Un Hilo Invisible by Tamara Gallegos

  • GRATIS Plan de Meditación
  • PORTADA
  • Nosotras
  • Sesiones Guia
  • Servicios
    • Lectura de Registros Akashicos
    • Tarot Evolutivo
    • Constelaciones Akashicas
    • Regresion Akashica
    • Taller Misión de Vida
  • Gratis
  • Blog
  • Contacto

diciembre 18, 2018 By sindamel

¿Cuáles son los principales obstáculos que te encuentras para realizar todo tu potencial?

Hace unos meses te hice una encuesta y una de las preguntas de esa encuesta era justamente esta. Quería saber cuáles son tus obstáculos a la hora de realizar tu potencial, si puedes reconocerlos o no. La pregunta era exactamente así:

¿Cuáles son los principales obstáculos que te encuentras, si los tienes, para realizar todo tu potencial y vivir en sintonía con tu misión?

Porque muchas veces sentimos que hay una pared frente a nosotras pero no podemos traspasar, o es como una niebla informe que simplemente nos rodea. Y si bien las imágenes son útiles, más útil es poder ponerle “nombre y apellido” a aquello que nos obstaculiza. Porque estos nombres los vuelven reales, concretos y también manejables.

Me ha sucedido muchas veces creer que debía trabajar algo, para luego de hacerlo darme cuenta de que en realidad era otra cosa… si, relacionada, pero no lo que creía que era inicialmente.

Entonces tomé todas  las respuestas que ustedes dieron en la encuesta y descubrí algo: hay en esencia dos tipos de obstáculos. Algunos internos y otros externos. Acá te los muestro en detalle:

Obstáculos Externos

 

  • Obligaciones familiares
  • La compleja realidad de mi país
  • Tiempo
  • La economía, la inestabilidad
  • El entorno
  • El poco interés de las personas al dolor de nuestros semejantes

 

Aquí puedes ver diversas situaciones que impiden a cada alma ser quien es. Y es muy fácil decir: todo esto está fuera de tu ámbito de control, debes aceptarlo y hacer lo tuyo.

Y esta es una parte de la verdad.

Pero en aquellas personas que han respondido que éstas son sus limitaciones yo veo un gran potencial. Porque esto que las limita es también aquello donde quieren dirigirse. Lo que necesitan es animarse a hacerlo porque es allí donde pueden desplegar el potencial personal.

No podemos dejar de lado lo que somos por el entorno, esperando que el entorno nos acepte por lo que queremos ser… porque esperar que el otro cambie para que yo pueda ser feliz es una ilusión demasiado costosa para la salud en todo sentido.

 

Entonces, estas bellas almas que quieren aportar a sus realidades pero se sienten desbordadas por el espejo externo… ¿cómo hacen?

 

Hace muchos años me pasaba lo mismo. Deseaba ayudar, cambiar el mundo. Pero lo sentía algo enorme… imposible y titánico para mí. Creo que es esto lo que muchos perdemos de vista. Nos preocupa el mundo y olvidamos que hay muchas personas haciendo todo para que siga igual o peor… pero hay tantas o más, haciendo todo para que mejore.

Es decir: tú no tienes que hacerlo todo. Lo único que tienes que hacer es lo que tú haces y llegar positivamente a la vida de las personas que sintonicen contigo. Y ya eso es bastante.

 

Lo sé, el gobierno no apoya. La economía no ayuda. Y la familia no te entiende.

 

Sé todo eso. Y creo que la única cosa que puedes gestionar es a tu familia y entorno. Lo que sientes sobre eso. Cómo te afecta. Lo que esperas de ellos.

 

Porque el gobierno y la economía seguirán allí y puedes hacer cosas aún en una mala economía… lo mínimo siempre es mejor que nada.

Si lo que verdaderamente quieres es ayudar a otros, entonces, empieza a hacerlo… no cobres nada. Hazlo a voluntad. Pero recibe lo que los demás te dan.

 

Poco a poco irás encontrando un equilibrio.

 

De esto puedo hablar mucho y mi intención es dedicar un post completo a cada uno de estos aspectos con ejercicios que ayuden a superar esos obstáculos. Pero por ahora te dejo reflexionando sobre esto. Y vamos a los obstáculos internos…

 

 

Obstáculos Internos

 

  • Luchar conmigo en aceptar y soltar cada situación de las que me enseñan, para así poder realizar lo que vine a ser.
  • La falta de enraizamiento
  • Seguir muy binaria. No poder terminar de integrar el trabajo de pensar y sentir.
  • Aunque cumplo parte de mi misión, siento que, mis pensamientos y el permitir que me afecte la crítica de los demás no me permite desarrollar mi potencial. Muchas veces quiero hacer algo en particular para motivar pero no sé por dónde empezar y me cuestiono….
  • Fortaleza: más fuerza necesito tener más ganas; he perdido muchas ganas
  • Yo

 

Es difícil ser tu mayor obstáculo. Muy difícil.

 

Y reconocerlo es enormemente poderoso.

 

Porque cuando sabes que te autoboicoteas, que puedes dar más, que luchas contra ti misma y que la dualidad suele superarte… entonces, ya tienes la mayor parte del trabajo hecho.

 

Lo digo en serio. Sabes exactamente qué es lo que debes dejar de hacer para alcanzar todos tus sueños. Ahí está: Enraizarte, no dejarte influenciar, recuperar las ganas, soltar, aceptar…

 

Has hecho gran parte del camino.

 

Lo que falta es transitarlo, abandonar la fantasía de que tiene que desaparecer la actitud limitante para que tú puedas ser quien eres. Tu YA ERES! Esa actitud sólo funciona como una faja, como una contención, te “delimita”.

 

Hay tres formas en que algo que nos limita internamente pueda desaparecer:

 

  1. Con paciencia, superando una y otra vez el obstáculo hasta que desaparece o simplemente no nos afecta que esté ahí.
  2. Reconociendo que en realidad no es algo tuyo, des-identificandote del problema.
  3. Aceptándolo, dejando de luchar con ello. Tienen la costumbre de desaparecer por completo cuando lo haces…

 

No es una fórmula mágica, con algunos patrones funciona una cosa, con otros, otra…

 

Ya hiciste gran parte del viaje. A partir de aquí no tienes que seguir sola. Ni sentirte sola, porque ahora ves que muchas compartimos los mismos sentires.

 

Prueba. Pide ayuda. Valórate.

 

Y que ningún obstáculo te impida ser TU MEJOR VERSIÓN HOY.

 

 

Una mención especial le quiero hacer a quien dijo en un acto de absoluto auto-reconocimiento que el mayor obstáculo es ella misma. YO.

Tanto puedo decir… pero siento que esta palabra tiene poder por sí misma, que si, es ella. Eres tu. Soy yo. Somos la medida de nuestros propios límites. Pero hay límites sanos y necesarios. Y otros que hay que romper.

 

Eres perfecta.

 

Es hora de que tomes tus obstáculos, sean internos o externos y tomes ACCIÓN.

O los conviertes en  tus aliados. O los trasciendes. O los dejas ir. O los llevas contigo hasta que encuentres donde dejarlos. Pero no es una opción seguir escondiéndote tras ellos.  

 

Porque hoy es tu momento. Y te mereces todo lo mejor.

 

Y sea cual sea tu obstáculo…

 

Yo no te voy a mentir. Vas a lograr superar tu obstáculo un día. Dos. Tres. El cuarto no. Y vas a creer que nada valió la pena porque estamos programadas para creer que si no tenemos un 100% entonces el 90% no es suficiente.

Pero eso es mentira.

 

Vas a “fracasar” mil veces intentando trascender, cambiar, superar tus obstáculos. Pero cada vez va a ser más sencillo. La clave es no dejar de intentarlo.

 

¿Y vos sabes cuál es tu mayor obstáculo?

Te leo…

Tamara Gallegos

Soy una mujer, mamá, multitarea que hace años trabajo navegando en mi interior y soy la creadora de este Blog.

Ayudo a almas rebeldes a desplegar su potencial espiritual, encontrando las herramientas más adecuadas para su ser, para que puedan vivir en perfecta sintonía con su Misión de Vida, y disfrutar de la felicidad que se merecen.

Sígueme en las Redes

¿Alguna vez te has preguntado cuál es tu misión de vida?

¿Te inquieta no estar haciendo lo suficiente o desplegando todo tu potencial?

¿Cuántos de tus planes se han frustrado para luego darte cuenta que nada tenían que ver con tu esencia?

+ info

Publicado en: Misión de Vida Etiquetado como: autoestima, creencias limitantes, equilibrio, felicidad, propósito

octubre 24, 2018 By sindamel

Más Allá del Ego, la Profundidad

Con este título da comienza una nueva sección en el blog. Esta nueva sección estará a cargo de una persona cuya trayectoria irán conociendo paso a paso. Su nombre es Lorena Juarez y la vida nos ha encontrado en el mágico momento presente. Es una persona que en su recorrido ha ido integrando muchas perspectivas de la vida y de la ciencia (y de cómo se vuelven una otra vez).

Me siento honrada de poder iniciar un día como hoy, en luna llena, esta sección. Espero que la disfrutes tanto como yo.

No te entretengo más, a leer.


Más Allá del Ego, La Profundidad

En el año 1996 cursaba el 2º año de la Carrera de Psicología cuando en la Cátedra Psicología Profunda escuche por primera vez su nombre… Carl Gustav Jung.  La unidad de esa materia se llamaba: Los Disidentes; y veíamos apenas un esbozo de la obra de Adler y de Jung. Ahora que lo pienso creo que más que su obra en aquellos tiempos lo que me cautivo fue saberlo un “disidente”.

Coincidentemente aquel año fui por primera vez  a una terapia psicológica. Los siguientes 10 años cambie tantas veces de terapeutas y de enfoques terapéuticos que ya ni recuerdo. Algunos tipos de psicoterapias me ayudaron a identificar qué era lo que me pasaba, y pude dejar de hablar siempre sobre los mismos temas del pasado. Más adelante gracias a otros métodos, pude empezar a accionar sobre mis conflictos. Pero siempre seguía teniendo esa sensación de que había Algo Más…

10 años después ya conocía de donde supuestamente venían “mis temas” pero seguía sintiéndome vacía y con la contracción tan grande de trabajar de algo en lo que no creía. La Psicología no es solo esto, me decía, un poco desilusionada pero a la vez desafiándome a seguir buscando. Y ahí recordé… La Psicología Profunda… Jung…

Los siguientes 10 años me dedique a buscar bibliografía suya y a experimentar todo lo que el camino me puso enfrente y que me colaborara para ir a la profundidad de mi Ser, más allá del Ego, más allá de la personalidad, la Psicología Transpersonal me esperaba.

Es casi un crimen pretender resumir la obra de Jung, entiéndase que solo compartiré humildemente un par de conceptos suyos que me introdujeron en la Psicología Transpersonal.

Jung fue uno de los primeros que se atrevió a hablar de vuelta de lo espiritual pero en un sentido psicológico. La Psicología en su obra es un sistema integral que abarca lo que somos como seres humanos en un sentido holístico. Tomando al ser humano no solo en un sentido social, económico sino también espiritual. En su libro Realidad del Alma expresa que el hombre está intentando recuperar su alma y la plenitud a través del dinero, trabajo, éxito, el afán de encontrar un sentido en lo profesional, él decía que en esta búsqueda de plenitud había una búsqueda espiritual.

Jung retoma la concepción de los griegos de la unión entre el cuerpo y la mente (Mens sana in corpore sano), hoy corroborada por las Neurociencias y la Física Cuántica que nos muestra como nuestra mente afecta a nuestro cuerpo. La mente y el cuerpo son dobles uno del otro, están interrelacionados. El cuerpo es el reflejo material de la mente y la mente es el reflejo psicológico del cuerpo.

Qué es la Enfermedad para el Cuerpo, según este modelo?

Hay un Orden Microcosmico y un Orden Microcosmico como lo expresaban las antiguas filosofías, cuando se altera el orden Microcosmico de nuestro cuerpo aparece la enfermedad, como un aviso de que algo no está bien. La enfermedad en si no es ni buena ni mala, es un proceso que responde a la inteligencia del cuerpo, es un recurso para evitar la muerte del cuerpo.

De igual modo según Jung, nuestra mente también tiene una inteligencia profunda, una sabiduría profunda, que nos guía y orienta. Así como el médico para hacer un buen diagnóstico necesita conocer como es un cuerpo en su estado perfecto, entonces sería importante  conocer como es una mente sana. La idea de mente sana causa aún muchas resistencias entre la comunidad científica, no obstante Jungtoma del Budismo la idea de un Estado Profundo de la Mente que es sano, que es equilibrio, que es armónico, al igual que pasa con nuestro cuerpo. La propuesta de la Psicología Transpersonal es experimentar estos estados profundos de la Mente para a partir de ahí descubrir el porqué de nuestros sufrimientos.

Entonces, así como la enfermedad nos avisa en el cuerpo que hay algo a lo que debemos prestar atención, el conflicto nos avisa que algo está mal en nuestra mente. La mente tiene un orden y una sabiduría que no tiene el Ego. Hay dos niveles de la Mente, uno más superficial que es el Ego, y otro la Mente Profunda, que es a donde encontramos la sabiduría y las respuestas. A través de los métodos de la Psicología Transpersonal vamos aprendiendo a entrar en ese nivel de la mente,convirtiéndonos en nuestro propio terapeuta, identificando como es que nos fuimos de ese orden natural que tenemos al nacer y que por condicionamientos sociales vamos perdiendo. La sociedad nos impone una idea de felicidad asociada a la euforia y la adrenalina y  condicionada siempre por factores externos, como tener más dinero, una pareja, etc. Una felicidad a la que solo podemos acceder por momentos a los que, necesariamente sobrevienen estados de depresión ante la pérdida de nuestro “objeto” de felicidad. Conectar con estados más profundos implica poder conectar con un estado de Plenitud que puede ser permanente.

Estas concepciones llevan implícitas el tema de la Dualidad. Vivimos en dualidades y enfrentadas pero las dualidades en la Naturaleza no están enfrentadas, un ejemplo simple es la armonía en el ciclo del día y la noche, no hay enfrentamiento ni resistencia, más bien complemento. En la naturaleza todo es polar y complementario, la energía tiene carga positiva y negativa. Jung le da mucha importancia a unir los opuestos,él le llama la Conjunción de los Opuestos,y una de dualidades más importantes es entre lo que conocemos de nosotros y lo que desconocemos. Hoy en día es muy grande esta dualidad ya que, la sociedad ha orientado la educación en que nos enfoquemos en ser exitosos a nivel material ha descuidado el otro aspecto que es nuestra naturaleza interior, el conocimiento de uno mismo y en ese sentido hay una dualidad que se ha separado demasiado. Estamos muy enfocados en los aparatos, en los celulares, en el éxito social, en los problemas económicos y sociales y el otro aspecto de nuestra naturaleza que es el interior, lo psicológico, es muy desconocido. Esto es lo que Jung llama el Ego y el Inconsciente, muy separados en nosotros ya que se nos educa para vivir como si no hubiese nada más en nosotros.

Ahora bien, ese Algo Más en nosotros, lo Inconsciente, esa otra parte que no estamos reconociendo está pidiendo a gritos que le prestemos atención. Como nos llama nuestro Ser? Por ejemplo, a través síntomas, de la enfermedad en el cuerpo, con la Sensación de Vacío, esa sensación enorme que tanto nos asustay de la que queremos huir a través de las tantas distracciones que el Sistema nos ofrece. Y es justamente de esa Búsqueda del Sentidomediante el reconocimiento y la integración de ese aspecto profundo en nosotros, que surgeLa Psicología Transpersonal a partir del retorno a las antiguas “filosofías de lo simple”.

Como bien lo define Virginia Gawel: “…Estas Psicologías, con más de 2500 años de antigüedad (Taoísmo, Budismo, Yoga), ponen en primer plano el despliegue de la plenitud humana brindando herramientas para trabajar sobre sus impedimentos, (no necesariamente patológicos), e invitan a que ese despliegue interno lo realicen tanto el paciente como el terapeuta, pues ambos están, cada uno a su modo, en el mismo Camino…”

Lorena Juarez

Psicóloga Transpersonal

Publicado en: El Juego Cósmico Etiquetado como: ego, equilibrio, sanación

agosto 11, 2016 By sindamel

4 Claves para Reconectarte con vos misma

¿Por qué reconectarte? Me sucede en ocasiones que me siento desconectada de mi misma. ¿Te ha ocurrido? Con frecuencia este sentimiento de “desconexión” precede a un gran cambio, un salto cuántico interior que me permite descubrir algo que no conocía de mí. Pero a veces, este distanciamiento interno solo es producto de la mera distracción.

 
Si llevas un tiempo por aquí, sabrás que insisto mucho con el tema de estar presentes y vivir el aquí y ahora. Esto es porque es mi trabajo constante. Debo traerme de muchos lugares donde mi mente y mis intenciones divagan alegremente. Entonces me dedico a traerme, a respirar, a meditar, a enfocarme en este momento. Y si a ti te sucede algo similar, entonces, lo que voy a contarte es para ti.

 
Estar presente no es sencillo cuando vives rodeada de estímulos y distracciones de todo tipo: los niños, el trabajo, la tv, la familia, la pareja, la economía, lo que pasa en el país, a nivel mundial, etc. Y se nos pasa el día con todas esas cuestiones… y no tomamos esos 15 minutos para nosotras.

 

A mí personalmente, se me pasan días hasta que me doy cuenta de que he olvidado mi práctica diaria. Suelo darme cuenta por alguna de estas circunstancias:

 
– Me siento cansada, desganada o simplemente me quedo dormida.
– Comienzo a enfocarme en las cosas que no quiero, en lugar de mantener el foco en lo que si deseo.
– Mi mente se llena de “pensamientos basura”. Es decir, pensamientos improductivos…
– Descuido mi alimentación
– Las actividades cotidianas me resultan agobiantes
– Me enojo fácilmente

 
Hay una característica en común en todas estas situaciones, y es que siento como si estuviera detrás de un vidrio… observando todo lo que sucede pero sin poder acercarme, como si mi vida ocurriera tras una vidriera y yo me quedé fuera.

 
En ese momento suelo darme cuenta de que hace días dejé mis “rituales diarios” de lado y me sumé a la ola de lo “normal”. Así que sea la hora que sea, me detengo. Esté haciendo lo que sea que esté haciendo me detengo y comienzo a aplicar estas sencillas tácticas para volver a conectarme conmigo misma.

Clave 1: Respirar

Te vas a cansar de leerme repetirlo pero yo no me voy a cansar de decírtelo. Respira profundo, exhala a consciencia y permite que el aire te inunde cuando inhalas.

 
Es que cuando nos tensionamos, nos enojamos, estamos mal emocionalmente o simplemente nos distraemos lo primero que da el alerta es la respiración. Solemos contenerla, detener ese flujo vital por unos instantes que son imperceptibles pero tienen gran impacto. La respiración permite que fluya la sangre, pero también la energía y al retenerse la respiración, el flujo energético se detiene…

 

Respirar a consciencia es como la respiración de un bebé o de un niño. Llenando de aire el abdomen y luego los pulmones. Así se oxigena completamente nuestro ser. Inténtalo. Recuérdate respirar. Porque si retienes la respiración el flujo energético se detiene también y comienzas a percibir una realidad en una octava vibracional menor.

 Clave 2: Retomar

Volver a las bases es siempre una buena práctica. ¿Qué aprendiste primero? ¿A meditar? ¿Reiki? ¿Limpieza de chakras? Bueno lo que sea con lo que hayas comenzado a reencontrarte contigo misma, te sugiero utilizarlo. O aquello que sabes que te funcionó antes, pero dejaste de hacerlo porque aprendiste algo nuevo o por lo que sea. Retomar las prácticas que hemos dejado de lado nos devuelve siempre un aire fresco pero conocido… nos ayuda a anclarnos otra vez.

 
A menudo me preguntan: qué pasa si no practiqué, ¿lo puedo hacer? Y la respuesta es si. Hay que comenzar con paciencia, como si hubiéramos dejado de caminar un tiempo y hay que aprender de nuevo. Pero se puede… porque todas las prácticas que realizamos sean físicas o espirituales, se quedan ancladas como memorias en nuestros cuerpos… y al retomarlas, se vuelven a ejercitar.
Como dicen, es como andar en bicicleta. Jamás se olvida.

Clave 3: Conectar con los elementos

meditar

Por lo general descuidamos este aspecto y no nos armonizamos a consciencia con los elementos. Entonces estamos muy mentales y poco terrenales, por ejemplo. Mantener este equilibrio es sencillo y solo requiere que estemos atentos y cada día dediquemos un momento a conectar con los 4 elementos.

 
Y esto es más natural de lo que puede parecer, solo debemos ponerle consciencia y presencia. Al ducharte te conectas con el agua, la comida te conecta con la tierra, cocinar con el fuego, y un simple sahumerio (incienso) o un hornito con aromas te alinea con el elemento aire.

 
Tener un espacio donde en cada habitación del hogar se representen los elementos es una gran ayuda para mantener el enfoque en este tema. Otra forma es crear un espacio en la casa, yo tengo un altar en mi casa con piedras, sahumerios y palo santo, velitas, orgonites, una ocarina y fotos de nuestros ancestros. Es el espacio para conectar con algo más grande, de lo que te hablo en el punto siguiente.

Clave 4: Guías y Ancestros

Pedir asistencia y abrirse a algo más grande… diariamente. Esta es la manera de permanecer humildes y en sintonía. Para mí es fundamental porque solemos descuidar este aspecto también. Empezamos a suponer que nuestras plegarias no son escuchadas y que tenemos que hacerlo todo solos. Y no es así. Pero si no somos capaces de pedir ayuda, asistencia, guía y consuelo a los guías y ancestros… ellos respetan esa decisión y no intervienen. Esperan.

 
Y esperan que simplemente nos contactemos con ese plano sutil donde habitan. Esto es tan sencillo… solo requiere decir “queridos guías les pido su asistencia en todo momento en este día. Queridos ancestros yo me pongo en sintonía con la vida” y finalmente “Me abro a algo más grande (o a la vida, al universo, a dios…)”

 
Esto es estar receptivas… si no estamos receptivas, daremos mucho pero no recibiremos. Y ese no recibir no es porque “no nos dan” sino porque no estamos abiertas a recibir e inconscientemente rechazamos lo que vuelve. Hablaremos de esto en unas semanas.

 

 

Estas claves son muy sencillas y simples de aplicar. Además no necesitas aplicarlas todas juntas, con una es suficiente la mayoría de las veces. Así que puedes probar, porque si sientes que has perdido enfoque, te has desconectado, te sientes perdida o simplemente sola… estas claves te ayudarán.
Hoy te conté lo que yo hago para re-conectarme conmigo, ¿Y tú que haces para reconectarte contigo misma?
Comparte en los comentarios que todo suma para ayudarnos a crecer y mantenernos en sintonía.

En Amor,
Tamara Gallegos

Publicado en: Crecimiento Personal Etiquetado como: amor, conciencia, equilibrio, espiritualidad

octubre 15, 2015 By sindamel

Como se percibe estar en tu centro

Estar en el centro no es ser el centro de nada, sino ser el cuenco de todas las posibilidades. Tu eliges con qué llenarlo.

Cuando estoy en mi centro no me siento el centro. El centro es pequeño, leve, suave, liviano y fugaz…

A la vez es eterno y todo lo contiene.

Vuelvo al centro. Y floto en el aire, en un aire que no se respira. En aguas que no mojan. Es el fuego eterno que no quema y la tierra sin forma. Es lo que es. Y es suficiente.

Es como navegar la vida sin necesitar nada.

 

Al centro todo pertenece, más nada es él.

 

Fragmentos de Centrarse.

Tamara Gallegos

 

Publicado en: Crecimiento Personal Etiquetado como: alma, conciencia, equilibrio, libertad

agosto 25, 2015 By sindamel

Dar sin esperar nada a cambio…. ¿es posible?

El otro día alguien me preguntaba sobre este tema. Me quedó resonando lo que recibí y sentí en aquel momento. Por eso ahora quiero compartirlo con ustedes.

2013-09-18 09.56.43Dar sin esperar nada a cambio no significa bajo ningún concepto dar con dolor, dar más de lo que podemos dar o dar aquello de lo que carecemos (o se nos ha agotado).

Dar sin esperar nada a cambio nos invita a confiar. A abrirnos a la vida, a su inmensdad… significa que doy lo mejor de mi, lo que tengo para dar… y no espero lo que vendrá de regreso (aunque sé que vendrá algo).

También significa que no exijo nada de la vida, primero doy y entonces la vida me devuelve… sin exigencias ni reclamos. Lo que recibo es porque primero lo entregué.

Esta premisa nos pide empezar a dar lo que tenemos, a compartir eso que somos, en servicio a la vida. E implica aceptar con alegría lo que viene de regreso. Eso que es inesperado, que no imaginamos. Y no juzgar como bueno o malo eso que retorna… pues lo que viene, es equivalente a lo que se entregó.

Si no es agradable, si duele o lastima, entonces ha de revisarse el Dar.

La energía creadora manifestada en la Vida nunca se equivoca. Nos da en exacta proporción a lo que entregamos.

Y sin embargo, nos lanzamos a dar aquello de lo que carecemos… y vuelve más carencia. Pues el requisito para que el Dar sea pleno, en confianza y alegría, en total servicio de esa fuerza creadora de la que somos parte… es llenarse de aquello que queremos Dar.

Y solo así, podemos dar sin esperar nada a cambio. No sólo por la mencionada confianza… sino porque además, nada nos falta. ¿Qué puede esperar aquel que está repleto de bendiciones?

Y en cambio, ¿qué  puede esperar aquel vacío de sí mismo?

 

Piénsalo. Siéntelo. Y luego me cuentas…

 

Tamara Gallegos ~ Sindamel

Publicado en: Reflexiones Etiquetado como: dar y recibir, equilibrio, intercambio

  • 1
  • 2
  • 3
  • Página siguiente »

Un Hilo Invisible

Un Hilo Invisible

¡YO ME QUEDO EN LA TIERRA!

Mi voz cambia por estos días. Se hace distinta bajo la sombra –o la luz- de los acontecimientos a nivel colectivo y personal. Sucesos que tienen un mismo origen, que si dejo que fluyan en la confianza de la paz alcanzada, tendrán también el mismo destino. Mi voz se hace cada vez más tierra, más […]

¿VIVIMOS EN UN MULTIVERSO?

La existencia de Universos Paralelos o un «Multiverso» compuesto de innumerables UNIversos ha surgido como consecuencia del desarrollo de la Física Cuántica y la comprobación, entre otros aspectos, de que los electrones pueden encontrarse en varios lugares a la vez o no estar donde se esperaría que estuvieran. Si la partícula no está allí, ¿donde […]

21 modos de permanecer en paz

“21 modos de permanecer en paz” – por Byron Katie Resumidos por Mary Lynn Hendrix Introducción Las siguientes prácticas, simples pero poderosas, pueden conducirle a contemplar de un nuevo modo sus circunstancias personales, y así crear nuevas posibilidades para su realización personal. 1. Invertir juicios. Intente darse cuenta de cuando está juzgando o criticando a alguien […]

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Copyright © 2022 · Executive Pro Theme On Genesis Framework · WordPress · Acceder