Un Hilo Invisible by Tamara Gallegos

  • GRATIS Plan de Meditación
  • PORTADA
  • Nosotras
  • Sesiones Guia
  • Servicios
    • Lectura de Registros Akashicos
    • Tarot Evolutivo
    • Constelaciones Akashicas
    • Regresion Akashica
    • Taller Misión de Vida
  • Gratis
  • Blog
  • Contacto

junio 7, 2022 By sindamel

¿De qué hablamos cuando hablamos de expansión de la consciencia?  


La expansión de la consciencia es…


Es un término que podemos deducir por sentido común seguramente, como decía Voltaire el sentido común es el menos común de los sentidos y a veces acabamos enredándonos en suposiciones que no sirven para nada. 

Así, cuando hablamos de expansión de la consciencia nos referimos principalmente a salir de lo automático. A dejar de actuar como se supone que debemos actuar sin habernos cuestionado nada. Lo cual suele llevarnos a actuar como meras fotocopias de nuestros padres, maestros o modelos sociales inconscientes. 

Pero también nos referimos a hacernos responsables de las decisiones y experiencias que tenemos. Es decir, a evitar culpar al gobierno, nuestros padres, el jefe o algún planeta de lo que nos sucede porque decidimos hacer o no hacer determinadas cosas con nuestra existencia. 

Suena como a “convertirse en adulto” y lo es. Todo está relacionado. Es una especie de “cadena” aunque no es un checklist o escalera que vamos completando para pasar al siguiente nivel… se parece más a un juego un poco caótico donde hacemos lo que podemos con lo que se presenta. 

Algunas señales que te indican que vas por buen camino 


Aunque el orden puede alterarse, más o menos necesitamos tener en cuenta estas cuestiones básicas que nos indicarán sin lugar a dudas que nuestra consciencia se está expandiendo: 

  • Empezamos a replantearnos creencias y ponerlas en duda. El famoso “¿por qué estoy haciendo esto?”
  • También empezamos a hacernos responsables de nuestra propia vida sin culpar a nadie. Y esto incluye a los padres y a mercurio retrógrado.
  • Aprendemos a gestionar las emociones al preguntarnos: ¿por qué reacciono en vez de responder? 
  • Aprendemos a tolerar el silencio y aprender a estar con nosotras mismas en soledad
  • Aceptamos la incertidumbre. Es decir, aceptar que no vamos a saber lo que está pasando ni por qué la mayoría de las veces. 
  • Empezamos a desligarnos de los resultados. O sea, aceptar que no siempre lo que hacemos va a darnos el resultado que esperamos al iniciar. Pero nos dará muchos más si estamos suficientemente atentas.
  • Aceptamos que todo es un proceso. Y que la mayoría del tiempo es como una montaña rusa, de las aterradoras. 
  • Agradecemos que estamos vivas y disfrutamos del camino. 
  • Experimentamos que todo, absolutamente todo lo que creíamos, sentíamos y dábamos por sentado se quiebra en mil pedazos. Y al recoger el terremoto nos damos cuenta que quedan algunas cosas útiles, sólo algunas. Y que sobrevivimos a ello. 
  • Aceptamos por fin que somos seres completos, inmensos, maravillosos, que pueden pasar por todo lo anterior y seguir en pie. 
  • Aprendemos que siempre nos sostiene algo, quizás sin nombre, que valora nuestra existencia quizás más que nosotras mismas. 
  • Aprendemos a aceptar todas las partes de nosotras, aún esas desagradables y que por más que intentemos no van a ser pulidas. 
  • Descubrimos que la mayoría de las personas esenciales en nuestra vida se alejan o necesitamos alejarnos de ellas para poder seguir creciendo
  • Descubrimos la inmensa y casi ilimitada capacidad de manifestar que tenemos… y eso da vértigo y poder a partes iguales. 

Este es más o menos un proceso inconsciente, llegamos a él porque la vida nos empuja, pocos van a él porque lo desean a consciencia. Luego vamos encontrando en cada uno de estos pasos ayudas más conscientes, herramientas y terapias que acompañan estos pasos. 

Pero, lamento decirlo, no es un proceso suave. Es intenso como estar en el océano en un barquito que se encontró con un huracán de los fuertes. Como estar en el mar enfrentando las olas. Si nos queremos resistir, parándonos estoicas frente a la marea, las olas nos golpean, nos tiran, nos revuelcan y nos ahogan. Y cada vez que nos levantamos para volver a pararnos frente a ellas, nos vuelven a golpear. En cambio, cuando aceptamos esas olas, y nos sumergimos, nos hundimos en las profundidades de ese movimiento y nos dejamos llevar por la corriente, emergemos del otro lado, sin haber pasado el sufrimiento de la embestida. Y si, hay un momento en ese hundirnos que todo es oscuro, que no podemos ver, que sentimos que el aire no va a alcanzarnos y creemos morir. Pero no sucede. Salimos a la superficie una vez más. Y nos preparamos, para sumergirnos con la próxima oleada.  A veces se siente que nos partimos en mil pedazos. A veces se siente que es tan injusto todo que nada tiene sentido. Es normal. Es lo que es. 

Pero una vez  que nos rompemos y reconstruimos una, dos, cien veces, podemos ver que en realidad no hicimos más que expandirnos, cambiando entornos, aprendiendo a decir que no, a ser más auténticas y a no negociar lo que es innegociable. 

Expandir la consciencia, si lo podemos resumir es: aprender a elegirnos y a confiar en que esa elección hace que tengamos más presente de que algo más, la vida, el universo o como quieras llamarle está ahí y te cuida, aún cuando parezca que te deja caer. 


¿Por qué es importante?

 

Más allá de esperar que nos vengan a rescatar seres de luz o interdimensionales (que nos aman y nos ayudan mucho también), lo más importante es hacer nuestra tarea en el cuerpo que tenemos, en el mundo que tenemos. Porque si vamos a evolucionar lo haremos aquí y ahora, haciéndonos conscientes aquí y ahora. No antes, no después. 

Y como estoy segura que ya leiste algo sobre la 5ta dimensión y la ascensión planetaria dejame decirte algo: Ya la estamos experimentando. Y estos pasos que mencioné antes son parte del proceso, son lo que podemos hacer conscientemente para que estemos emocional, mental, espiritual y físicamente preparadas para vivir en esa frecuencia donde ya no necesitamos seguir enredadas en los dramas. Si queremos estar ahí hay que hacer la tarea, esta tarea ni más ni menos. 

¿Esperabas algo más? Pues sí, claro que hay cambios en nuestra composición física-energética pero esa parte no la podemos cambiar nosotros eso solo es evolución. Por tu parte, nuestra parte es estar preparadas para ese proceso. Porque a la 5D accedemos llevándonos este vehículo físico que tenemos aquí y ahora. No hay otra forma. Así que a soltar las cargas. Es hora.

Tamara Gallegos

Soy una mujer, mamá, multitarea que hace años trabajo navegando en mi interior y soy la creadora de este Blog.

Ayudo a almas rebeldes a desplegar su potencial espiritual, encontrando las herramientas más adecuadas para su ser, para que puedan vivir en perfecta sintonía con su Misión de Vida, y disfrutar de la felicidad que se merecen.

Publicado en: Crecimiento Personal Etiquetado como: conciencia, espiritualidad

marzo 19, 2019 By sindamel

El genio de la lámpara y lo genuino

El genio de la lámpara y lo genuino…

Yo soy una newager en proceso de recuperación. Cuando comencé a encontrar este camino, lo hice a través de la película que casi todo el mundo vio “El Secreto”. Esa es para mi una clara muestra de la espiritualidad new age: esa espiritualidad basada en resultados, en modelar el mundo al propio gusto y antojo, que el universo sea bonito porque así lo queremos.

Pero si te quedas lo suficiente en ese camino te das cuenta de que hay mucho más. De que puedes pedirle un millón de dólares al universo durante un siglo sin recibirlo, a menos que empieces a hacerte consciente de tus propias limitaciones internas.

Últimamente, desde la espiritualidad y la psicología y diversas corrientes de pensamientos se condena a la ola new age por ser positiva negando procesos, olvidándose de el millón de cosas que interfieren o que quizás simplemente están ahí y te hacen diferente… cuando esa mirada new age parece dar una fórmula mágica que si la aplicas, pum, tienes la vida de tus sueños como si esa fórmula fuera el genio de la lámpara.

Y no, no funciona así.

A mi me encantan las historias de magia y milagros como a cualquiera, pero soy consciente de que le puedo pedir al universo ir a la luna todos los días y no me voy a convertir en astronauta jamás.

Sin embargo, miles de personas en el mundo comenzaron a descubrir la espiritualidad real a partir del pensamiento positivo y demás cuestiones New Age.

Dicho de otra manera; miles de personas empezaron a descubrirse a sí mismas gracias a esto.

Y me parece muy valioso.

Habrá miles que esperaban un resultado concreto, porque hemos sido educados para esperar resultados idénticos y replicables en la vida… aunque cada uno de nosotros sea único e irrepetible. Esas personas seguro se decepcionaron mucho y está bien. Es más sano desde mi humilde punto de vista decepcionarse, que vivir en la perdonen la expresión “burbuja de pedos” neptuniana de que la realidad debe ser la utopía que me imagino.

Entonces yo le agradezco mucho a la new age, porque puso en el foco de muchas personas que tienen el PODER de cambiar sus vidas si se hacen RESPONSABLES de aquello que están creando.

Si estás leyendo esto es porque seguramente descubriste que esa responsabilidad de la que hablo es sólo una consecuencia de muchos factores, profundos e inconscientes que no podemos siquiera nombrar… que no nos atrevemos a observar. Son cuestiones que están en esa habitación llena de trastes que jamás quieres abrir… porque están todas las cosas viejas, olvidadas, rotas, que no te gustan y que preferirías olvidar.

Y sí, TODOS tenemos la habitación de los trastes. Algunos con más cerrojos que otros, pero ahí está en algún lugar interno… y con la inoportuna costumbre de abrirse en el momento menos indicado para la comodidad de nuestro ego.

Yo creo que todo es valioso si aprendemos sus lecciones y también he ido comprendiendo que hay cosas que necesitamos experimentar y transitar, inclusive vivir un rato en las nubes de pedos que nos creamos… para aprender a vivir en este mundo, y también aceptar nuestro camino.

Ojo, aceptar el propio camino no significa que tengas un destino escrito por algún ser que disfruta verte sufrir… significa que viniste a este lugar perdido del universo con una intención… y no puedes ser pera si ya eres manzana, asi que deja de pelear con tu naturaleza y aceptate.

La verdadera espiritualidad es caminar la propia casa interior y descubrir qué forma darle… con la libertad de que hay muchas maneras, pero con la certeza de que hagas lo que hagas, te conducirá siempre de vuelta a tu camino si te “desvías.”

De hecho, la verdadera espiritualidad es un camino de auto consciencia, de exploración personal… no te pide que seas feliz, ni depresivo, ni se te pide que seas nada en particular… solamente que descubras quién eres y vivas con ello de la mejor manera. Y si no te gusta, pues hay cosas donde puedes cambiar, mejorar… explorar otros caminos.

La espiritualidad genuina te ayuda a descubrir que no eres un ser independiente y aislado de los demás, pero también te enseña a ser tú dentro de la comunidad de almas.

Hay miles de maneras de abordar la espiritualidad, de abordar el inconsciente y lo profundo de un ser humano y su alma… hay tantas maneras que van desde lo físico hasta lo etérico… y es que somos tan únicos, irrepetibles… que cada cual ha de encontrar su propia alquimia.

Entonces en resumen esto es lo que yo descubrí cuando se reventó mi nube: No queda otra que probar, intentar, ver que sirve para mi en este momento y que ya no… consciente de que mañana puedo necesitar otra cosa, y así está bien.

Así que ya deja de esperar fórmulas perfectas, ya deja de aplicar fórmulas como dogmas… intenta, prueba, muévete… y cuando ya no te sirva, empieza de nuevo.

Esto es espiritualidad. Esto es, en definitiva, VIVIR.

 

Tamara Gallegos

Soy una mujer, mamá, multitarea que hace años trabajo navegando en mi interior y soy la creadora de este Blog.

Ayudo a almas rebeldes a desplegar su potencial espiritual, encontrando las herramientas más adecuadas para su ser, para que puedan vivir en perfecta sintonía con su Misión de Vida, y disfrutar de la felicidad que se merecen.

Sígueme en las Redes

Publicado en: Crecimiento Personal Etiquetado como: consciencia, espiritualidad, new age

marzo 12, 2019 By sindamel

El top 10 de errores que cometí al comenzar a ser terapeuta holística

Cuando me inicié como terapeuta, fue casi sin darme cuenta. Fue porque aprendí a hacer Reiki y en ese momento cuando me iniciaba supe que quería hacerlo siempre. Así que me formé como Maestra de Reiki. Y comencé a dar cursos colaborando con mi maestra. Fue una experiencia fructífera para mí que me enseñó mucho. Y luego me tuve que lanzar sola… y fue un gran desafío. Lo que yo tenía en esos momentos era, ante todo, buena voluntad y un amor inmenso que nunca antes había experimentado. Con el tiempo fui descubriendo que eso no era suficiente, aunque sea totalmente necesario. Desde entonces he aprendido mucho de muchos maestros, pero especialmente de mi misma.

Para empezar con esta nueva sección que ya te conté por qué se llama URDIMBRE, quiero entonces compartirte 10 errores que cometí como terapeuta y que no colaboran para nada a ayudar a los demás.

Aunque considero que son errores, porque nos alejan de cumplir con el objetivo de ayudar a alguien que nos necesita, también sé que son situaciones que es necesario vivir para aprender y crecer.

  • Creer que se más que otros. Ego espiritual.

Tantas veces me “mimeticé” con lo que estaba aprendiendo, creyendo que eso era lo mejor y que yo me tenía que convertir en la mejor en eso…

Esto es algo que he notado en muchos ámbitos: aprendes algo y empiezas a creer que eres el mejor, incluso más dotado que el maestro que desarrolló la técnica. Falacias. Es el ego que crece… y la vida te hará volver a tu lugar con una gran dosis de humildad.

Tú eres excelente, de eso no tengo dudas. Lo que tienes para decir es único, imprescindible, tampoco tengo dudas de ello. El pequeño detalle es que esas palabras aplican a cada ser humano que pisa la tierra.

  • Hacerme amiga de mis consultantes

A veces, debo decirlo, el camino espiritual es muy solitario… y un poco de compañía es agradable. Porque nos vamos despojando de todas las personas que nos rodean y no comprenden nuestro camino, y hemos aprendido que estar solo es la muerte, por lo que buscamos un poco de apoyo…

Definitivamente esa amistad NO viene de aquellos a los que ayudas porque este es un desorden que luego pagas muy caro. Aprender a mantener la distancia saludable entre consultante y terapeuta te permite ayudar a ese ser.

Cuando llegue el momento encontrarás tu manada. No tengo dudas de ello. Confía, espera y sigue haciendo tu trabajo.

  • No tener horarios, ni saber poner límites

Es fácil que se pierdan los límites. Porque las personas necesitan ayuda y la piden a cualquier hora. Porque la urgencia de ayudar es más grande que los límites que tenemos que poner. Porque los procesos personales no esperan hasta el lunes por la mañana.

Yo no tenía horarios ni sabía decir que no. Cambiando planes, a veces se superponían sesiones con actividades familiares… un desorden producto de mi propio desorden interno, claro. Así que empecé a poner orden. A usar agenda, calendario, organizadores. Porque a veces parecía que el tiempo tenía que extenderse como chicle. Y no, eso no sucede así en este plano.

Cuando se pierden los límites, nos desnutrimos. Por eso es importante tener horarios y saber decir que NO cuando nuestra energía personal no puede afrontar a otra energía y necesita recuperarse.

Es muy lindo ayudar a otros, pero sólo es posible hacerlo cuando estamos en nuestro centro y capacidad de ayudar. Por eso: dedica tiempo a conocer tus limites, tu energía, y a recargarte.

  • Esperar que las personas confíen en mi porque soy buena persona.

Yo sé que soy una buena persona y hago mi mejor esfuerzo por seguir creciendo. Pero eso solo lo sé yo. Y mi marido. Y mi papá y también lo sabía mi mamá. No es suficiente para que alguien que requiere mi ayuda confíe en mí. Por eso hay que contar lo que se hace, cómo, donde, qué se ha aprendido…

Tienes que vibrar, saber quién eres. No basta con querer ser buena persona y dar lo mejor de ti, es necesario que seas consciente de toda la energía que tú eres. Eso es lo que en definitiva se irradia… por eso, contarle a otros lo que haces, cómo y por qué, no es tanto para que los demás sepan quién eres… sino para que tú te reconozcas y no te pierdas de vista.

Algunas personas simplemente resonarán contigo. Algunas más llegarán a ti por el famoso boca a boca. Otras, la mayoría, necesitarán que les expliques quién eres, qué haces, cómo lo haces. Y habrá otras que nunca creerán en ti por las mismas razones por las que otros te eligen.

  • El Desequilibrio entre el dar y el recibir: Dar más de lo que recibo.

Cuando empecé tenía un serio conflicto con el hecho de cobrar. Nunca antes había trabajado con algo intangible como la energía… así que comencé a impartir talleres con contribución voluntaria.

Los hacía con infinito amor, pero me llevaban un esfuerzo energético enorme que luego me costaba recuperarme. Si haces terapias alternativas o tradicionales, sabes que estar con otra persona y darle tu atención plena requiere luego una acción de reequilibrio para volver a tu centro y a tu energía.

Una vez alguien me pagó $12 (doce pesos) por un curso. Hoy serían unos 30 centavos de dólar. Ese día me di cuenta de que había trabajado 4 hs para que alguien lo valorara de esa manera. Y comencé a poner precio a mi trabajo. Con miedo y con incertidumbre. Cobraba muy poco, casi simbólico, pero de ahí pude empezar a darme cuenta de que: A menos que comas aire y te vista el viento, no puedes  regalar tu trabajo. Si para ti no tiene valor, mucho menos lo tendrá para los demás.

Lo espiritual no es gratis. La vida no es gratis. La vida es un regalo, pero gratis no es. Si tú te formas para ayudar a otros y eres responsable en tu trabajo. No lo regalas.

                Y aquí hay un asunto particular: muchos creen que la energía no se cobra. Y no, claro que no cobras la energía. Tu cobras por tu tiempo, tu dedicación, porque has aprendido algo para estar ahí, porque es tu trabajo. Casualmente esas cuestiones que menciono también son energía.  Tú no has hecho (y por favor no lo hagas) un voto de pobreza para dedicarte a lo que haces.            Si, puede que regales alguna sesión o alguna terapia o que vayas a hacer Reiki a los hospitales… pero TU eliges a quien no cobrarle y dónde regalar tu trabajo; es tu elección.

                Este es un tema extenso del que hablaré luego, pero te digo un principio guía: debe haber un equilibrio entre lo que das y lo que recibes… si ese equilibrio no existe, entonces, tú te desvitalizas y quien recibe de ti tampoco puede tomar lo que le das. Mejor, cobra.

Sé que es un tema polémico, pero es fundamental. Sin energía (sea dinero, alimento, vitalidad) te conviertes en un indigente energético… que necesita que otros le den lo que no puede darse… entonces… ¿cómo podrías ayudar a otros?

  • Dar ayuda sin que me lo pidan

                Esto fue lo más difícil de aprender. Yo quería ayudar y me encanta ayudar. Pero hay gente a la que le importa tres pepinos que tenga la respuesta a sus problemas, por diversas razones que en definitiva no son mi asunto. Aprender a ofrecer ayuda y no insistir… fue algo que me costó años.  

Si no te piden ayuda. No ayudes. “Pero la persona está enterrada en el suelo.” “Se ahoga.”

Si. Pero le dices: “agarra mi mano y te ayudo a salir”

Y dice: “no, está bien, lo hago solo.”

OK. Fin del tema.

No puedes ayudar a alguien que NO quiere recibir tu ayuda.

A veces detectamos a alguien que realmente necesita nuestra terapia y no le dejamos ir hasta que acepta tomarla. Esto no sirve en ningún ámbito. Pero mucho menos cuando se trata de trabajar con almas.

Ayudar es una habilidad que se aprende, y es muy placentero. Pero la verdadera ayuda se da a quienes lo necesitan y están realmente en disponibilidad de recibir ayuda. Hacerlo de otra manera es una arrogancia… y sé que suena duro pero no se puede ayudar a quien no quiere ser ayudado. Es como venderle un peine a alguien que no tiene pelo.

Por lo cual ir por las redes sociales, grupos, etc, mirando a ver quién necesita de ti… no. Mejor trabaja para que quienes resuenen y necesiten lo que haces, puedan encontrarte.

  • Dedicarme poco tiempo a mí para crecer

Como ya te conté mi desbalance de dinero, esta era la consecuencia: no tenía ni tiempo ni cómo sostener la ayuda que yo necesitaba para seguir nutriéndome… sea con cursos o sesiones individuales.

Va la regla para este punto: Nadie puede dar lo que no tiene.

Si no te aplicas tus propias técnicas o vas a recibirlas de alguien más, no harás demasiado… porque llegará un momento donde no tendrás más para dar. Otra vez, desnutrición e indigencia energética. No llegues a esto: ámate tanto pero tanto que sólo quieras dar amor a todos.

  • Esperar aprobación externa en lugar de hacer mi camino personal

Estamos programadas y acostumbradas a que afuera está la respuesta y confirmación de lo que somos. Muchas veces me sentí que no podía hacer algo, porque no era suficientemente experta en hacerlo.

Esto siempre sucede cuando no estamos seguras de nuestra capacidad. Es normal al dar los primeros pasos. Incluso, es preferible tener dudas y consultar pero que eso jamás te detenga para hacerlo. Recuerda siempre: Hecho es mejor que perfecto, como me enseñó un gran maestro.

                Esto también significa que no puedes esperar a saberlo todo para ponerte en acción. Ve haciendo e irás aprendiendo. La vida no se trata de evitar cometer errores, la vida es un camino que sólo tú puedes recorrer.

  • Hablar todo el tiempo de lo que hago sin que nadie me pregunte

                El síndrome de la oreja agotada. Yo en un momento quería que todos supieran lo que me había cambiado la vida. Porque al fin me encontraba a gusto en el mundo… claro, no pensé que los demás ya estaban a gusto en sus vidas como eran… y no tenían por qué cambiar o encontrar sentido a mis palabras.

Entonces sucede que le hablas tanto a la gente de lo que haces que lo prueban, no por convicción sino para ver si de una buena vez te callas. Quizás le hace bien y realmente necesita lo que haces. Pero no necesitas perseguir a las personas, ni agotarlas a menos que realmente les interese. Además en esta situación corres un riesgo extra que es terminar dando tu trabajo de forma gratuita… porque para que tomen la sesión les das una muestra… olvidando por completo el punto número 5.

  • Repetir lo que me enseñaron como un dogma

Cuando por fin encontré mi camino me llené de vida, de alegría, quería que todos vivieran como yo… como te conté antes… agoté a todo el mundo hablándole de mis descubrimientos. Mirándolo en perspectiva muchas amistades habrán pensado que yo había finalmente enloquecido, pero me querían mucho para decírmelo. Yo estaba en una misión evangelizadora en la que quería conquistar a todos para que pensaran lo mismo que yo.

Luego me relajé (por suerte) y fui entendiendo que en realidad se trata de que encontremos aquello que nos vibra y nos hace bien, en cada etapa de la vida… y poder respetar a los demás en sus ideas y creencias, sin juzgar y sin comentarios del tipo “aunque esas creencias le produzcan tal o cual cosa”… todo camino es perfecto, aun cuando sea totalmente diferente al nuestro.

Por otro lado, creo que debemos respetar las enseñanzas de nuestros maestros pero también las debemos superar cuando llega el momento. No hay una única manera de interpretar la realidad, y si bien hay “leyes universales”, hay tantas formas de vivir de acuerdo a ellas casi como seres humanos en el mundo.

Hay momentos donde no resuena más cierta manera de hacer las cosas y sentimos que hay algo más… no hay que atarse a nada, pues la energía misma va cambiando. Animate a dar un paso, a explorar fuera de los límites marcados… lo peor que puede pasar es que no sea la mejor forma y solo debas volver sobre tus pasos.

Respeta a tus maestros y respeta también tu propia maestría.

Ahora es tu turno… ¿Cuáles fueron tus errores? ¿Te has reconocido en alguno de los que mencioné? ¿Se te ocurren otros? ¿Encontraste terapeutas en tu camino que cometieron esos errores contigo?

Te leo en los comentarios!

Tamara Gallegos

Soy una mujer, mamá, multitarea que hace años trabajo navegando en mi interior y soy la creadora de este Blog.

Ayudo a almas rebeldes a desplegar su potencial espiritual, encontrando las herramientas más adecuadas para su ser, para que puedan vivir en perfecta sintonía con su Misión de Vida, y disfrutar de la felicidad que se merecen.

Sígueme en las Redes

Publicado en: Urdimbre Etiquetado como: ayuda, espiritualidad

febrero 26, 2019 By sindamel

Urdimbre

Hoy estamos de estreno. Inaugurando Urdimbre.

Esta sección es para ti si te dedicas a ayudar a otros con terapias y herramientas de las llamadas alternativas u holísticas. Quiero dedicar esta sección a aquellas almas que son alumnas, a las que he tenido el honor de acompañar transmitiendo algunas técnicas que utilizo y que quizás esta información les sea útil para su desempeño profesional.  

¿Por qué surge esta sección?

Desde hace un tiempo me inquieta ver que muchas personas se encuentran ante terapeutas holísticos poco profesionales (aunque sin dudas llenos de amor y buenas intenciones) o que no saben muy bien lo que están haciendo. Y me interesa desde mi pequeño lugar, este espacio del universo donde estoy, compartir las comprensiones que he ido adquiriendo a lo largo de mi camino recorrido y que van nutriendo mi forma de actuar y trabajar.

No diré que sea la mejor manera, pues considero que cada alma tiene el deber de desarrollar su propia alquimia… pero si son una base orientativa para aquellos que se inician en el trabajo de facilitar y ayudar a otros a desarrollarse.

Lo que aquí comparto se basa en leyes espirituales profundamente trabajadas por la humanidad durante sus siglos y siglos de existencia. No tienen que ver con ninguna religión o doctrina. Tampoco son la palabra de ningún maestro en particular, aunque si puedo tomar elementos de muchas almas que brillaron en sus mensajes y comprensiones de la humanidad.

Como en cada una de las cosas que puedes encontrar en este espacio, te pido que trabajes principalmente en tu propio discernimiento y tomes lo que resuene en ti… y lo que no, simplemente déjalo. Más aún, si con el tiempo algo de lo que te resonaba deja de hacerlo, también déjalo atrás: pues cada alma crece con cada experiencia y debemos tener el permiso de abandonar por completo aquello que ya no resuena… sólo así podemos crecer y evolucionar.

Lo que aquí plasmo también pretende servir de guía a aquellas personas que buscan ayuda y no están seguras de qué esperar en aquellos que brindamos servicios a almas.

Y te quiero contar que no estaré sola hablando de estos temas… me acompaña desde su sabiduría y conocimiento Lorena Juarez, a ella la conoces de nuestra sección: El Juego Cósmico / Sol en Acuario. Ella es psicóloga transpersonal y viene a aportar a esta sección su conocimiento y pericia que permitirá acercar mundos aparentemente distantes, ayudándonos a sostener y dar más

¿A quién tratamos los terapeutas holísticos, con quién trabajamos?

Cada una de las propuestas, comentarios, consejos, listas, etc. que propongo aquí consideran que aquella persona a la que vamos a ayudar, asesorar o a la cual le facilitaremos un conocimiento es un ALMA. Y nunca pierdo de vista esto. Sin los velos de la edad, status social o profesión, lo que tenemos frente a nosotros es un alma. Y las almas son como una flor: la más bella expresión de la existencia, delicadas, suaves… aunque ello no las hace carentes de poder puesto que también cada alma es una semilla y contiene en su interior el Universo mismo. Trata por tanto, con pleno amor a cada alma que es puesta en tus manos.

¿Por qué Urdimbre?

Elegí este nombre porque amo las telas y las tramas… cuando conocí la teoría de cuerdas me resonó mucho, porque tiendo a percibir la realidad como hilos que se van entrelazando formando la urdimbre y la trama de todo lo que es… y allí vamos, esa esencia nutre y es la que nos conecta.

La urdimbre es el primer hilo que se coloca y luego se entrecruzan los hilos que forman la trama de las telas.  A la urdimbre, si sabes de costura, se le llama el hilo de la tela también… y es lo que guía la dirección de la prenda que haremos. En la vida, esta urdimbre es la base que nos indica el camino… y es lo que esta sección espera ser para ti: una guía que te ayude a ayudar a otros a crear la trama y la forma de sus vidas.

Por hoy sólo te presento esta sección, aunque me encantaría que si te dedicas a terapias o a ayudar a otros, dejes en los comentarios aquellas inquietudes o cuestiones que quisieras leer… porque como siempre, este espacio lo cocreamos entre todas las almas en sintonía.

Así que te leo, contame… ¿Cuáles son tus desafíos como terapeuta/facilitadora?

Tamara Gallegos

Soy una mujer, mamá, multitarea que hace años trabajo navegando en mi interior y soy la creadora de este Blog.

Ayudo a almas rebeldes a desplegar su potencial espiritual, encontrando las herramientas más adecuadas para su ser, para que puedan vivir en perfecta sintonía con su Misión de Vida, y disfrutar de la felicidad que se merecen.

Publicado en: Urdimbre Etiquetado como: ayuda, consciencia, espiritualidad, facilitadores

febrero 19, 2019 By sindamel

Sentada entre dos sillas

Hace semanas que vengo con deseos de expresarme sobre El Ego y nuestra búsqueda de lo Sagrado. He transitado varios estados al interpelarme sobre los objetivos de mis propuestas de Autoconocimiento, nuestra identidad terrestre y lo sutil.

Me enojaba ante ofertas de cursos que veía en Internet ofreciendo trascender (mágicamente) los impulsos egoicos y otorgando certificados como "canal de lo superior ", seres sublimes y angelicales. En los últimos tiempos y como parte de mi aprendizaje me crucé con "maestr@s " que colaboraron a mi "Inflación del Ego" y llegue a creerme más allá de mi Ego. Gracias a ell@s descubrí que el mundo espiritual y el de lo imaginario están muy cerca, que ambos existen pero que cada uno está en el lado opuesto de la navaja. Gracias a que me deje confundir, como siempre digo, llegue a sentirme un arbol de navidad de tanta iluminación. Como era de esperar, al darme cuenta de que lejos de trascender mis impulsos estaba atrapada en ellos, descargue mi furia hacia quienes acuse de chantas y estafadores. La última vez q me paso esto, no hace tanto, decidí MIRAR la situación y vi que estas personas habían pasado por mi vida a mostrarme todas las herramientas que conocía, no para "Aniquilar ni Trascender mi Ego" sino Desarrollarlo, porque no se puede trascender lo que no se tiene bien constituido.

Mi ultima "desilusión" fue sumamente peligrosa porque de entrada intui lo que me esperaba y porque abundaban el "Amor" y las "Buenas Intenciones". Pero yo estaba decidida a ir al fondo y no tardo en llegar el automaltrato disfrazado de "evolución consciente " y el maltrato de la maestra de turno disfrazado de "acompañamiento".
Aún siento los espasmos de esas situaciones y de a poco voy pudiendo traducir en ideas los aprendizajes.

Como dice en el Zen: para llegar a ser nadie primero hay que llegar a ser alguien... Ser "nadie significaría, en este sentido, Ser Uno con el Todo, pero habiendo primero consolidado nuestra individualidad porque de otra manera las consecuencias psicológicas pueden ser nefastas.

Un día me desperté y me pregunté: que sentido tiene mi vida ahora...? como quiero ir a donde ya he llegado...? Sentí un miedo tan grande... pero, también alivio?! Como podía ser? Ambas emociones tenían su origen en estar descubriendo que mi Ego se había disfrazado de Si Mismo y en reconocer el verdadero aprendizaje que es@s maestr@s me habían traido: la Espiritualidad también era una estrategia del Ego!!!

Bendita des-ilusión. Celebré haber vivido con la intensidad necesaria para fracasar, para dejarme seducir y des-engañarme porque sólo así pude comenzar a re-clicarme. Asumiendo mi crecimiento postraumático ya que mis pérdidas están produciendo ganancias invaluables. Paradojico como la vida misma, pensé.

Con el correr de los dias, volví a "cachar" a mi Ego otra vez utilizando está situación para "inflarse" como lo hace ante cada nuevo descubrimiento. Resulta que a mi Ego le encanta creer que encuentra un "lugar" a donde quedarse y construir imperios "intelectuales" por lo general. Hace 43 años que me hace creer que encontraré una "idea" que será la piedra angular. En su defensa diré que siempre dice que lo hace para el bien de tod@s. Para ser justa también diré que mi Ego cree saber qué es "lo mejor para tod@s"...
Justo cuando ya estaba volviendo a entrar en ese engaño de que sin el Ego seria mejor, recorde a Carl Jung y su complejo de Inadecuación Esencial y esa sensación de estar despegada de la base de la pirámide pero aún lejos de la cima, como dirían los sufis " sentada entre dos sillas", posición realmente incómoda.

Y entonces me digo: hay cosas que podré conocer y otras que no, hay preguntas que tendrán respuestas y otras que no, hay experiencias que podré compartir con otros y otras que no, hay personas a las que podré amar y otras a las que no, hay miedos que dejaré de sentir y otros que no... y mientras sea así estaré Viva...

Después de haber vivido la mitad de mi vida queriendo eliminar, soltar, trascender, aniquilar una parte mia, creo que vale la pena intentar disfrutar de los "juegos" de mi Ego que se disfraza para hacerme la vida entretenida y no para burlarse de mi ni para castigarme.

De repente me encuentro sonriendo frente a sus ocurrencias al escribirlo... Será que ya lo estoy queriendo??? O será otro de sus juegos...?

Lorena Juarez

Lic. Lorena Juárez

Psicóloga Transpersonal

Encontrala en Facebook 

Contactala por teléfono: +549 385 413 8742

Publicado en: El Juego Cósmico Etiquetado como: ego, espiritualidad

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 7
  • Página siguiente »

Un Hilo Invisible

Un Hilo Invisible

VOLA!

Tu luz es agua clara para quienes tienen sed de esperanza.Asfixiadas por la vorágine de la crisis y golpeadas por el temor, millones de almas miran el cielo en busca de una señal. Tenemos tarea. Estamos aquí para ayudar a despertar en la transición. Emprendé tu mágico vuelo sagrado. Inspirá confianza. Esparcí amor. Elevate en […]

La conciencia y los problemas

Una vez más, comparto con todos ustedes una gran enseñanza de Osho… Espero que los ayude… tenemos que aprender a entender dónde está el verdadero problema. Si hay un mínimo de conciencia, hay un máximo de problemas; si hay un máximo de conciencia, hay un mínimo de problemas «No es el hombre el incurable; es […]

En práctica

Comparto estas palabras para reflexionar y dar una mirada, un pequeño repaso a lo que venimos aprendiendo-recordando hasta el momento… La forma más divertida, rápida y digamos certera de aprender es experimentando, poniendo en práctica lo que se lee/estudia. Todos hemos leido ya alguna vez que todos somos uno, que hay que trascender (que no […]

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Copyright © 2022 · Executive Pro Theme On Genesis Framework · WordPress · Acceder