Un Hilo Invisible by Tamara Gallegos

  • GRATIS Plan de Meditación
  • PORTADA
  • Nosotras
  • Sesiones Guia
  • Servicios
    • Lectura de Registros Akashicos
    • Tarot Evolutivo
    • Constelaciones Akashicas
    • Regresion Akashica
    • Taller Misión de Vida
  • Gratis
  • Blog
  • Contacto

febrero 19, 2019 By sindamel

Sentada entre dos sillas

Hace semanas que vengo con deseos de expresarme sobre El Ego y nuestra búsqueda de lo Sagrado. He transitado varios estados al interpelarme sobre los objetivos de mis propuestas de Autoconocimiento, nuestra identidad terrestre y lo sutil.


Me enojaba ante ofertas de cursos que veía en Internet ofreciendo trascender (mágicamente) los impulsos egoicos y otorgando certificados como "canal de lo superior ", seres sublimes y angelicales. En los últimos tiempos y como parte de mi aprendizaje me crucé con "maestr@s " que colaboraron a mi "Inflación del Ego" y llegue a creerme más allá de mi Ego. Gracias a ell@s descubrí que el mundo espiritual y el de lo imaginario están muy cerca, que ambos existen pero que cada uno está en el lado opuesto de la navaja. Gracias a que me deje confundir, como siempre digo, llegue a sentirme un arbol de navidad de tanta iluminación. Como era de esperar, al darme cuenta de que lejos de trascender mis impulsos estaba atrapada en ellos, descargue mi furia hacia quienes acuse de chantas y estafadores. La última vez q me paso esto, no hace tanto, decidí MIRAR la situación y vi que estas personas habían pasado por mi vida a mostrarme todas las herramientas que conocía, no para "Aniquilar ni Trascender mi Ego" sino Desarrollarlo, porque no se puede trascender lo que no se tiene bien constituido.


Mi ultima "desilusión" fue sumamente peligrosa porque de entrada intui lo que me esperaba y porque abundaban el "Amor" y las "Buenas Intenciones". Pero yo estaba decidida a ir al fondo y no tardo en llegar el automaltrato disfrazado de "evolución consciente " y el maltrato de la maestra de turno disfrazado de "acompañamiento".
Aún siento los espasmos de esas situaciones y de a poco voy pudiendo traducir en ideas los aprendizajes.


Como dice en el Zen: para llegar a ser nadie primero hay que llegar a ser alguien... Ser "nadie significaría, en este sentido, Ser Uno con el Todo, pero habiendo primero consolidado nuestra individualidad porque de otra manera las consecuencias psicológicas pueden ser nefastas.


Un día me desperté y me pregunté: que sentido tiene mi vida ahora...? como quiero ir a donde ya he llegado...? Sentí un miedo tan grande... pero, también alivio?! Como podía ser? Ambas emociones tenían su origen en estar descubriendo que mi Ego se había disfrazado de Si Mismo y en reconocer el verdadero aprendizaje que es@s maestr@s me habían traido: la Espiritualidad también era una estrategia del Ego!!!


Bendita des-ilusión. Celebré haber vivido con la intensidad necesaria para fracasar, para dejarme seducir y des-engañarme porque sólo así pude comenzar a re-clicarme. Asumiendo mi crecimiento postraumático ya que mis pérdidas están produciendo ganancias invaluables. Paradojico como la vida misma, pensé.


Con el correr de los dias, volví a "cachar" a mi Ego otra vez utilizando está situación para "inflarse" como lo hace ante cada nuevo descubrimiento. Resulta que a mi Ego le encanta creer que encuentra un "lugar" a donde quedarse y construir imperios "intelectuales" por lo general. Hace 43 años que me hace creer que encontraré una "idea" que será la piedra angular. En su defensa diré que siempre dice que lo hace para el bien de tod@s. Para ser justa también diré que mi Ego cree saber qué es "lo mejor para tod@s"...
Justo cuando ya estaba volviendo a entrar en ese engaño de que sin el Ego seria mejor, recorde a Carl Jung y su complejo de Inadecuación Esencial y esa sensación de estar despegada de la base de la pirámide pero aún lejos de la cima, como dirían los sufis " sentada entre dos sillas", posición realmente incómoda.


Y entonces me digo: hay cosas que podré conocer y otras que no, hay preguntas que tendrán respuestas y otras que no, hay experiencias que podré compartir con otros y otras que no, hay personas a las que podré amar y otras a las que no, hay miedos que dejaré de sentir y otros que no... y mientras sea así estaré Viva...


Después de haber vivido la mitad de mi vida queriendo eliminar, soltar, trascender, aniquilar una parte mia, creo que vale la pena intentar disfrutar de los "juegos" de mi Ego que se disfraza para hacerme la vida entretenida y no para burlarse de mi ni para castigarme.


De repente me encuentro sonriendo frente a sus ocurrencias al escribirlo... Será que ya lo estoy queriendo??? O será otro de sus juegos...?

Lorena Juarez

Lic. Lorena Juárez

Psicóloga Transpersonal

Encontrala en Facebook 

Contactala por teléfono: +549 385 413 8742

Publicado en: El Juego Cósmico Etiquetado como: ego, espiritualidad

noviembre 8, 2018 By sindamel

4 Puntos de Consciencia

He aprendido varias cosas en estos últimos años y creo que ahora es el momento de encontrar el equilibrio entre ellas. Es un equilibrio sutil, perfecto y dinamico.

Lo primero que aprendí es a ser obediente.

Obediente con la energía, a seguirla. Aunque debo decir que para lograrlo primero aprendí a sentirla.

Como decía, aprendí a ser obediente. A que solo soy un ser humano que no siempre sé lo que es mejor para mí. Entonces el aprendizaje es la obediencia del ego al alma.

Pues es el ego el que quiere que todo sea como él quiere y en este momento.

¿Y vos, te resistis cuando las cosas no son como querés?

 

Lo segundo que aprendí es a no desviar mi camino. Que puedo hacer y experimentar lo que quiera, siempre que tenga claro hacia donde voy. O sea, aprendí a seguir mi estrella. Porque si, te puedes desviar mil y una veces… pero cuando sabes hacia donde ir y decides no ir, eso, se llama autoboicot.

¿Cuántas veces te encontraste postergando sueños en pos de algo novedoso y brillante?

 

El tercer aprendizaje ha sido simple: aprendi a valorar todo lo que recibi y a cuidar lo que soy. Aprendí a estar completa.

Antes sentía que me faltaba algo, que siempre tenía que ir a buscarme por ahí, aprender algo nuevo, esperar por algo… de pronto, de forma muy muy sencilla empecé a darme cuenta de que tengo todo lo que necesito para ser yo y manifestar mi vida en armonía.

Esto fue una tarea de mis ancestras, que me enseñaron mil cosas que quizás no utilizo a diario… pero son recursos internos que poseo y son parte de lo que soy. Valorarlos me ayudó a entender algo más profundo: no recibí simplemente la sabiduría de mezclar colores, sino la capacidad de aprender a hacer lo que necesite, cuando sea necesario. Este es un gran tesoro.

¿Sabes cuál es el tesoro que te heredaron tus ancestros?

 

Un cuarto aprendizaje ha sido el siguiente: valorar el proceso.

Pues aquella persona que descubra sus dones y su camino, ha de transitarlo en todas sus formas, para asi poder comprender los aprendizajes anteriores.

Por eso he desobedecido, desoído, dejé a mi ego tomar el control por eso abandone mi camino una y otra vez, por eso me quise alejar de mis raíces… no estaba perdida. Estaba recordando quien soy.

Por supuesto, mientras todo eso sucedía yo no tenía idea de que era exactamente el camino a recordar, a encontrarme nuevamente con  mi ser.

No sabía lo que hacía. Pero hoy, tengo la certeza de que cada paso fue necesario para que yo hoy pueda contarte esto.

¿Y vos, valoras tus procesos o esperas el resultado final?

 

Sigo encontrando el equilibrio, pero estos cuatro aprendizajes me sostienen… me han costado un precio enorme a nivel emocional, físico, mental y espiritual. Pero también te puedo decir que las recompensas a todos esos niveles, una vez que integré las enseñanzas han sido incalculables y me siento muy agradecida.

Estas palabras son para invitarte a que vos valores los 4 aprendizajes que este año o este proceso de tu vida te está aportando… porque no tengo duda que esos 4 aprendizajes son las semillas para tu armonía y bienestar.

Si ya los descubriste, me encantaría que me lo cuentes! Te leo…

 

Tamara Gallegos

 

Publicado en: Conciencia Cuántica Etiquetado como: conciencia, ego, sanación

octubre 24, 2018 By sindamel

Más Allá del Ego, la Profundidad

Con este título da comienza una nueva sección en el blog. Esta nueva sección estará a cargo de una persona cuya trayectoria irán conociendo paso a paso. Su nombre es Lorena Juarez y la vida nos ha encontrado en el mágico momento presente. Es una persona que en su recorrido ha ido integrando muchas perspectivas de la vida y de la ciencia (y de cómo se vuelven una otra vez).

Me siento honrada de poder iniciar un día como hoy, en luna llena, esta sección. Espero que la disfrutes tanto como yo.

No te entretengo más, a leer.


Más Allá del Ego, La Profundidad

En el año 1996 cursaba el 2º año de la Carrera de Psicología cuando en la Cátedra Psicología Profunda escuche por primera vez su nombre… Carl Gustav Jung.  La unidad de esa materia se llamaba: Los Disidentes; y veíamos apenas un esbozo de la obra de Adler y de Jung. Ahora que lo pienso creo que más que su obra en aquellos tiempos lo que me cautivo fue saberlo un “disidente”.

Coincidentemente aquel año fui por primera vez  a una terapia psicológica. Los siguientes 10 años cambie tantas veces de terapeutas y de enfoques terapéuticos que ya ni recuerdo. Algunos tipos de psicoterapias me ayudaron a identificar qué era lo que me pasaba, y pude dejar de hablar siempre sobre los mismos temas del pasado. Más adelante gracias a otros métodos, pude empezar a accionar sobre mis conflictos. Pero siempre seguía teniendo esa sensación de que había Algo Más…

10 años después ya conocía de donde supuestamente venían “mis temas” pero seguía sintiéndome vacía y con la contracción tan grande de trabajar de algo en lo que no creía. La Psicología no es solo esto, me decía, un poco desilusionada pero a la vez desafiándome a seguir buscando. Y ahí recordé… La Psicología Profunda… Jung…

Los siguientes 10 años me dedique a buscar bibliografía suya y a experimentar todo lo que el camino me puso enfrente y que me colaborara para ir a la profundidad de mi Ser, más allá del Ego, más allá de la personalidad, la Psicología Transpersonal me esperaba.

Es casi un crimen pretender resumir la obra de Jung, entiéndase que solo compartiré humildemente un par de conceptos suyos que me introdujeron en la Psicología Transpersonal.

Jung fue uno de los primeros que se atrevió a hablar de vuelta de lo espiritual pero en un sentido psicológico. La Psicología en su obra es un sistema integral que abarca lo que somos como seres humanos en un sentido holístico. Tomando al ser humano no solo en un sentido social, económico sino también espiritual. En su libro Realidad del Alma expresa que el hombre está intentando recuperar su alma y la plenitud a través del dinero, trabajo, éxito, el afán de encontrar un sentido en lo profesional, él decía que en esta búsqueda de plenitud había una búsqueda espiritual.

Jung retoma la concepción de los griegos de la unión entre el cuerpo y la mente (Mens sana in corpore sano), hoy corroborada por las Neurociencias y la Física Cuántica que nos muestra como nuestra mente afecta a nuestro cuerpo. La mente y el cuerpo son dobles uno del otro, están interrelacionados. El cuerpo es el reflejo material de la mente y la mente es el reflejo psicológico del cuerpo.

Qué es la Enfermedad para el Cuerpo, según este modelo?

Hay un Orden Microcosmico y un Orden Microcosmico como lo expresaban las antiguas filosofías, cuando se altera el orden Microcosmico de nuestro cuerpo aparece la enfermedad, como un aviso de que algo no está bien. La enfermedad en si no es ni buena ni mala, es un proceso que responde a la inteligencia del cuerpo, es un recurso para evitar la muerte del cuerpo.

De igual modo según Jung, nuestra mente también tiene una inteligencia profunda, una sabiduría profunda, que nos guía y orienta. Así como el médico para hacer un buen diagnóstico necesita conocer como es un cuerpo en su estado perfecto, entonces sería importante  conocer como es una mente sana. La idea de mente sana causa aún muchas resistencias entre la comunidad científica, no obstante Jungtoma del Budismo la idea de un Estado Profundo de la Mente que es sano, que es equilibrio, que es armónico, al igual que pasa con nuestro cuerpo. La propuesta de la Psicología Transpersonal es experimentar estos estados profundos de la Mente para a partir de ahí descubrir el porqué de nuestros sufrimientos.

Entonces, así como la enfermedad nos avisa en el cuerpo que hay algo a lo que debemos prestar atención, el conflicto nos avisa que algo está mal en nuestra mente. La mente tiene un orden y una sabiduría que no tiene el Ego. Hay dos niveles de la Mente, uno más superficial que es el Ego, y otro la Mente Profunda, que es a donde encontramos la sabiduría y las respuestas. A través de los métodos de la Psicología Transpersonal vamos aprendiendo a entrar en ese nivel de la mente,convirtiéndonos en nuestro propio terapeuta, identificando como es que nos fuimos de ese orden natural que tenemos al nacer y que por condicionamientos sociales vamos perdiendo. La sociedad nos impone una idea de felicidad asociada a la euforia y la adrenalina y  condicionada siempre por factores externos, como tener más dinero, una pareja, etc. Una felicidad a la que solo podemos acceder por momentos a los que, necesariamente sobrevienen estados de depresión ante la pérdida de nuestro “objeto” de felicidad. Conectar con estados más profundos implica poder conectar con un estado de Plenitud que puede ser permanente.

Estas concepciones llevan implícitas el tema de la Dualidad. Vivimos en dualidades y enfrentadas pero las dualidades en la Naturaleza no están enfrentadas, un ejemplo simple es la armonía en el ciclo del día y la noche, no hay enfrentamiento ni resistencia, más bien complemento. En la naturaleza todo es polar y complementario, la energía tiene carga positiva y negativa. Jung le da mucha importancia a unir los opuestos,él le llama la Conjunción de los Opuestos,y una de dualidades más importantes es entre lo que conocemos de nosotros y lo que desconocemos. Hoy en día es muy grande esta dualidad ya que, la sociedad ha orientado la educación en que nos enfoquemos en ser exitosos a nivel material ha descuidado el otro aspecto que es nuestra naturaleza interior, el conocimiento de uno mismo y en ese sentido hay una dualidad que se ha separado demasiado. Estamos muy enfocados en los aparatos, en los celulares, en el éxito social, en los problemas económicos y sociales y el otro aspecto de nuestra naturaleza que es el interior, lo psicológico, es muy desconocido. Esto es lo que Jung llama el Ego y el Inconsciente, muy separados en nosotros ya que se nos educa para vivir como si no hubiese nada más en nosotros.

Ahora bien, ese Algo Más en nosotros, lo Inconsciente, esa otra parte que no estamos reconociendo está pidiendo a gritos que le prestemos atención. Como nos llama nuestro Ser? Por ejemplo, a través síntomas, de la enfermedad en el cuerpo, con la Sensación de Vacío, esa sensación enorme que tanto nos asustay de la que queremos huir a través de las tantas distracciones que el Sistema nos ofrece. Y es justamente de esa Búsqueda del Sentidomediante el reconocimiento y la integración de ese aspecto profundo en nosotros, que surgeLa Psicología Transpersonal a partir del retorno a las antiguas “filosofías de lo simple”.

Como bien lo define Virginia Gawel: “…Estas Psicologías, con más de 2500 años de antigüedad (Taoísmo, Budismo, Yoga), ponen en primer plano el despliegue de la plenitud humana brindando herramientas para trabajar sobre sus impedimentos, (no necesariamente patológicos), e invitan a que ese despliegue interno lo realicen tanto el paciente como el terapeuta, pues ambos están, cada uno a su modo, en el mismo Camino…”

Lorena Juarez

Psicóloga Transpersonal

Publicado en: El Juego Cósmico Etiquetado como: ego, equilibrio, sanación

septiembre 1, 2015 By sindamel

Si no tuviera miedo

“Si no tuvieras miedo, ¿qué harias?”

Esta me parece una pregunta fascinante… porque el solo hecho de pronunciarla, derrumba el miedo por completo. La imaginación se abre paso a raudales, como una inundación de consciencia que arrastra toda ilusión de limitación.

¿Qué harías sin miedo?

Ahora te estoy invitando a pensarlo. A sentirlo y vibrarlo. Imaginalo… como un juego que te estoy proponiendo.

¿Qué harías si no tuvieras miedo?

Escribilo.

 

Escribí algunas cosas más.

 

Dale, anímate. Acordate que no tenés miedo.

 

Para qué sirve el miedo

miedoEl miedo es muy útil. De verdad.

  • Es útil si no deseas cambiar
  • Sirve para quedarte en el pasado
  • Para no soltar
  • Para no evolucionar
  • Para no tener que conocer personas nuevas
  • Y casi siempre es útil para no hacerse responsable de uno mismo
  • Sirve para que no seas consciente de tu poder personal (y creador!)
  • Para que seas útil al sistema-matrix
  • Para que el ego te controle

Y para que no te des cuenta de que las cadenas que te atan… son como las del elefante: te las pusieron cuando eras muy pequeño, y allí luchaste y te quejaste, y no lograste escapar. Hoy eres mayor y ni siquiera lo has intentado.

 

Entonces, ¿Qué harías sin miedo?

Repasá tu lista…

 

Animarse a no tener miedo es el secreto para descubrir que el miedo no existe. Es solo un carcelero creado por el ego para que no descubramos la verdad.

¿Qué verdad? Nuestra verdad. Lo que somos. Y también para que no nos atrevamos a hacer nuestro propio camino.

Pero esto, todo esto son solo mentiras ilusorias que nos hemos creado para protegernos. Acá te dejo algo sobre el ego…

Y acá una forma práctica de deshacerte del miedo.

Y además una propuesta…

¿Mencionas 10 cosas que harías si no tuvieras miedo?

 

Tamara Gallegos ~ Sindamel

Publicado en: Crecimiento Personal Etiquetado como: confianza, creencias limitantes, ego, felicidad, limites, miedo, miedos

julio 30, 2015 By sindamel

Relato: El Tormento Interior

Este es un relato que escribí reflexionando sobre lo que no transmutar nuestra sombra puede hacernos… te invito a disfrutarlo.

 

La conocí hace un largo tiempo. Ella era hermosa, una de esas personas que te seducen con su presencia sin decir nada. Sin mover un solo músculo. Era agradable y educada cuando empezaba a hablarte. Siempre en calma, en equilibrio.
Durante aquellos tiempos jamás la vi alterarse o mostrar temor, duda, ansiedad. Estaba allí y con la misma voz calmada ordenaba y contaba historias. Esto no me llamó la atención hasta que fue demasiado tarde. No vi nada extraño en ella. Nada que pudiera advertirme del peligro. Finalmente todos confiamos… eramos un grupo de amigos, trabajando juntos, en pos de un mundo mejor.
En mi defensa puedo decir que se requiere una habilidad especial y una mirada penetrante para ver lo que alguien oculta deliberadamente bajo una máscara de vulnerabilidad. Pues ella en ocasiones se mostraba vulnerable de manera sutil.


Sin embargo el odio, el rencor y la envidia no pueden ocultarse por siempre y ella tampoco lo consiguió. En nosotros veía todo lo que no era y eso la torturaba.

Lo irónico es que era igual a nosotros y no lo sabía. Tal vez simplemente no pudo soportar ser una igual y que nosotros aceptáramos ser lo que somos y nuestro rol. Ella quería ser la única.
Y ahí fue cuando empezó… Creo que al principio ni ella misma pudo reconocer lo que hacía. Comenzamos a estar en desacuerdo, hasta que todo lo que emprendíamos fracasaba. Una y otra vez. Parecía que todo lo que hacíamos, alguien secretamente iba destruyéndolo.

PetorutiBuscamos la causa hasta que fue evidente que era uno de nosotros. Y la confianza se quebró. Nos separamos cada uno por su lado. Nos escondimos pero ella continuaba encontrándonos. Al principio claro, no sabíamos quién era. Desconfiabamos unos de otros. No queríamos vernos más. 


Por eso cuando apareció en mi refugio tuve la certeza de que era él. Habíamos hecho un tácito pacto de no volver a vernos hasta que se detuviera. Le impedí hablar y le obligué a mantener sus manos quietas. Las manos eran su arma. Pero me mostró en su mirada las pruebas de quién realmente era ella y que no se detendría. Pues el fracaso y el sufrimiento alimentaban su alma oscura y había encontrado esa fórmula de bienestar; matarnos con lentitud y sadismo. Quería vengarse de nuestra felicidad, de todo lo que sentíamos y ella no. Tan encerrada en su tormento interior, no fue capaz de percibir que todos estábamos luchando con algún demonio interior… Ella simplemente los ocultó y de esa forma los alimentó. Hasta que esos monstruos le impidieron sentir cosa alguna. Y se separó de la realidad, del motivo por el cual existía en este mundo. 


Tú no lo hagas. No entregues tu alma a esos sentimientos. Habla de ellos y confía que siempre habrá personas que te ayudarán a crecer a través de ellos. Esos sentimientos solo se alimentan en la sombra, en la cárcel interior. Por eso déjalos salir, y se iluminarán. Envuélvelos en la luz de tu corazón cada día.

Conversaciones entre Sindamel y Luinesil

Publicado en: Crecimiento Personal Etiquetado como: conciencia, creencias limitantes, ego, manipulación, unidad

  • 1
  • 2
  • 3
  • Página siguiente »

Un Hilo Invisible

Un Hilo Invisible

Más Allá del Ego, la Profundidad

Con este título da comienza una nueva sección en el blog. Esta nueva sección estará a cargo de una persona cuya trayectoria irán conociendo paso a paso. Su nombre es Lorena Juarez y la vida nos ha encontrado en el mágico momento presente. Es una persona que en su recorrido ha ido integrando muchas perspectivas […]

Caminante no hay camino

La autocompasión. Nadie logra nada si vive quejándose de su suerte. Según un antiguo texto chino, el éxito viene de la mano de la creatividad y el coraje para trazar el propio rumbo. Bernard Shaw sí que tiene razón. El afirmó que las personas sienten un placer enfermizo al quejarse constantemente de las condiciones en […]

Guerra de mamás

Cuando comencé a investigar las teorías de la crianza con apego, respetuosa, la disciplina positiva, y demás, me volví un poco fundamentalista. De la lactancia materna exclusiva, el colecho, el porteo, los pañales de tela, el parto humanizado…en fin. Mi hijo había nacido por cesárea no necesaria, por desinformación mía, y no me perdonaba. Me sentía […]

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Copyright © 2022 · Executive Pro Theme On Genesis Framework · WordPress · Acceder