Un Hilo Invisible ~ Vive espiritualmente todos tus días

  • Servicios Gratuitos
    • Plan de Meditación de un Mes
    • CheckList Sintoniza Tu Propósito
    • Taller: El Autoengaño Terapéutico
    • Tu Etapa Actual en tu Proceso Personal
  • INICIO
  • Nosotras
  • Armonización Energética
  • Lectura de Registros Akashicos
  • Constelaciones Cuánticas
  • Tarot Evolutivo
  • Blog
  • Contacto

octubre 8, 2019 By sindamel

¿Cómo alcanzar tu felicidad?

Que gran tema este de la felicidad. Hay libros, artículos y personas que investigan y escriben acerca de ella, es más, se elige el país más feliz del mundo, en el cual la ONU publica que este año Finlandia es el elegido por segundo año consecutivo.
No parece ser un tema menor para nosotros los seres humanos, la tan ansiada y buscada “felicidad”.

Yo les traigo hoy mi mirada sobre este tema, ya que para mi también es un tema central y algunas maneras o tips para comenzar este camino de lograr sentirte “feliz”

Lo primero a analizar es esto de si la felicidad es un objetivo o no.
Para mí la felicidad es una manera de estar en el mundo, un sentir que soy feliz, no es un objetivo al cual llegar y decir: “ya está”. Yo lo creo así y así lo vivo, que el “ser feliz” es una práctica diaria y que no siempre vamos a sentirnos de esa manera.

Me pasa mucho que cuando les pregunto a las personas (que trabajan conmigo) “que quieren?”, siempre el objetivo final es “ser felices”, el 99% busca lo mismo, cada objetivo que se proponen está atado a esta idea de que “si logro esto” voy a ser feliz, sino no.
Yo lo planteo al revés, cuando seamos felices “HOY”, vamos a lograr más de eso que pensamos que podemos lograr.
Podemos ver que no a todos nos hace feliz lo mismo ni definimos “felicidad” de la misma manera; y muchas veces pensamos, que lograr ciertas cosas nos va a garantizar el sentirnos así y cuando lo tenemos…, no sucede.
Por ejemplo, hay reglas impuestas que si estudias, te casas, tenés hijos, una casa, un auto y el perro, vas a ser feliz; y hoy vemos a muchas personas viviendo esa vida y diciendo que se sienten vacíos, insatisfechos e infelices con este modelo de vida.

¿Y entonces? Vayamos a los tips, te voy a dejar los 5 primeros, para mí, los más importantes para comenzar a recorrer este camino. Recordá que es un proceso, es decir, pasarás por distintas etapas, emociones y no hay un tiempo marcado ya que cada uno de nosotros somos distintos.

  1. Definir QUE es para vos la felicidad
    Este es el paso 1 y para mí, el más importante. Como siempre recomiendo, create espacios de reflexión, donde puedas sentir y pensar desde un lugar de presencia en vos.
    Anotá la pregunta en una hoja en blanco y empezá a escribir todo lo que se te venga a la mente y en algún momento, vas a llegar a esa respuesta.
  2. Detectá que te hace feliz
    Estate atento a esas cosas que haces y “sentís” en todo tu cuerpo en ese momento que “estás siendo feliz”
  3. Detectá quienes te hacen feliz
    Así como las acciones, hay personas con las cuales nos relacionamos y que nos conectan con el “ser felices”. Cuando las reconozcas, si te animás, no solo anotalas sino que agradeceles
  4. Detectá QUE y QUIENES no te hacen feliz
    Yo siempre digo que es tan valioso ver LO QUE SÍ, como LO QUE NO. Son las dos caras de una misma moneda, es el Ying y el Yang. Si nunca hubiéramos sentido la infelicidad no podríamos reconocer la felicidad
  5. Agradece
    El agradecimiento es una de las prácticas que más me ayudaron en cada cosa que quise mejorar o lograr en mi vida. Puede ser en un papel por las mañanas, por las noches, mediante una meditación, lo que a vos te resulte más efectivo. Lo más importante es que lo “sientas”, que no sea solo un papel donde pongo palabras, sino que verdaderamente te conectes con eso que escribiste.

Estos parecen ser unos simples 4 puntos. Para mi son más que eso. En mi experiencia personal me llevó “mucho” tiempo darme cuenta, definirlos y llevar una vida en la cual puedo decir que “soy feliz”.
Es más, muchas veces pedí ayuda, porque sola no podía. Aparecieron obstáculos, conversaciones de las cuales me sentía presa y no podía salir.

¿Qué reflexión te dejo este texto? ¿Que es para vos la felicidad? ¿Pudiste definirla?

Ojalá algo de lo que te escribo te llegue al corazón y te sirva para que vos también emprendas este hermoso viaje
Gracias por leerme
Nati

Archivado en:Coaching y Bienestar, Soluciones Interdisciplinarias Etiquetado con:autoestima, felicidad, gratitud

marzo 21, 2019 By sindamel

La Culpa del Ocio

¿Vieron esos momentos donde no querés hacer nada? Quizás leer o mirar una película, o boludear con el celu en las redes sin pensar en nada.

¿Y vieron esos momentos donde estas haciendo nada o ya hiciste nada y te asalta la culpa de la improductividad? Bueno, eso.

Cómo nos cuesta el ocio ¿verdad? Tenemos incrustada esa idea de que “tenemos que estar haciendo algo”. Sobre todo cuando somos SAHM (stay at home mom) y según la sociedad la tenemos fácil. Si estamos todo el día en casa. Si no tenemos que ir a trabajar. No tenemos que lidiar con el transporte, el jefe y las fechas límite. Claro. Ser una SAHM es un paseo por el parque, en un día soleado, sin mosquitos. JA!!

Entonces cuesta. Admitir que estamos desgastadas cuesta. Si amamos a nuestros hijos, ¿como vamos a estar cansadas de cuidarlos? ¿Como vamos a estar cansadas de cocinar, limpiar, lavar, ordenar, curar rodillas, soplar mocos, limpiar cacas, separar peleas, abrazar llantos, sosegar gritos, y todo lo innombrable e invisible que conlleva criar humanitos? Si todo eso es amor!! Bueno, no. Eso no es amor. Es trabajo no remunerado. Que lo hacemos por y con amor, pero eso es otro tema.

Yo hace un tiempo me propuse intentar resignificar el ocio. Darme lugar a no tener ganas de hacer nada. A tomarme un feriado. A dejar que la ropa quede sin guardar unos días o los platos sin lavar hasta la noche. No sentirme mal si los dejo mirar los dibujitos o jugar jueguitos para que me dejen hacer nada. Pero además, darme permiso de perderme un poco. De mirar tele, de scrolear instagram, de no darle mi atención a nada, ni pensar siquiera  al menos podria hacer un poco de yoga. No. Nada. Darle espacio a la nada, a veces, un rato; sin sentirme mal durante ni después.

Y lo que me ha pasado, es que esos momentos de nada, a veces (y si no, no importa) terminan siendo reveladores. Se me ocurre una idea para escribir. O resuelvo sin querer un problema en el que ni siquiera estaba pensando. O simplemente me río, me despejo, me reincorporo como si hubieran sido unas mini vacaciones. Porque lo son. Para nuestra mente. Y el cansancio mental, el desgaste mental que tenemos las SAHM es enorme.

De mas joven, antes de tener hijos, trabajaba fuera y estudiaba una carrera (varias carreras, ningún titulo). Me levantaba a las 7 am. Pasaba el día fuera de mi casa, 8/9 hs en el trabajo y el resto en la facultad, donde cursaba hasta las 22 o 23hs. Los días que no cursaba tenia que leer, resumir y estudiar. Así y todo, estaba menos cansada, menos agotada y menos desgastada que ahora. Claro, mi trabajo ahora tiene la cualidad de ser de vida o muerte. Y de no tener horario de finalización. Ni fines de semana. Ni feriados. Ni siquiera hora de almuerzo.

Validemos necesitar el descanso. Validemos necesitar no hacer nada. Validemos escucharnos sin culpas. Y abracemos el espacio seguro que podamos crear para nosotras mismas.

Un abrazo

Emme

Difícil hacer un párrafo contando quien soy. 35 años y aun no lo tengo muy claro.

Soy una mujer, madre de 2 niños, y una niña. Escribo desde que tengo memoria, me resulta una forma más natural para mí de expresarme.

Vengo transitando desde hace varios años un camino de crecimiento que me hizo hacer varios cambios en mi vida. Y siempre tuve ganas de compartir mis experiencias, creyendo que de esa manera podría hacer sentir menos solas a personas que pasaran por cosas similares. Bueno, ahora me estoy animando.
Creo que esa es mi misión en este mundo, el acompañar. El escuchar. De alguna manera siento que escribiendo estoy haciendo eso a aquellos que pasan por lo mismo pero no tienen a quien contárselo. Bueno, yo en algún nivel te he escuchado y en mis palabras está la prueba. Así como yo escribo, te incentivo a que me escribas. Yo estoy acá: emmelunar@gmail.com

Su blog AcÁ

Seguila en Facebook

Archivado en:La Columna de Emme Etiquetado con:culpa, felicidad, maternidad

diciembre 18, 2018 By sindamel

¿Cuáles son los principales obstáculos que te encuentras para realizar todo tu potencial?

Hace unos meses te hice una encuesta y una de las preguntas de esa encuesta era justamente esta. Quería saber cuáles son tus obstáculos a la hora de realizar tu potencial, si puedes reconocerlos o no. La pregunta era exactamente así:

¿Cuáles son los principales obstáculos que te encuentras, si los tienes, para realizar todo tu potencial y vivir en sintonía con tu misión?

Porque muchas veces sentimos que hay una pared frente a nosotras pero no podemos traspasar, o es como una niebla informe que simplemente nos rodea. Y si bien las imágenes son útiles, más útil es poder ponerle “nombre y apellido” a aquello que nos obstaculiza. Porque estos nombres los vuelven reales, concretos y también manejables.

Me ha sucedido muchas veces creer que debía trabajar algo, para luego de hacerlo darme cuenta de que en realidad era otra cosa… si, relacionada, pero no lo que creía que era inicialmente.

Entonces tomé todas  las respuestas que ustedes dieron en la encuesta y descubrí algo: hay en esencia dos tipos de obstáculos. Algunos internos y otros externos. Acá te los muestro en detalle:

Obstáculos Externos

 

  • Obligaciones familiares
  • La compleja realidad de mi país
  • Tiempo
  • La economía, la inestabilidad
  • El entorno
  • El poco interés de las personas al dolor de nuestros semejantes

 

Aquí puedes ver diversas situaciones que impiden a cada alma ser quien es. Y es muy fácil decir: todo esto está fuera de tu ámbito de control, debes aceptarlo y hacer lo tuyo.

Y esta es una parte de la verdad.

Pero en aquellas personas que han respondido que éstas son sus limitaciones yo veo un gran potencial. Porque esto que las limita es también aquello donde quieren dirigirse. Lo que necesitan es animarse a hacerlo porque es allí donde pueden desplegar el potencial personal.

No podemos dejar de lado lo que somos por el entorno, esperando que el entorno nos acepte por lo que queremos ser… porque esperar que el otro cambie para que yo pueda ser feliz es una ilusión demasiado costosa para la salud en todo sentido.

 

Entonces, estas bellas almas que quieren aportar a sus realidades pero se sienten desbordadas por el espejo externo… ¿cómo hacen?

 

Hace muchos años me pasaba lo mismo. Deseaba ayudar, cambiar el mundo. Pero lo sentía algo enorme… imposible y titánico para mí. Creo que es esto lo que muchos perdemos de vista. Nos preocupa el mundo y olvidamos que hay muchas personas haciendo todo para que siga igual o peor… pero hay tantas o más, haciendo todo para que mejore.

Es decir: tú no tienes que hacerlo todo. Lo único que tienes que hacer es lo que tú haces y llegar positivamente a la vida de las personas que sintonicen contigo. Y ya eso es bastante.

 

Lo sé, el gobierno no apoya. La economía no ayuda. Y la familia no te entiende.

 

Sé todo eso. Y creo que la única cosa que puedes gestionar es a tu familia y entorno. Lo que sientes sobre eso. Cómo te afecta. Lo que esperas de ellos.

 

Porque el gobierno y la economía seguirán allí y puedes hacer cosas aún en una mala economía… lo mínimo siempre es mejor que nada.

Si lo que verdaderamente quieres es ayudar a otros, entonces, empieza a hacerlo… no cobres nada. Hazlo a voluntad. Pero recibe lo que los demás te dan.

 

Poco a poco irás encontrando un equilibrio.

 

De esto puedo hablar mucho y mi intención es dedicar un post completo a cada uno de estos aspectos con ejercicios que ayuden a superar esos obstáculos. Pero por ahora te dejo reflexionando sobre esto. Y vamos a los obstáculos internos…

 

 

Obstáculos Internos

 

  • Luchar conmigo en aceptar y soltar cada situación de las que me enseñan, para así poder realizar lo que vine a ser.
  • La falta de enraizamiento
  • Seguir muy binaria. No poder terminar de integrar el trabajo de pensar y sentir.
  • Aunque cumplo parte de mi misión, siento que, mis pensamientos y el permitir que me afecte la crítica de los demás no me permite desarrollar mi potencial. Muchas veces quiero hacer algo en particular para motivar pero no sé por dónde empezar y me cuestiono….
  • Fortaleza: más fuerza necesito tener más ganas; he perdido muchas ganas
  • Yo

 

Es difícil ser tu mayor obstáculo. Muy difícil.

 

Y reconocerlo es enormemente poderoso.

 

Porque cuando sabes que te autoboicoteas, que puedes dar más, que luchas contra ti misma y que la dualidad suele superarte… entonces, ya tienes la mayor parte del trabajo hecho.

 

Lo digo en serio. Sabes exactamente qué es lo que debes dejar de hacer para alcanzar todos tus sueños. Ahí está: Enraizarte, no dejarte influenciar, recuperar las ganas, soltar, aceptar…

 

Has hecho gran parte del camino.

 

Lo que falta es transitarlo, abandonar la fantasía de que tiene que desaparecer la actitud limitante para que tú puedas ser quien eres. Tu YA ERES! Esa actitud sólo funciona como una faja, como una contención, te “delimita”.

 

Hay tres formas en que algo que nos limita internamente pueda desaparecer:

 

  1. Con paciencia, superando una y otra vez el obstáculo hasta que desaparece o simplemente no nos afecta que esté ahí.
  2. Reconociendo que en realidad no es algo tuyo, des-identificandote del problema.
  3. Aceptándolo, dejando de luchar con ello. Tienen la costumbre de desaparecer por completo cuando lo haces…

 

No es una fórmula mágica, con algunos patrones funciona una cosa, con otros, otra…

 

Ya hiciste gran parte del viaje. A partir de aquí no tienes que seguir sola. Ni sentirte sola, porque ahora ves que muchas compartimos los mismos sentires.

 

Prueba. Pide ayuda. Valórate.

 

Y que ningún obstáculo te impida ser TU MEJOR VERSIÓN HOY.

 

 

Una mención especial le quiero hacer a quien dijo en un acto de absoluto auto-reconocimiento que el mayor obstáculo es ella misma. YO.

Tanto puedo decir… pero siento que esta palabra tiene poder por sí misma, que si, es ella. Eres tu. Soy yo. Somos la medida de nuestros propios límites. Pero hay límites sanos y necesarios. Y otros que hay que romper.

 

Eres perfecta.

 

Es hora de que tomes tus obstáculos, sean internos o externos y tomes ACCIÓN.

O los conviertes en  tus aliados. O los trasciendes. O los dejas ir. O los llevas contigo hasta que encuentres donde dejarlos. Pero no es una opción seguir escondiéndote tras ellos.  

 

Porque hoy es tu momento. Y te mereces todo lo mejor.

 

Y sea cual sea tu obstáculo…

 

Yo no te voy a mentir. Vas a lograr superar tu obstáculo un día. Dos. Tres. El cuarto no. Y vas a creer que nada valió la pena porque estamos programadas para creer que si no tenemos un 100% entonces el 90% no es suficiente.

Pero eso es mentira.

 

Vas a “fracasar” mil veces intentando trascender, cambiar, superar tus obstáculos. Pero cada vez va a ser más sencillo. La clave es no dejar de intentarlo.

 

¿Y vos sabes cuál es tu mayor obstáculo?

Te leo…

Tamara Gallegos

Soy una mujer, mamá, multitarea que hace años trabajo navegando en mi interior y soy la creadora de este Blog.

Ayudo a almas rebeldes a desplegar su potencial espiritual, encontrando las herramientas más adecuadas para su ser, para que puedan vivir en perfecta sintonía con su Misión de Vida, y disfrutar de la felicidad que se merecen.

Sígueme en las Redes

Archivado en:Misión de Vida Etiquetado con:autoestima, creencias limitantes, equilibrio, felicidad, propósito

diciembre 11, 2018 By sindamel

El Despegue (que no fue tal)

​Hace una par de semanas empezamos a tratar de que F se duerma en su cama. El pie lo dio que perdimos su chupete y empezó a dormirse sin él. Y que está bastante grande, duerme transversal, y nuestras espaldas piden a gritos el cambio.

En la habitación duermen su hermano y hermana, así que no está solo. Compramos y pintamos una cama de “doza”, su color favorito. Y ahí arrancamos, la odisea…la última odisea de sacar al último bebé de la cama grande.

Cuánta nostalgia. Son hitos que quizás antes pase mas por arriba, porque siempre había alguien más pequeño que se quedaba mientras el grande crecía. Ahora no, es el último (DEFINITIVAMENTE) y entonces todo toma otro sabor, otro color. También creo que yo estoy mas despierta aún.

Hace dos noches, me pidió que me acueste con él. Así que ahí fui, y mientras hacia equilibrio para que se duerma cómodo y yo no caerme de la cama, miraba su cuarto, lleno de estrellas y planetas que brillan en la oscuridad, sus juguetes, sus camas con mis niños dando vueltas y vueltas hasta que el sueño los encontrara; y me puse a pensar, en que aún estoy demasiado dormida yo.

¿Cuantas noches como esa me pierdo, por ponerme a hacer otra cosa? ¿Cuanto me pierdo de mirarlos por estar mirando algo más? ¿Es suficiente lo que les doy? ¿El tiempo que estoy? ¿Necesitarán más de mí? ¿De su papá?

Yo soy conciente de que siempre va a faltar algo, de que no somos (ni es la idea ser) perfectos. Pero me puse a pensar si hago lo suficiente, o si me los estoy tomando por sentado. Doy por sentado que están ahí y no me doy cuenta (salvo en momentos como este) de que no siempre van a estarlo.

El tiempo es ahora. SU tiempo es ahora. Se que toda la vida voy a ser su mamá, y que mil veces me necesitarán, pero no como ahora. Y estamos tan pendientes de otras cosas, cosas que a veces ni tienen sentido, que nos olvidamos de mirar mas seguido esos ojos curiosos que nos siguen por la casa. Esa noche, hace dos días atrás, me propuse mirarlos más, y mirarme mas. Porque es una rueda.

¿Necesito realmente de todo lo que hago? ¿Por qué me pongo a mirar el celular cuando en verdad quiero hacerme un mate, o buscar un libro que hace mucho no leo?

Me mudé a un pueblo hace ya 5 años, y me doy cuenta de que mi cabeza aún lleva el ritmo de ciudad. Claro, me siento improductiva cuando “no hago nada”. Lo que no entiendo aún es porque en mi mente usar el celular es hacer algo.               

Este articulo iba a tratar sobre otra cosa, pero como verán, me sobrevuelan las preguntas y mis dedos tienen vida propia, así que decidieron escribir esto que evidentemente necesitaba hacer concreto.

Me estoy replanteando bastante esto de los tiempos, porque también es cierto que quiero recuperar tiempo para mi. Y que quiero que todo fluya lo mas posible. Y veo que en verdad no estoy haciendo ni uno ni lo otro. Necesito recalcular, definitivamente.   

Gracias por leer esta gran catarsis. Ustedes ¿Cómo manejan sus tiempos? ¿Se les complica coordinar todo? Las leo

Un abrazo                                           

Emme

Su blog AcÁ

Seguila en Facebook

Archivado en:La Columna de Emme Etiquetado con:conciencia, felicidad, maternidad consciente

noviembre 3, 2015 By sindamel

Trabajar con Amor: ¿Amas lo que haces?

Lección 3: El Trabajo Con Amor

 

2013-09-17 23.57.58Cuando amamos lo que hacemos es un don, es la bendición más grande. Es una entrega que impregna todas las acciones del ser con alegría y gratitud. En la evolución del ser humano hay instantes donde ese placer se diluye en formas, en pensamientos y así pueden volver al centro, a reencontrarse con ese don.

Todos los seres humanos han venido a vivir con sus dones y desarrollarlos. No pueden evitarlo. Es lo que los hace humanos.

Pero confunden la profesión el trabajo por el que reciben el dinero, con su trabajo amoroso, con sus dones. Creen erróneamente que los dones son aquello que configurará un trabajo. Sin embargo, los dones de cada ser humano impregnan toda la experiencia de ese ser. No puede ser de otra manera. Entonces no se reduce a lo que hacen para ganar dinero o desarrollarse en el mundo material. Lo abarca todo.

Y sin embargo, si el trabajo que realizan no está impregnado de ese don único que poseen siempre se sentirán miserables, reducidos. Y esto se debe a la incoherencia. A que internamente perciben el poder que les habita, pero está encerrado, disminuido a una sola área de ese ser. O simplemente no se manifiesta. Queda abandonado, a un lado.

Este es el momento de comprender que ya no es necesario ese juego.

Aquellos que se atreven a desarrollar sus dones son los que alcanzan la felicidad, una felicidad que no logra ni todo el dinero del mundo ni todas las oportunidades o las relaciones humanas.

La única satisfacción del alma está en dar de sí lo que trajo a este mundo. No más.

Si un alma puede expresar esto en su forma humana, entonces será feliz, habrá poder en cada acto y sus acciones perdurarán.

Si no logra atreverse a abrir esa flor, solo se marchitará sin nunca ver la luz de su verdadera alma.

Hay muchos que seguirán aun en ese sendero. No se permiten creer en estas palabras. Porque seguir el camino de los dones personales es un camino solitario, misterioso, único.

Solitario porque cada alma ha de encontrar su propio camino. Pero nunca ese sendero ha estado desolado. Cada alma encuentra a otras en el momento preciso. Ni antes ni después.

Entonces el alma se regocija al encontrarse con todos los que siguen su sendero, el de los dones personales.

Aquellos que no se atreverán solamente deben transitar esa experiencia.

Cada alma sabe si está siguiendo la senda de sus dones. Se distingue por una elevada energía, gratitud, confianza y alegría… una sensación de que no hay necesidades incompletas.

Puedes ser empleado, el dueño de una empresa, puedes dedicarte a cuidar la tierra o a tus hijos, trabajar con tu voz, con tus manos, con tu inteligencia… si estás haciendo tu trabajo con amor y en el amor, lo sabes. Estás completo. Confías en que puedes encontrar las soluciones a los desafíos que se te presentan.

Tal vez no puedas definir los dones que posees. Y no es necesario que lo hagas. Eso los reduciría a conceptos, y los dones son cualidades espirituales… exceden cualquier definición humana.

Ten la certeza de que cada día que puedes decir: yo puedo hacer esto, yo quiero hacerlo, me atrevo a aquello, algo en mí lo sabe… encontraré el camino…

Cuando te sientes en esa capacidad de abrirte al misterio, estas en sintonía con tus dones personales.

Vívelos. Experiméntalos. Deja tu huella en lo que sea que hagas.

Para eso estas en la Tierra.

 

 

Canalización del 13/10/2015

Como un Regalo para todos los seres sintientes y conscientes

Tamara Gallegos

Archivado en:Lecciones de los Maestros de Luz Etiquetado con:alma, amor, canalización, felicidad

  • 1
  • 2
  • 3
  • Página siguiente »

Un Hilo Invisible

Un Hilo Invisible

INFORMACIÓN CUÁNTICA (Intro)

Estamos inmersos en una gran sopa cuántica de la que no somos conscientes pues la mayor parte de la energía que circula a nuestro alrededor, es imperceptible para nuestros sentidos físicos. Como ya aprendimos, la energía posee distintas vibraciones y existen determinadas vibraciones que se encuentran dentro de nuestro espectro visible/auditivo/sensitivo. Y otra gran cantidad […]

En contacto con tus guías…

Nunca dudes del poder de tu intención. Es el poder de la intención que crea a través de tus palabras, actos y sentires lo que vives en tu día a día. Hoy te propongo dirigir esta intención para recibir un mensaje de tus guías: Antes de dormir tomate unos minutos para aquietar tu mente, silenciarla. […]

Tu Niño Interior

¿Y que es pues, el niño interior? El niño interior no es el niño o la niña que fuiste… sino el ARQUETIPO del niño/niña. Cuando piensas en un niño, vienen a tu mente una serie de características como imaginación, inocencia, creatividad, libertad, sinceridad, potencialidad… ese es el niño interior. Es la energía característica, primordial que […]

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Feedback
  • Nosotras
  • Registros Akashicos
  • Regresion Guiada
  • Contacto

Copyright © 2021 · Executive Pro Theme On Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión