Un Hilo Invisible ~ Vive espiritualmente todos tus días

  • Servicios Gratuitos
    • Plan de Meditación de un Mes
    • CheckList Sintoniza Tu Propósito
    • Taller: El Autoengaño Terapéutico
    • Tu Etapa Actual en tu Proceso Personal
  • INICIO
  • Nosotras
  • Armonización Energética
  • Lectura de Registros Akashicos
  • Constelaciones Cuánticas
  • Tarot Evolutivo
  • Blog
  • Contacto

noviembre 20, 2019 By sindamel

¿Te da miedo abrir tus Registros Akashicos? Algunas respuestas para disipar miedos y mitos.

Cuando iniciamos o transitamos el camino espiritual, es frecuente que nos encontremos con dudas o resistencias, con temores o la sensación de que mi camino no es por ahí o por allá… y con la certeza absoluta de que eso es lo que quiero…

Sin embargo me he encontrado con varias personas que han tenido la siguiente experiencia:

“Desde que supe que existían, quise hacerme una lectura de Registros Akashicos (inserte aquí la terapia alternativa de su situación particular) pero me dijeron que era peligroso, que nunca sabías qué estaba canalizando la persona, que había que tener cuidado. Y me acobardé. Y me olvidé. Y lo dejé a un lado. Con los años volvió a aparecer esto de los Registros y sentí el mismo deseo, pero recordé lo que me habían dicho. No estaba segura. No me animaba. ¿Y si me dijeran algo malo? ¿Algo que no quiero saber? ¿Algo que no pueda manejar?”

Algunas de estas almas finalmente se atrevieron a recibir una lectura y una de ellas dijo:

“Nada que ver a lo que me habían contado. Yo tenía miedo de lo que podía aparecer, de lo que me podías decir, pero ahora me siento mucho más completa y entera, acompañada por mis guías”.

El propósito de este post es aclarar algunos puntos que me parecen fundamentales, para que si te resuena esta o cualquier otra técnica, pero no te atreves por lo que has leído o te han comentado, puedas tomar una decisión más objetiva y libre para ti. Daré el ejemplo con los Registros Akashicos. Pero aplica para todas las demás.

Cuestiones a considerar:

  • Te resuenan los Registros Akashicos. 

¿Al escuchar el nombre te llama la atención, sientes que quieres saber más o conocer la experiencia de aquellos que han abierto sus propios Registros? Si la respuesta es sí, sigue leyendo. Si es no, busca otra técnica.

  • ¿No confías en la persona que podría abrir tus Registros?:

A veces el miedo viene de que no confías en la persona que aparece como opción. Si no te da confianza, no lo hagas. Busca a alguien más. Somos muchas almas al servicio de esta labor. Muchas veces eso que calificamos de desconfianza es simplemente tu guía interno diciéndote “esta no es la persona que puede canalizar el mensaje que necesitas ahora”. Porque cada lector de Registros, es decir, cada canal energético, tiene su propia forma de expresarse y también una cualidad particular que hace que sea un canal único e irrepetible… puedes hacerte tres lecturas sobre un mismo asunto y cada canal te dirá el mensaje, probablemente el mismo resultado pero con cualidades y matices diferentes… esas cualidades y matices son las particularidades de ese canal.

Una nota sobre esto: No te recomiendo preguntar sobre el mismo tema más de dos veces, los guías suelen ser muy claros y se percibe como falta de respeto o confianza a la energía repetir la misma pregunta mil veces… allí comienzan a enviarte mensajes contradictorios o “lo que quieres escuchar”.

  • Te da miedo que te digan cosas feas:

¿Cosas feas como qué? ¿Cosas que no quieres escuchar? ¿O cosas que te hagan sentir que eres mala persona? ¿O quizás piensas tan mal de ti que sientes que eres la peor…? En general esto es el plano de las fantasías personales, de cómo nos estamos viendo y el miedo que tenemos de nuestras propias sombras. Pero en una Lectura no hay juicios de valor, es el camino del alma… “lo feo” está ahí para que aprendas y sin duda te dan las herramientas para salir de ese lugar. En mi experiencia, las cosas más feas nos las decimos nosotros mismos con nuestra mente a diario. Si los guías muestran algo que no queremos ver o aceptar de nosotros mismos, lo harán porque es lo que necesitamos para evolucionar… y sin duda te mostrarán lo lindo que vivirás una vez que te animes a ver eso “feo” que temías ver.

Continue Reading

Archivado en:Registros Akashicos Etiquetado con:miedos, registros akashicos

septiembre 1, 2015 By sindamel

Si no tuviera miedo

“Si no tuvieras miedo, ¿qué harias?”

Esta me parece una pregunta fascinante… porque el solo hecho de pronunciarla, derrumba el miedo por completo. La imaginación se abre paso a raudales, como una inundación de consciencia que arrastra toda ilusión de limitación.

¿Qué harías sin miedo?

Ahora te estoy invitando a pensarlo. A sentirlo y vibrarlo. Imaginalo… como un juego que te estoy proponiendo.

¿Qué harías si no tuvieras miedo?

Escribilo.

 

Escribí algunas cosas más.

 

Dale, anímate. Acordate que no tenés miedo.

 

Para qué sirve el miedo

miedoEl miedo es muy útil. De verdad.

  • Es útil si no deseas cambiar
  • Sirve para quedarte en el pasado
  • Para no soltar
  • Para no evolucionar
  • Para no tener que conocer personas nuevas
  • Y casi siempre es útil para no hacerse responsable de uno mismo
  • Sirve para que no seas consciente de tu poder personal (y creador!)
  • Para que seas útil al sistema-matrix
  • Para que el ego te controle

Y para que no te des cuenta de que las cadenas que te atan… son como las del elefante: te las pusieron cuando eras muy pequeño, y allí luchaste y te quejaste, y no lograste escapar. Hoy eres mayor y ni siquiera lo has intentado.

 

Entonces, ¿Qué harías sin miedo?

Repasá tu lista…

 

Animarse a no tener miedo es el secreto para descubrir que el miedo no existe. Es solo un carcelero creado por el ego para que no descubramos la verdad.

¿Qué verdad? Nuestra verdad. Lo que somos. Y también para que no nos atrevamos a hacer nuestro propio camino.

Pero esto, todo esto son solo mentiras ilusorias que nos hemos creado para protegernos. Acá te dejo algo sobre el ego…

Y acá una forma práctica de deshacerte del miedo.

Y además una propuesta…

¿Mencionas 10 cosas que harías si no tuvieras miedo?

 

Tamara Gallegos ~ Sindamel

Archivado en:Crecimiento Personal Etiquetado con:confianza, creencias limitantes, ego, felicidad, limites, miedo, miedos

octubre 20, 2014 By sindamel

El dolor emocional

 

emociones bloqueadas internamenteLas emociones son como un rio que a veces, crece por alguna lluvia y se transforma en un torrente que parece no tener control. De nada sirve aferrarse al bote pequeño donde navegamos… las emociones arrastran y devoran a su paso piedras, árboles y lo que se encuentre desprevenido. Entonces construimos murallas allí donde el río crece, para evitar la inundación.

Pero hablando de emociones, de nada sirve desviar el río… algún día, ese desvío también colapsará.

Frecuentemente actuamos intentando evitar las emociones intensas dolorosas, queremos sentirnos siempre bien y mostrar una sonrisa genuina. Sin embargo, es frecuente que la sonrisa sea una simple máscara que oculta o contiene el dolor interno.

El dolor

El dolor es una emoción inevitable. Como humanos somos aptos de sentir dolor por la propia cualidad de ser humanos. No nos agrada sentir dolor, pero lo sentimos igual. Duele un golpe físico o emocional, duelen palabras, duelen circunstancias, duelen pérdidas… duele lo inevitable y también lo inesperado. Duele lo que está fuera de nuestro control.

Al sentir dolor tendemos a contener la respiración o a detenerla por un instante… intento fútil de expulsar el dolor, de no sentirlo. O nos enojamos, expresión violenta de rechazo a aquello que duele porque no se puede contener.

Hacemos muchas cosas para no sentir dolor, o para llevarlo sin que se note que duele. Entonces comienza a invadirnos una melancolía constante que como un cáncer va matando nuestras otras “células emocionales” hasta que nos convertimos en una sombra de lo que alguna vez fuimos.

Pero el dolor pasa.

Cuando nos golpeamos una mano o un pie, y viene ese dolor intensamente fuerte que no se detiene aunque coloquemos las manos para atraparlo… sigue su curso y, poco a poco, calma, se va, desaparece.

El dolor funciona igual tanto si es emocional o físico. Si lo sentimos, luego pasa. Si permitimos que nos muestre para qué está ahí, se va…

La resistencia al dolor

Sentimos resistencia a sentir estas emociones intensas… hoy le llamo dolor, pero puede ser miedo, ira, angustia, frustración… pues en última instancia todas estas emociones “duelen”. Y duelen porque lastiman algo en nuestro interior.

Pero no nos engañemos, ni caigamos en el victimismo de creer que sólo a nosotros nos duele o que es el dolor más grande del Universo…

Todos los seres humanos vivimos situaciones dolorosas, tenemos miedo, sentimos frustración o angustia en algún momento de nuestras vidas. Y todos nos resistimos a sentir esas emociones por un tiempo.

Y esas emociones, como el río, van buscando expresarse… y si las desviamos surgen por allí, o por allá… o se van acumulando tras la muralla hasta que, finalmente, las fuerzas flaquean y no podemos resistirlo más.

Entonces la muralla se rompe, y el rio pasa con toda la fuerza acumulada… y el dolor se siente mucho más intenso, pues ha crecido con la acumulación de emociones no expresadas.

Por eso, de nada sirve resistirse… sólo produce que eso que deseamos evitar crezca. Y cuando crece, se manifiesta como enfermedad.

Soltar la resistencia

Soltar significa dejar de resistir, dejar de emplear energía en no expresar lo que duele, en hacer de cuenta que no está allí.

Significa Aceptar. Y aceptar es decir; si, soy humano y soy un ser pequeño que no puede controlarlo todo. Significa Rendirse… rendirse a la vida, tal como es.

Entonces ese rio, con toda su fuerza nos arrastra, nos lleva. Y en vez de aferrarnos a piedras, troncos y lo que podamos encontrar… nos relajamos y dejamos que el río nos lleve. Unos metros o kilómetros más allá, el río vuelve a serenarse… porque el dolor pasa.

Mientras más fuerte sea la resistencia, más intenso será el movimiento de reacomodo. Si soltamos eso que duele y dejamos al dolor pasar, al instante, tal como viene… entonces no habrá inundación, ni tornado, ni ríos de dolor, ira y resentimiento que arrasen con todo nuestro mundo. Solo habrá algo pequeño y controlable que cambiar o dejar ir, para permitir que llegue algo nuevo.

Soltar es aceptar que no podemos evitar el dolor, porque como humanos es parte de las emociones que venimos a experimentar. Así como no podemos evitar la alegría que también inunda… y también arrasa.

Ambos extremos son parte de nuestra existencia y nos permiten vivir en armonía y en permanente crecimiento… porque ambas emociones se llevan consigo lo que ya no le sirve a la vida que vivimos.

¿Vamos a animarnos a vivir cada emoción tal como es?

 

Tamara Gallegos

Archivado en:Crecimiento Personal Etiquetado con:autoestima, cambio, desapego, emociones, miedos

junio 19, 2014 By sindamel

Al Encuentro con la Sombra

Hoy deseo invitarte a ir de viaje, un viaje al interior de tu propio ser. Te invito a viajar juntos, allí, a donde nunca te has animado a ir.

 

¿Por qué?

encuentrosombraTe preguntarás por qué ir a esos lugares del alma que no conoces y que quizás, dices, no quieres conocer.

Allí hay fuerza, hay poder espiritual, hay vida.

Allí en las sombras del inconsciente están las respuestas a esas preguntas que hasta ahora no encuentran explicación…

Inicia el viaje ahora

Como verás, la sombra de la que hablo no es la oscuridad compuesta de seres malignos y malvados. Nada de eso. La sombra que te invito a encontrar, es la sombra de tu propio inconsciente. Esa parte de ti que no conoces, que quizás ni siquiera sabes que existe.

Encontrar las sombras, las ilumina. Despierta capacidades y habilidades ocultas o no desarrolladas…

 

En las sombras encontrarás:

– Emociones

– Creencias

– Temores

– Ideas y proyecciones de otros sobre tu ser

– Situaciones que creíste irrelevantes y allí están esperando ser comprendidas

– Memorias olvidadas

– Y mucho más…

La invitación está hecha… para conocer más, te invito a ir Al Encuentro con la Sombra

 

Nos encontramos para partir…

Tammy

 

Archivado en:Crecimiento Personal, Servicios Etiquetado con:conciencia, creencias limitantes, espiritualidad, miedos, sombras

abril 8, 2012 By sindamel

¿Qué es ser un canal?

¿Qué es ser un canal?

 

Ser un canal es recibir un mensaje, una sensación, ser el puente para que la luz del universo se transforme en palabra, gesto, acción… y que esto sea parte de ti, revele quién tu eres.

Y que esa revelación sea tan infinitamente poderosa que arrastre los miedos, las inhibiciones o cualquier prejuicio

Y al recibir ese mensaje-luz, te sientas parte de esa luz. La abraces, la recibas en ti y te reconozcas luz.

Y que finalmente, al reconocerte ser luminoso, iluminado/a, sólo puedas compartir eso que eres…

Y así, siguiendo esa inspiración divina, inspirar a otros a encontrar su forma, su manera, de tender su propio puente y reconocerse luz, energía, amor, movimiento, transformación… creación divina y sagrada.

 

Gracias por ser!

Tammy

-31.488641-64.160156

Archivado en:Registros Akashicos Etiquetado con:miedos

Un Hilo Invisible

Un Hilo Invisible

Honrar a los padres significa honrar la tierra

Honrar a los padres significa honrar la tierra Quien cree en el cielo, quizás cree que con su ayuda podría elevarse sobre la tierra y sobre sus padres. Honrar a los padres, sin embargo, significa honrar la tierra. Honrar a los padres significa tomarlos tales como son, y honrar la tierra significa tomarla y amarla […]

Paciencia, dedo y pegamento

Estas tres palabras usaba mi madre cuando le enseñaba a sus alumnos a hacer collages. Y hace un par de días estas palabras vienen a mi mente… porque es lo que tenemos que hacer con nuestras vidas en más de una ocasión. Cuando aparecen crisis solemos actuar como si no estuvieran ahí, aunque podemos sentir el […]

Maestro y Alumno

Uriel Maestro y Alumno. El rol del maestro es facilitar el proceso de sanación, mostrar dónde se pueden entrecruzar el pasado y el presente y crear un nuevo paradigma para la vida. El rol del alumno es encarnar el aprendizaje de las lecciones presentadas y aplicarlas a su camino de sanación. El maestro da, el […]

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Feedback
  • Nosotras
  • Registros Akashicos
  • Regresion Guiada
  • Contacto

Copyright © 2021 · Executive Pro Theme On Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión