Un Hilo Invisible by Tamara Gallegos

  • GRATIS Plan de Meditación
  • PORTADA
  • Nosotras
  • Sesiones Guia
  • Servicios
    • Lectura de Registros Akashicos
    • Tarot Evolutivo
    • Constelaciones Akashicas
    • Regresion Akashica
    • Taller Misión de Vida
  • Gratis
  • Blog
  • Contacto

noviembre 27, 2018 By sindamel

“No me querés”

 

Hace un tiempo, mis hijos mayores (sobre todo el mas grande) empezaron a reaccionar de esta manera: frente a un limite o algo que no les gusta responden que “no los queremos, nada de nada, ni un poquito”.

La niña suele agregar que le gustaría tener otros padres. O no tener ninguno, para poder hacer lo que quiere. El niño mayor últimamente viene agregando “soy tonto, no puedo hacer nada bien, por eso me retan”…y frases por el estilo.

Honestamente, como madre, no me afectan a mi personalmente los comentarios, estoy bien segura del amor que les tengo y de porqué en ese momento el no fue no.

Pero lo que si me hace ruido es que ellos se hostiguen con estas frases. Si tengo que ser sincera, no es algo que escuchen en casa. Siempre mantuvimos la política de demostrar o decir que nos amamos a pesar de las peleas.

Incluso nos han visto discutir a nosotros, sus padres, (y si, se que no esta bueno, pero viviendo solos y a 800km de cualquier familiar, no hay mucho espacio para la intimidad); y nos han visto abrazarnos y decirles que no se termina el amor porque uno pelee, discuta, o no se ponga de acuerdo.

También lo uso de ejemplo con ellos mismos, y les pregunto si cuando se pelean con su hermano o hermana dejan de amarlo. Por el momento no han respondido que si.
Entonces ¿de donde viene este sentimiento de “si el otro se enoja es porque yo soy inútil y lo hago enojar?”. Todavía no pude dilucidarlo.

¿Será una falta en el apego seguro? ¿Será que hubo algún momento donde su necesidad de contención no estuvo completa? ¿Será solamente una etapa? ¿Será algo ancestral que no es de ellos y están manifestando?

No lo se. Todavía no lo se.

No se si necesitan mas presencia, o menos. Si es un tema para constelar. Si simplemente es un crecimiento, donde están viendo hasta donde pueden llegar con sus palabras. Es algo de lo que me estoy ocupando pero que no tengo resuelto.

Lo que si tengo resuelto, y por el momento es de la manera que encaro este tema, es lo siguiente:

Hijo/Hija, no vas a conseguir lo que querés maltratándote para ver si yo cambio de idea. O maltratándome a mi con esas palabras. Podemos hablarlo, podemos discutirlo. Puedo explicarte porqué no, o simplemente decirte que soy tu mamá y en este momento me toca decidir lo que creo que es mejor para vos (si, en esta casa el “porque yo soy tu mamá/papá y así lo digo” es válido). Podemos ver si es posible en otro momento, o no. Si hay algo que podamos hacer ahora en lugar de eso. Pero el decir frases hirientes, contra vos o contra alguien más, no es ni será manera de cambiar lo que pasa.

Por el momento, un poco de charla y bastantes abrazos, son suficientes para calmar estos ataques. Quizás también un poco de cosquillas. Pero seguiremos trabajando, hasta que estas frases dejen de ser la manera de lidiar con lo que no sale como se desea.

 

¿Y a ustedes? ¿Les dicen “vos no me querés más”?

 

Abrazos

Emme

Su blog AcÁ

Seguila en Facebook

Publicado en: La Columna de Emme Etiquetado como: amor, espiritualidad, limites, maternidad

septiembre 3, 2015 By sindamel

El arte de ayudar a otros

61b7a7f926b9fdf80c79417999392603Esta nota del día de hoy está dedicada a todas esas bondadosas almas que día a día escuchan, contienen, sanan, colaboran, guían y en definitiva sirven a otras almas para que encuentren su camino.

 

Es dedicada a quienes hacen del oficio de ayudar, su profesión y forma de vida.

Y quiero ante todo, decirte que eso que haces es un Arte. Porque en tu tarea de ayudar a otros, transformas las almas para que encuentren su propia luz.

Y esta es una labor sagrada, como todo arte lo es.

Sin embargo, en la tarea de ayudar a otros, muchas veces el que ayuda se excede en su función, y deja de ser un medio para convertirse en fin.

Nadie nos necesita

Es importante tenerlo siempre presente. Nadie necesita al ayudador. Lo que necesita es algo más grande que aquel que ayuda.

La persona que ayuda es un medio, un canal, un alma al servicio de algo más grande.

Quien recibe la ayuda de esta manera, no necesita al ayudador, lo que necesita es el resultado de la ayuda.

Desde el punto de vista de constelaciones familiares, a sus padres y la sintonía con los ancestros, desde donde proviene la vida.

Desde el punto de vista espiritual, el ayudado necesita encontrarse  si mismo, re-unirse con la plenitud de su alma o su Ser Superior.

En ambos casos, necesita algo más grande. Pero nunca al que ayuda. Éste es solo un medio.

Entonces esta es la lección de humildad: nadie necesita al ayudador, lo que necesita es la sintonía del ayudador con algo más grande… eso que toda alma busca.

 

Ya me has entendido. Nadie en última instancia necesita al que ayuda. Pero en principio si, como un medio. Tener presente esto te ayudará a enfocarte y mantenerte en el lugar que te corresponde.

 

Quien se sale de su lugar, no cumple su función

 

No puede realizar su tarea aquel que pretende ayudar fuera de sus límites. Aquel que se olvida lo que debe hacer.

¿Cómo darse cuenta de que te has excedido, salido de tus límites de ayuda?

Lo que viene lo reconocerás fácilmente.

  • Cuando empiezas a buscar a la gente, te excedes.
  • Cuando le dices a alguien lo que debe hacer, es un exceso.
  • Cuando ayudas sin que te lo pidan, te excedes.
  • Cuando crees saber más que su alma, caes en la arrogancia.
  • Cuando te conviertes en cómplice o amigo, la ayuda terapéutica acaba
  • Cuando has dado todo lo que podías dar, y te exigen más, y das, los límites se han perdido.

 

Este arte, el arte de ayudar, requiere de la humildad para decir: no puedo hacer esto.

Es duro.

Muchos de nosotros, más de una vez, hemos salido a dar consejos a quien no los pidió, o pretender ofrecer la ayuda a quién no siente necesitarla.

Esa urgencia de ayudar muestra que no estamos en el propio centro.

¿Por qué?

Porque quien necesita ayuda, la busca.

Y si no la busca, es por algo. Algo debe aprender, soltar, observar, reconocer.

No es tu asunto. Solo puedes ayudar a quien realmente desea tu ayuda.

 

hellinger cienciaEsto también es importante. Hoy en día, gracias a nuestro momento evolutivo, hay muchas almas colaborando con otras. Hay muchas opciones!

Y esto significa que quien busca ayuda, puede elegir. Y debe hacerlo.

Y si no se siente cómoda con quien le ayuda, esa alma puede encontrar a otra. O si ya cumplió el proceso con una persona, puede continuar con otra.

Y hay que dejar que cada persona se vaya. Porque ya tomó lo que necesitaba, y significa que le diste lo que podías darle. Entonces no caes en el exceso de dar más de lo que puedes, y que te exijan más de lo dado.

Equilibrio y consciencia. Y todos felices, creciendo y compartiendo en armonía.

 

En la imagen puedes ver los ordenes de la ayuda según la Hellinger sciencia. Una guía amorosa y constante en este asunto. Todo lo que has leído se relaciona a estos órdenes.

 

Tu tarea, alma guía, es mostrar el camino. Es que el alma que solicita tu ayuda descubra cómo seguir su senda… esa que ya había elegido aún antes de nacer…

 

En Amor,

Tamara Gallegos ~ Sindamel

Publicado en: Crecimiento Personal Etiquetado como: alma, conciencia, limites, sanación

septiembre 1, 2015 By sindamel

Si no tuviera miedo

“Si no tuvieras miedo, ¿qué harias?”

Esta me parece una pregunta fascinante… porque el solo hecho de pronunciarla, derrumba el miedo por completo. La imaginación se abre paso a raudales, como una inundación de consciencia que arrastra toda ilusión de limitación.

¿Qué harías sin miedo?

Ahora te estoy invitando a pensarlo. A sentirlo y vibrarlo. Imaginalo… como un juego que te estoy proponiendo.

¿Qué harías si no tuvieras miedo?

Escribilo.

 

Escribí algunas cosas más.

 

Dale, anímate. Acordate que no tenés miedo.

 

Para qué sirve el miedo

miedoEl miedo es muy útil. De verdad.

  • Es útil si no deseas cambiar
  • Sirve para quedarte en el pasado
  • Para no soltar
  • Para no evolucionar
  • Para no tener que conocer personas nuevas
  • Y casi siempre es útil para no hacerse responsable de uno mismo
  • Sirve para que no seas consciente de tu poder personal (y creador!)
  • Para que seas útil al sistema-matrix
  • Para que el ego te controle

Y para que no te des cuenta de que las cadenas que te atan… son como las del elefante: te las pusieron cuando eras muy pequeño, y allí luchaste y te quejaste, y no lograste escapar. Hoy eres mayor y ni siquiera lo has intentado.

 

Entonces, ¿Qué harías sin miedo?

Repasá tu lista…

 

Animarse a no tener miedo es el secreto para descubrir que el miedo no existe. Es solo un carcelero creado por el ego para que no descubramos la verdad.

¿Qué verdad? Nuestra verdad. Lo que somos. Y también para que no nos atrevamos a hacer nuestro propio camino.

Pero esto, todo esto son solo mentiras ilusorias que nos hemos creado para protegernos. Acá te dejo algo sobre el ego…

Y acá una forma práctica de deshacerte del miedo.

Y además una propuesta…

¿Mencionas 10 cosas que harías si no tuvieras miedo?

 

Tamara Gallegos ~ Sindamel

Publicado en: Crecimiento Personal Etiquetado como: confianza, creencias limitantes, ego, felicidad, limites, miedo, miedos

octubre 19, 2014 By sindamel

Mi mamá tenia muchos problemas…

Hoy es el Día de la Madre en Argentina… así que comparto esta historia que compartió Vero Góngora.


Les deseo a todas las madres un feliz y espléndido día, y un gracias enorme a mi madre…

 

Mi mamá tenía muchos problemas

 

 

Había estado adelgazando peligrosamente y estaba deprimiéndose. Era irritable, gruñona y amargada.

Hasta que un día, de pronto, ella cambió. La situación estaba igual, pero ella era distinta.

«Viejita -dijo mi padre- llevo tres meses buscando trabajo y no he encontrado nada, voy a echarme unas chelas con los amigos.»

rw10-Ah, okey.-Contestaba mi madre. -Ya encontrarás.

«Mamá -dijo mi hermano- reprobe todas las materias en la facultad.»

-Ah, okey. -Respondió mi madre. -Ya te recuperarás y si no pues repites el semestre. Pero te lo pagas tú.

«Mamá- dijo mi hermana- Choqué el carro.»

-Ah, okey. -Suspiró mi madre. -llévalo al taller, busca como pagar y por lo pronto muévete en combi.

«Nuera -llegó diciendo su suegra, que siempre la fustigaba y encaraba-, vengo a pasar unos meses con ustedes.»

-Ah, okey. -dijo mi madre. -Acomódese en el sillón y agarre unas cobijas del clóset.

Todos se reunieron preocupados al ver estas «no reacciones» de mi madre. Sospechaban que hubiera ido al médico para que le recetara unas pastillas de Alpinchimadrina de 1000 mgs.
Seguramente estaría ingiriendo una sobredosis.

Propusimos hacer una «intervención» a mi madre para alejarla de cualquier posible adicción que tuviera hacia algún medicamento anti-encabritamiento.

Pero cual fue nuestra sorpresa que, cuando nos reunimos en torno a ella, explicó:

-«Me tomó mucho tiempo darme cuenta de que cada quien es responsable de su vida. Me tomó años descubrir que mi angustia, mi mortificación, mi depresión, mi enojo, mi insomnio y mi estrés, no sólo NO resolvían sus problemas sino que AGRAVABAN los míos.

YO NO SOY RESPONSABLE DE LAS ACCIONES DE LOS DEMÁS, PERO SÍ SOY RESPONSABLE DE LAS REACCIONES QUE EXPRESE ANTE ESO.

Por lo tanto, llegué a la conclusión de que mi deber para conmigo misma es mantener la calma y dejar que cada quien resuelva lo que le corresponde. He tomado cursos de yoga, de meditación, de Milagros, de Desarrollo Humano, de Higiene Mental y de Programación Neurolingüística… y hay un común denominador: QUE YO SÓLO PUEDO TENER INJERENCIA SOBRE MÍ MISMA, USTEDES TIENEN TODOS LOS RECURSOS NECESARIOS PARA RESOLVER SU PROPIA VIDA.

Yo sólo podré darles mi consejo si acaso me lo pidieran y de ustedes depende seguirlo o no. Así que de hoy en adelante, yo dejo de ser el receptáculo de sus responsabilidades, el costal de sus culpas, la lavandera de sus remordimientos, la abogada de sus faltas, la depositaria sus deberes o su llanta de refacción para cumplir sus responsabilidades.

Los declaro a todos adultos independientes y autosuficientes.»

Todos se quedaron mudos.
Ese día la familia comenzó a funcionar mejor…
Porque cuando mamá está bien, todos en la casa sabrán lo que les toca hacer…

 

Tomado de la web: http://www.reflexionesparatiyparami.com/2014/06/mi-madre-tenia-muchos-problemas.html#.VEMe51e4N25

Publicado en: Reflexiones Etiquetado como: autoestima, cambio, constelaciones familiares, limites

octubre 18, 2014 By sindamel

Estar en Silencio

b8dafd09451cec7f13f93eca9634690bA veces estar en silencio es estar fuera de lo cotidiano, de la comodidad de eso a lo que acostumbramos.

Estar en silencio es aceptar que requerimos rendirnos a la vida, hasta que podamos hallar una luz para avanzar.

Son momentos de silencio porque nuestra experiencia de nada sirve, porque ante esos instantes o procesos gritamos con todas nuestras fuerzas y nos quejamos y lamentamos. No sabemos qué otra cosa hacer. No hay respuestas, ni señales. Estamos como perdidos en el desierto.

El silencio aparece en nosotros en forma de un viaje, de quedarnos sin celular o internet, que se rompa el auto o que no podamos comunicarnos con esa persona que esperamos. De la forma que sea, porque hay muchas más, la vida nos pide silencio, quietud, calma.

En lo cotidiano no existe este silencio del que hablo, no habitualmente… en el instante en que dejamos de maravillarnos por la vida, el silencio desaparece. Lo reemplazan excusas y “razones” que explican la vida…

La vida no necesita explicación, la vida ES.

Y cuando nos llenamos de ruidos, la vida nos pide contemplarla en silencio, nos saca de la comodidad para que observemos.

Y cuando eso sucede llegan los gritos, el llanto, la queja y los lamentos… los ruidos que llenan nuestra vida se transforman, pero nada sucede, nada cambia hasta que nos rendimos. Hasta que aceptamos lo inevitable, sea lo que sea, y decidimos que somos muy pequeños para ir contra la vida. Algunos se resignan y cierran sus ojos y corazón. Otros, agotados de tanto gritar, toman aire con toda su energía y en silencio miran a su alrededor.

Entonces la descubren. La luz al final del túnel, el camino entre la maleza.

Así pueden observar a su alrededor y mirar la vida como es, no como creían que debía ser. Y pueden seguir el camino que desean. Y si recuerdan siempre que la vida Es, y así es perfecta y maravillosa, las puertas se abrirán a cada paso que den.

 

Este año la vida me pidió hacer este silencio, acepté con gusto el desafío, pero no sabía que era mucho más intenso de lo que esperaba. Lo que pasa es que la vida siempre encuentra forma de sorprendernos y de llevarnos a aprender mucho más de lo que soñamos… esa es la magia, y por eso amigos, estamos aquí y ahora.

 

Tammy

Publicado en: Crecimiento Personal Etiquetado como: cambio, desapego, libertad, limites

  • 1
  • 2
  • Página siguiente »

Un Hilo Invisible

Un Hilo Invisible

¿Qué es ser un canal?

¿Qué es ser un canal?   Ser un canal es recibir un mensaje, una sensación, ser el puente para que la luz del universo se transforme en palabra, gesto, acción… y que esto sea parte de ti, revele quién tu eres. Y que esa revelación sea tan infinitamente poderosa que arrastre los miedos, las inhibiciones […]

Sobre la culpa y la expiación

En la Tierra, la culpa pasa La culpa: ésta pasa, y debe tener la posibilidad de pasar. Sólo ante el cielo existe la culpa eterna; en la Tierra es efímera y, como todo en la Tierra, realmente pasa al cabo de un tiempo. La enfermedad como expiación realizada en lugar de otra persona Frecuentemente, la […]

Armonizando con el Chakra Cardíaco

Hoy nos detenemos en el Corazón, en el centro de la energía física. Continuemos nuestro viaje de autoconocimiento… vamos a recordar lo que esta puerta nos pide aprender… El chakra cardíaco, es el chakra central del sistema de chakras físicos. Es la puerta del alma, de la vida, del amor y la sanación. En este […]

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Copyright © 2022 · Executive Pro Theme On Genesis Framework · WordPress · Acceder