Un Hilo Invisible by Tamara Gallegos

  • GRATIS Plan de Meditación
  • PORTADA
  • Nosotras
  • Sesiones Guia
  • Servicios
    • Lectura de Registros Akashicos
    • Tarot Evolutivo
    • Constelaciones Akashicas
    • Regresion Akashica
    • Taller Misión de Vida
  • Gratis
  • Blog
  • Contacto

junio 18, 2014 By sindamel

¿ Quien te roba la energia ?

¿Quién te roba la energia?

ang_reach-576x280

Seguramente ya sabes quien te roba la energia. Algunas personas hasta tienen un listado de quiénes son esos ladrones. Hoy te presento a esos ladrones… verás lo cerca que están.

Quien roba tu energía es, esencialmente, una serie de actitudes que voy a enumerar:

  • Las quejas
  • Las críticas y juicios
  • La autocrítica
  • La dificultad de poner limites
  • El enojo y la ira
  • La tristeza o melancolía

No he nombrado a tu jefe o a tu ex pareja, tampoco he nombrado a tus clientes ni a tu madre. Pero vamos a analizar punto por punto…

Las quejas

Quejarse es una costumbre. Es un ejercicio en el que todos tenemos un alto nivel de entrenamiento. La quejas más comunes son sobre la situación del país (y no importa en qué país te encuentras), la política, la violencia, etc.

¿Qué son las quejas? Es la expresión de la frustración ante lo que no podemos cambiar. Y a veces se disfrazan de excusas: “Es que la situación está tan complicada, que no puedo hacer nada”, decimos.

Personalmente, a veces me da la sensación de que si alguien no se queja, es un marciano. O no tiene nada de qué hablar con otros. Entonces es habitual que alguien se pliegue a las quejas, especialmente las colectivas.

Y si dices que no te quejas, fantástico… pero igual presta atención, a veces sin darnos cuenta asentimos a las quejas de los demás. Si te estás quejando, estás mirando a otros en vez de mirarte a ti… y tu energía se va a dónde estás prestando atención.

Las críticas y los juicios

Siguiendo con los ladrones de tu energía, las críticas y juicios que haces de los demás producen que derroches tu energía innecesariamente.

Tanto las críticas como los juicios que realizamos son observaciones de lo que, desde nuestra particular perspectiva, una persona debería o no debería ser o hacer.

Cuando juzgas, pretendes que otro se ponga los “lentes de ver la vida” que tu usas, y que actúe en consecuencia con tus propios valores.

Una crítica se basa en tus juicios y prejuicios y éstos a su vez, se fundamentan en tus vivencias y en lo que has adquirido de tu particular cultura y familia. Pero en esencia, una crítica es un consejo que nadie te ha pedido. Por ello, aunque la intención suele ser constructiva… las críticas caen en sacos vacíos.

Te roban tu energía porque te distraen de tu propio proceso personal.

La autocrítica

Este es un ladrón invisible ya que no hay nadie a quien criticamos o que nos critica más que nosotros mismos.

La autocrítica es un aspecto similar al descrito en el punto anterior, con una característica particular: a nosotros mismos si podemos exigirnos cumplir con nuestros ideales internos de acuerdo a nuestras experiencias pero…. Nunca llegamos a alcanzar esos ideales.

La autocrítica nos mantiene en carrera… al exigirnos dar siempre un poco más. Pero se convierte en enemiga cuando comenzamos a sentir que jamás logramos nuestras metas. Que todo lo que proyectamos no es suficiente.

Desde la autocrítica, surge una palabra temible…… Fracaso.

Incapacidad de poner límites

Este es el gran ladrón. Ser incapaz de poner límites. De decir “no” “basta” “hasta aquí” “ahora no” nos desgasta a niveles insospechados. Nos enferma y debilita.

Con aquellas personas y situaciones donde no se pone el límite, se genera un lazo permanente que succiona la energía. Es normal el cansancio, el malestar y también el sentir “lo que siente el otro”. La solución está en el párrafo anterior.

Pero la falta de límites, a veces se malinterpreta como falta de amor. Quiero aclarar esto pues es un punto importante. El amor que damos, es proporcional al amor que recibimos y viceversa. Sin poner un límite, no estamos dándole amor a alguien muy importante: nosotros mismos.

Sé que muchos piensan que amarse a sí mismos es ser egoísta. Sólo diré aquí que es otro concepto erróneo. Solo podemos dar amor si nos amamos, no un amor hedonista… un amor de respeto. Pero tu (ni nadie) ha venido a este mundo a sufrir, sino a ser feliz.

Y si este aspecto de no poner límites, no te hace feliz… necesitas revisarlo, matizarlo y hallar un nuevo equilibrio para tu vida.

El enojo y la ira

Lo que genera tu enojo, se origina en los puntos anteriores. Por lo que no hablaré del origen de la ira y el enojo.

Lo que quiero que comprendas es que el enojo y la ira más que ladrones de tu energía, son veneno para tu cuerpo y alma.

Son como un virus que se esparce silenciosamente y cuando lo notas, ya han tomado todo tu cuerpo.

El hígado especialmente, porque es el que se encarga de drenar todos los venenos de tu cuerpo, no solo los físicos. Y cuando ya no puede más, colapsa…y simplemente, esos venenos llenan todo el cuerpo poco a poco.

Es necesario por lo tanto, drenar el enojo y la ira. Expresa tus emociones a quien debes expresarlas, en el momento que las sientes y en la medida adecuada.

La tristeza o la melancolía

Este es el último ladrón. Sentir tristeza es una emoción normal, pero la tristeza que perdura, que se origina por el pasado que duele… esa es de la que hablaremos.

El pasado pesa, duele y se lleva consigo, por lo que no se puede avanzar.

Cuando esta tristeza, melancolía o depresión surgen debido a una pena profunda o un hecho doloroso del cual no se puede despegar también podemos enfermar. El efecto es equivalente al de la ira y el enojo.

En ocasiones es una forma de manifestar el dolor, la frustración y el enojo.

 

Como verás, todos estos ladrones de la energía y contaminantes, son internos… son aspectos que están bajo nuestra propia energía y solo debemos atenderlos y cambiar de actitud.

 

Por eso te propongo un desafío:

Te propongo decirle NO a cada uno de estos aspectos por 7 días. Durante 7 días elige 1 aspecto de los trabajados y céntrate en él. El que sientas que más requiere tu atención. La segunda semana, elige otro. Atiende a cada uno en las próximas 6 semanas…

Aunque sientas que tienes motivos razonables de queja, no lo hagas. Contrólate. Sonríe, pero no confrontes. Sonríe pero no asientas internamente. Permítete evitar la actitud, aún si sientes que es “justa”.

La intención de este ejercicio es sacarte de la costumbre y ayudarte a conocerte más y mejor.

Y si lo deseas, puedes compartir tu resultado.

Inténtalo aunque sientas que es difícil, un día a la vez. Cuentas con mi apoyo… escríbeme si tienes dudas o te fallan las fuerzas.

 

Tammy

 

 

Publicado en: Crecimiento Personal Etiquetado como: conciencia, emociones, libertad, limites

mayo 18, 2010 By sindamel

¿Qué ves?



Si te miras al espejo ¿qué ves? ¿ves quien crees que eres?¿ves como te ven los demas?¿ves lo que deseas ser?¿ves quien eres?

¿Qué es lo que ves?

Las respuestas pueden ser variadas:

«Hay un par de cosas q aun no me gustan», «Veo un reflejo distorcionado de mi Ser», «Veo mi pasado y mi presente», «veo al envase que transpo …rta mi ser», «veo mas alla del espejo», «me veo proyectada al futuro. es decir veo a quien deseo ser», «Mi Ser», «Veo a una mujer con más de sesenta años, cuyas marcas en la piel, le dicen que no es envejecer tener años, sinó sentirse iluminada por el «Don» de madurar a su tiempo. Como la mejor fruta.», «Veo lo que soy lo que fui y lo que podria llegar a ser», «siempre veo a la chiquilina de 17 años que llevo dentro mio…..y cuando estoy muy ,pero muy mal veo a una mujer madura, grande,pero por suerte no me ocurre seguido» o simplemente «apariencia».

Pero, digamos lo que digamos, tenemos una muestra de lo que vemos de nosotros mismos, a un nivel profundo, en nuestro interior.

«La vista, los sentidos (físicos) pueden engañar, incluso cambiar con el tiempo la perspectiva de las cosas…»

Podemos ver muchas cosas, incluso todas a la vez, tal vez para muchos es lo mismo, para otros son cosas radicalmente diferentes. Por eso los invito a hacerse estas preguntas, a mirarse al espejo y descubrir lo que devuelve…

Y si pueden: observen la escena. Sean el observador que observa, miren … Ver másdesde «fuera» a ese cuerpo mirandose al espejo. Y entonces, vuelvan a preguntarse ¿qué veo?

Cuánta riqueza puede devolver un espejo… !

Hay otros espejos, no solo el físico, no solo ese espejo brillante que refleja la imagen que vemos con los sentidos físicos.

Están los espejos de las relaciones y de las situaciones. Así como cada uno de ustedes ha visto cosas distintas en ese espejo físico, los distintosespejos que encontramos en las relaciones, en las situaciones y en la «realidad externa» nos devuelven, a cada uno, un reflejo de un aspecto en particular de nosotros mismos.

¿Quién te agrada?¿Quién te desagrada?¿Ya viste a esa persona que tanto te molesta?¿Y a esa que te intimida?¿Y aquella que te hace sentir deseos de parecerte a él/ella?¿Y esa a la que consideras un ejemplo de amistad?¿O de amabilidad?¿Viste a
la pareja que te gustaría crear?¿Te encontraste «obligado» a ir a un sitio que odias?¿Ya te enfadaste?¿Ya reíste?¿Lograste cambiarle el día a alguna persona con sólo una sonrisa?

Todo lo que vives, cada día, en tu vida, te ofrece información de una sola cosa: de ti mismo.

Son los espejos en los que constantemente tienes oportunidad de mirarte.

Haste la siguiente pregunta: «¿Qué quiere enseñarme/mostrarme/revelarme esta persona o situación?»

Es posible que no encuentres una respuesta inmediatamente. No importa. Hazte esa pregunta y el Universo sabrá que estás dispuesto a aprender de las lecciones que te envía.

Sindamel

con la colaboración de los participantes

de Conciencia Cuántica en Facebook

******************************************

Nota: Me tomé el atrevimiento de recopilar sus propias respuestas para armar este pequeño artículo porque me pareció la mejor manera de hacerlo. Podía responder con mis propias respuestas… pero me pareció mucho más rico incluir las de todos. De alguna manera, sentí hacerlo de esta manera. Espero que a nadie moleste.

Y por supuesto, GRACIAS por sus aportes… tienen el maravilloso valor de la experiencia y la sabiduría del Ser.

-31.488641-64.160156

Publicado en: Reflexiones Etiquetado como: conciencia, Espejos, libertad, unidad

abril 30, 2010 By sindamel

La Rebeldía

La rebeldía es una parte de la esencia de nuestro ser. Está ahí. Se manifiesta de diferentes maneras, cuando se lo permitimos. Algunos enfocan esa rebeldía enfrentándose a todo aquello que no desean con vehemencia. Otros hacen una labor silenciosa, apartándose de todo lo que no desean en sus vidas y ayudando a otros a hacerlo. Existen miles de maneras para expresar esta rebeldía. Me atrevo a decir: tantas como seres humanos en la Tierra.

Y también esa esencia existe en mí. A veces se oculta, a veces renace de pronto incontenible por todo mí ser.

Cuando era adolescente, me preguntaba por qué las personas querían ser rebeldes demostrando ser diferentes. Eso, pensaba, no es rebeldía. Sea por lo que fuera, sentía que era una especie de rebelión vacía. Hoy puedo decir que simplemente no era mi manera.

Cada uno expresa su rebeldía a su manera, como puede, como entiende… como lo cree conveniente. Pero es innegable que en todos habita esa fibra rebelde. Esa esencia que se niega a aceptar, a resignarse, a ser una simple oveja del rebaño, a vivir infeliz, a dejar que la vida lo viva a uno.

A pesar de lo que muchos que se consideran adultos y muy experimentados en la vida dicen, yo no creo que esa rebeldía se apague jamás. Se la puede adormecer… pero siempre hay algo, por más insignificante que parezca que nos hace decir  “este si soy yo”, “con esto me siento vivo”. Puede ser una canción o ver el amanecer… los más resueltos tendrán la oportunidad de decir que es aquello de lo que viven.

No importa lo que sea… pero los invito cada día a buscar cinco minutos para conectarse con esa esencia, con esa parte de ustedes que es propia, única, irrepetible e innegable. Porque al hacerlo estarán recuperando el foco, volviendo a estar conscientes del sentido, de la razón de estar aquí y ahora.

Y tal vez no lo consideren rebeldía. Pero si nos esforzamos y tomamos tiempo de las necesidades impuestas, de la necesidad de aprobación externa y de la corriente de lo cotidiano y le sacamos un poco de jugo para que nos quede tiempo para salirnos de ese molde… para recuperar nuestro equilibrio, para conocernos y reconocernos, para sentirnos que SOMOS, para sentirnos Vivos, para ser Felices y para encontrar Paz y reencontrar nuestra Conciencia (y la conciencia total, suprema)… ¿Cómo le llamarían?


Tamara Gallegos

30/04/2010

-31.488641-64.160156

Publicado en: Reflexiones Etiquetado como: conciencia, libertad

marzo 30, 2010 By sindamel

LA DECLARACIÓN DEL PERDÓN

“…Cuando alguien no cumple con lo que nos prometiera o se comporta con nosotros de una manera que contraviene las que consideramos que son legítimas expectativas, muy posiblemente nos sentiremos afectados por lo acontecido. Más todavía si luego de lo sucedido, la persona responsable no se hace cargo de las consecuencias de su actuar (o de su omisión). Posiblemente, con toda legitimidad, sentiremos que hemos sido víctimas de una injusticia. Y al pensar así, justificaremos nuestro resentimiento con el otro, sobre todo en la medida en que nosotros nos hemos colocado del lado del bien y hemos puesto al otro del lado del mal. Por lo tanto, consideramos que tenemos todo el derecho a estar resentidos.

Delo que posiblemente no nos percatemos es que al caer en el resentimiento nos hemos puesto en una posición de dependencia con respecto a quien hacemos responsable. Este puede perfectamente haberse desentendido de lo que hizo. Sin embargo, nuestro resentimiento va a carcomer nuestra paz, nuestro bienestar, va probablemente a terminar tiñendo el conjunto de nuestra vida. El resentimiento nos hace esclavos de quien culpamos y por lo tanto, socaba no sólo nuestra felicidad, sino también nuestra libertad como personas…”

“…Se trata de que quien vive en el resentimiento vive en esclavitud del alma…”

“…Perdonar no es un acto de gracia para quien nos hizo daño, aunque pueda también serlo. Perdonar es un acto declarativo de liberación personal. Al perdonar, rompemos la cadena que nos ata al victimario y nos mantiene como víctimas. Al perdonar nos hacemos cargo de nosotros mismos y resolvemos poner término a un proceso abierto que sigue reproduciendo el daño que originalmente se nos hizo. Al perdonar reconocemos que no solo el otro, sino también nosotros mismos, somos ahora responsables de nuestro bienestar…”

“…Olvidar o no es algo que no podemos resolver por medio de una declaración. De cierta forma, no depende enteramente de nuestra voluntad. El perdonar, sin embargo, es una acción que está en nuestras manos…”

“…Asociado al acto declarativo del perdón, está el perdonarse a sí mismo. Es una modalidad del acto de perdonar, la diferencia esta vez es que asumimos tanto el papel de víctima, como de victimario…”

“…Cargar con la culpa por el resto de nuestras vidas es una interpretación que no da lugar al reconocimiento de que en el pasado actuamos desde condiciones diferentes de aquellas en que nos encontramos en el presente. Sin que ello nos permita eludir la responsabilidad por nuestras acciones y nos evite actuar para hacernos cargo de lo que hicimos, tal postura no reconoce que el haber hecho lo que entonces hicimos y el recriminarnos por las consecuencias de tales acciones, de por si, nos transforma y aquel que se recrimina suele ser ya alguien muy diferente de aquel que realizara aquello que lamentamos.

El perdón a sí mismo tiene el mismo efecto liberador del que hablábamos anteriormente y hacerlo es una manifestación de amor a sí mismo y a la propia vida…”

Extracto de “Ontología del lenguaje” Rafael Echeverría.

DECLARACIÓN DEL PERDÓN

SI ALGUNA VEZ ALGUIEN ME DAÑÓ, CONCIENTE O INCONCIENTEMENTE,

YO LO PERDONO Y LO LIBERO

SI ALGUNA VEZ DAÑÉ A ALGUIEN, CONCIENTE O INCONCIENTEMENTE,

YO ME PERDONO Y ME LIBERO

SI ALGUNA VEZ ME DAÑÉ A MI MISMO O PERMITÍ QUE ME DAÑEN, CONCIENTE O INCONCIENTEMENTE

YO ME PERDONO Y ME LIBERO

(Puede repetirse cada parte de la declaración tres veces)

-31.488641-64.160156

Publicado en: Reflexiones Etiquetado como: libertad, perdón

marzo 29, 2010 By sindamel

VOLA!

Tu luz es agua clara para quienes tienen sed de esperanza.Asfixiadas por la vorágine de la crisis y golpeadas por el temor, millones de almas miran el cielo en busca de una señal. Tenemos tarea. Estamos aquí para ayudar a despertar en la transición. Emprendé tu mágico vuelo sagrado. Inspirá confianza. Esparcí amor. Elevate en medio del caos, sobre la fuerte tormenta del desánimo, para que tu corazón refleje la vivificante luz del Sol. Que tus elegantes alas les recuerden que también son libres. Volá.
Los tramos finales son febriles. Prueban tu potencial. Ahora, más que nunca, debe surgir la fuerza de tu corazón guerrero, pero esta vez sin dejar de lado la sutileza. La vibración del amor te anima a que reveles lo aprendido. Formamos parte de un inmortal flujo de incesantes transformaciones, donde el equilibrio es vital. Volar, en vez de cerrarse, maldecir y llorar, hace que el lamento deje lugar a que la compasión dirija tus acciones.
Es en tu corazón donde rebrota la alegría de vivir. Abrilo. Reí. Bailá aunque todavía esté oscuro. Tu espíritu reconoce que este lúgubre escenario cambiará. Festejá por anticipado. Derramá todo tu encanto. Contagía optimismo. Tené presente que aceptaste venir a un ámbito deshumanizado para acelerar el cambio que le devuelva al hombre su dignidad. Tu esencia es cristalina. Sos luz palpitando en las tinieblas. Ayudar es tu forma de pulsar.
Ascendé, así me elevo. Viajamos juntos. Somos eternos caminantes. No permitas que nos obliguen a olvidar que podemos co-crear entornos sanos y relucientes. Hoy te vuelvo a abrazar para ayudarte a despegar de la inconsciencia imperante, que intenta adormecerte para silenciar tu dulce voz. Sos guía. Alumbrá. La luz se mueve, de corazón a corazón, avivando la bella trama que comienza a manifestar un nuevo mundo. Sigamos irradiando. Todos deben recordar. Volar es avanzar pese al cansancio y las dudas. Es hacer lo que se siente, aunque te tilden de loco. Volar es honrar la vida. Es ser conscientes de la Unidad. Es amar sin condiciones. Volar es atreverse a Ser Humano. Es vibrar en la frecuencia del amor. Vamos, mi viejo amigo, almas hermanas ansían una señal. El Sol relumbra tras las negras nubes de la desesperanza. Es hora. Desplegá tus alas. Sé que podés hacerlo. Volá.

La Mariposa representa la transformación. La mariposa es el único ser viviente capaz de cambiar por completo su estructura genética durante el proceso de transformación: el ADN de la oruga que entra al capullo es diferente al de la mariposa que surge. Es, pues, el símbolo de la transformación total.
Mariposa representa la necesidad de cambio y de mayor libertad, y a la vez representa valentía: se requiere valentía para llevar a cabo los cambios necesarios en nuestro proceso de crecimiento. Nos enseña a encontrar claridad en los procesos mentales, organizar proyectos o averiguar el siguiente paso en nuestro crecimiento interno.

Autor: Desconocido

-31.488641-64.160156

Publicado en: Reflexiones Etiquetado como: ascensión, libertad

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 7
  • Página siguiente »

Un Hilo Invisible

Un Hilo Invisible

Krishnamurti y el Amor…

Pretender sentirse a salvo en la relación inevitablemente engendra sufrimiento y temor. Esta búsqueda de seguridad es una invitación a la inseguridad. ¿Han hallado ustedes alguna vez seguridad en alguna de sus relaciones? ¿Sí? La mayoría de nosotros deseamos la seguridad de amar y de ser amados, pe …ro ¿existe amor cuando cada uno de […]

♥ ABUNDANCIA PARA TODOS ♥

Sucede que… de repente dejamos de pensar en nosotros mismos, nos sentimos realmente parte de todo, y pensamos en los demas… Reza un dicho muy sabio» «la libertad del individuo acaba donde empieza la libertad de los demás»… Esto significa que somos libres… siempre y cuando respetemos la libertad de los demas… Alli, donde se […]

PRANAYAMA = («respiración que cura»)

Simple y efectivo ejercicio, hagan la prueba. En el mundo físico, la nariz tiene dos lados, un lado derecho y un lado izquierdo; generalmente, usamos ambos lados para inspirar y expirar…Respirar. En la realidad física/espiritual, ambos lados son muy diferentes y por consiguiente tienen funciones diferentes: la derecha representa el Sol, y a la izquierda […]

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Copyright © 2022 · Executive Pro Theme On Genesis Framework · WordPress · Acceder