles, una vez que integré las enseñanzas han sido incalculables y me siento muy agradecida.

Estas palabras son para invitarte a que vos valores los 4 aprendizajes que este año o este proceso de tu vida te está aportando… porque no tengo duda que esos 4 aprendizajes son las semillas para tu armonía y bienestar.

Si ya los descubriste, me encantaría que me lo cuentes! Te leo…

 

Tamara Gallegos

 

Publicado en: Conciencia Cuántica Etiquetado como: conciencia, ego, sanación

noviembre 6, 2018 By sindamel

CAMBIO DE PERCEPCIÓN DEL MUNDO

 
 

05 de noviembre de 2018

 

Llevo días intentando ordenar recuerdos para poder darle un sentido supuestamente lógico y cronológico a mis aprendizajes con el fin de compartirlos con l@s lectores. Los  recuerdos emergen, con fechas y datos precisos pero no me siento conforme y como estarlo si el aprendizaje no es lineal. Estoy desconectada. Ayer un poco apretada por la fecha de entrega del material seleccione el tema y me acosté angustiada por no poder conectarme, y x eso estaba queriendo hacer un resumen de teorías. La noche estuvo agitada pero el sueño fue revelador.

 

Mi primera aproximación al Chamanismo y a la Física Cuántica fue hace 12 años. El material me llego a través de una amiga y colega que viajaba a menudo a Córdoba y se relacionaba con “gente rara”.  Si bien me jactaba de ser rebelde y visionaria ese lenguaje y esos nuevos universos eran demasiado para mí en aquel momento. Quedaron en la caja de mis cosas inconclusas, hasta que un par de años después luego de que como dice Castaneda “se partiera mi realidad” y por sugerencia de amigos de aquel momento, retome la lectura.

 

Podía observar que los libros de Castaneda no eran una novela ni un libro de estudio porque no lograba leer más que 3 ò 4 paginas por mes y no exagero. Empecé a notar que solo después de vivir cierta experiencia podía volver a leerlo y hasta iba comprendiendo un lenguaje que antes era un jeroglífico.

 

Mover el punto de encaje, según decían, era imposible sin ayuda de un hombre de conocimiento. Justo en el tan nombrado año 2012 llego a mí el contacto de un chamán en Córdoba así que sin dudarlo fui en busca de mi “Don Juan”. Aquel fue el primero de muchos viajes a diferentes lugares en busca de hombres y mujeres medicina. Pero definitivamente los viajes más importantes fueron los que hice hacia mi profundidad con las plantas de poder.

 

Ahora que lo escribo me doy cuenta que no fue la medicina de las plantas las que cambiaron mi percepción del mundo sino que, para haber accedido a ella con lo prejuiciosa que era, ya algo se había modificado, mi percepción del mundo ya estaba cambiando.

 

Las Mamaicunas, como le llaman a las plantas maestras, me mostraron que el conocimiento es silencioso como decía Don Juan a Castaneda. Mi Ego luego de años de pretender encontrar sustrato científico en aquellas experiencias al fin abandonó la búsqueda innecesaria de palabras para contar lo vivido.

 

El pensamiento conceptual moderno se limita a definir el mundo en el cual vivimos a través de la psicología y el intelecto. Desarrollar otra manera de percibir el mundo, que no esté

basada en la psicología, sino más bien en la experiencia era mi objetivo así que no pude evitar caer en el markenting actual de la iluminación y la realización instantánea y pese a mis esfuerzos por llegar a ser “instantáneamente realizada” no lo conseguí. Por suerte no lo conseguí…

 

Había cambiado los cursos de psicología por prácticas y rituales espirituales. Había descubierto las funciones íntimas del proceso del pensamiento y la manera como las emociones dependen de su funcionamiento. Había descubierto estas funciones, no a través de un proceso intelectual sino experimentando las profundidades del dolor psicológico. Al mismo tiempo había vivido la angustia mental y el dolor físico que acompañan la pérdida de los conceptos profundamente anclados.  Había pasado años con diferentes dolores porque mi cuerpo vivía un proceso de purificación que eliminaba mis costumbres pasadas de revolcarme en trastornos emocionales que provenían del pasado y que son considerados “normales”. Había aprendido lentamente a desarrollar esta cualidad perdida y este atributo que representa la discriminación. Yo había cambiado!!!…sin embargo,  seguía insatisfecha en cuanto a mis progresos.

 

YO HE CAMBIADO, significaba que los cambios eran en la órbita del Yo, del pensamiento no de la percepción del mundo. Seguía percibiéndome “separada”, “especial”, “diferente”… Seguía sin querer soltar mi importancia personal, sin querer dejar de contar mi historia personal una y otra vez aunque con variantes. Entonces tome la firme decisión de dejar de querer explicar EL Conocimiento y empezar a sentirlo, a usarlo.

 

Extrañamente empecé a sentir que la corriente de mis pensamientos esta siempre ahí y muchas veces perturba el funcionamiento psicológico. Sentirme igual a los que me rodean ya no me perturba tanto. El no imponerme estar en ningún estado especial, ni despertar dones o una inteligencia particular, repercutió directamente en la relación que tengo con mi mente y mi cuerpo, me siento más flexible y sin tantos dolores. Y lo que es más extraño aun es que esto está empezando a suceder justo cuando estoy abriéndome a compartir y vivir con otros que en apariencia son muy diferentes a mí, justo cuando mi Ego me dice que me estoy olvidando de mi por haber decidido No Hacer.

 

Esto apenas está empezando a suceder. Apenas puedo por momentos conectar con la Humanidad que compartimos. Apenas estoy empezando a sentir a la Tierra como un ser vivo y consiente. Apenas estoy pudiendo abrirme a percibir otros mundos en los que YO no sea el centro, apenas estoy aprendiendo a descansar y no tener miedo…

 

“… Descansa, olvídate de tí mismo, no tengas miedo a nada. Sólo entonces los poderes que nos guían nos abren el camino y nos auxilian. Sólo entonces”
 
Don Juan a Carlos Castaneda

Por Lorena Juarez

Encontrala en Facebook

Contactala por teléfono: +549 385 413 8742

 

Publicado en: El Juego Cósmico Etiquetado como: cambio, consciencia, espiritualidad, sanación

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 5
  • Página siguiente »

Un Hilo Invisible

Un Hilo Invisible

La fuerza del perdón

«Me perdono por cualquier acción, hecho o pensamiento pasado, presente o futuro, en esta o en cualquier otra realidad, que no haya estado compuesto de las frecuencias del Amor Sagrado…. ….Perdono a todos aquellos con los que haya compartido energías conflictivas o discordantes durante mi vida presente o en vidas pasadas, en esta o en […]

SER AMARGADO NO ES TAREA FÁCIL

Durante nuestra vida experimentamos todo tipo de derrotas: en el trabajo, en nuestras relaciones personales, pérdidas económicas o de afectos que nos causan dolor. Es parte de la condición humana equivocarnos y sentirnos mal. Cada una de estas enseñanzas, que en un primer momento no parecen tener un para qué, en realidad lo tienen. En […]

¿VIVIMOS EN UN MULTIVERSO?

La existencia de Universos Paralelos o un «Multiverso» compuesto de innumerables UNIversos ha surgido como consecuencia del desarrollo de la Física Cuántica y la comprobación, entre otros aspectos, de que los electrones pueden encontrarse en varios lugares a la vez o no estar donde se esperaría que estuvieran. Si la partícula no está allí, ¿donde […]

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Copyright © 2022 · Executive Pro Theme On Genesis Framework · WordPress · Acceder