Un Hilo Invisible by Tamara Gallegos

  • GRATIS Plan de Meditación
  • INICIO
  • Nosotras
  • Lectura de Registros Akashicos
  • Regresion Akashica
  • Constelaciones Cuánticas
  • Tarot Evolutivo
  • Taller Misión de Vida
  • Terapeutas Recomendadas
  • Blog
  • Contacto

diciembre 21, 2018 By sindamel

15 Momentos: Una manera de Cerrar/Iniciar Ciclos

En esta época, mientras escribo esto, estamos a dos semanas de terminar el año… y pensé en una manera de hacer balance. Es un clásico para mí hacer un balance del año, como lo hago cada cierto tiempo y en especial en momentos donde se cierran ciclos… muchas veces he sentido que necesito “algo” que me ayude a ordenar eso que está llegando a su final. Y no siempre me ha sido fácil hacerlo… y entonces me dije: ¿Y si en lugar de hacer unas preguntas a modo de balance del año, hago algo que sirva para cualquier final de ciclo?

Esto es lo que salió…

Y mientras lo elaboraba, pensaba en que quiero que sea útil para mi, cada tres meses y también en esos momentos que mencioné antes.

Hoy te invito a hacer entonces este balance llamado 15 momentos.

Toma tu cuaderno, agenda o lo que utilices para escribir… colores si lo deseas y tómate el tiempo para repasar tus vivencias… escribe, es para ti, así que puedes explayarte…

Recuerda que no hay respuestas equivocadas… se honesta contigo misma!

Comenzamos, listas….

 

  1. El momento en que más aprendí de mi misma
  2. El momento más desafiante
  3. El momento que debo dejar ir
  4. El momento que más me transformó
  5. El momento donde recibí ayuda inesperada
  6. El momento donde sentí mas realización personal
  7. El momento donde perdí toda esperanza
  8. El momento en que me sentí mas acompañada
  9. El momento donde puse mis dones y talentos en acción
  10. El momento más sanador
  11. El momento más merecido (donde recibí la recompensa por mi trabajo de forma más tangible)
  12. El momento más doloroso
  13. El momento con la persona más significativa de este proceso
  14. El momento “regalo” (eso que no esperabas ni imaginabas y sucedió)
  15. El momento que pone título a este proceso

 

Como verás, estos momentos se centran en ti. Y no porque quiera fomentar el individualismo ni volverte egocéntrica… es simplemente porque si tú te conoces y te REconoces… entonces, puedes estar disponible para ayudar a otros, para hacer tu trabajo y todo lo que necesites…

Eso parte de tu centro

Y tu centro es quien eres… aquí y ahora, con pros y contras… consciente de ti misma.

 

Felicitaciones. Este proceso puede ser el final del año, el final de tu año porque vas a cumplir años, el final de un vínculo, un nuevo trabajo, un duelo, algo que ya terminó pero que no habías terminado de terminar… lo que sea para ti que hoy lees esto, deseo que te lo lleves y vuelvas a estos 15 momentos, cada vez que debas cerrar algo.

Y no te quedes con que “fue malo” o “fue bueno” porque la vida no es eso… la vida es, momentos llenos de consciencia que van nutriendo a otros momentos.

Y por eso estos 15 momentos de cada proceso de tu vida, te acompañan. Siempre.

 

Por último te digo: FELIZ INICIO… porque siempre que algo finaliza, algo está comenzando… desconocido, misterioso y lleno de vida… 

 

Tamara Gallegos

Soy una mujer, mamá, multitarea que hace años trabajo navegando en mi interior y soy la creadora de este Blog.

Ayudo a almas rebeldes a desplegar su potencial espiritual, encontrando las herramientas más adecuadas para su ser, para que puedan vivir en perfecta sintonía con su Misión de Vida, y disfrutar de la felicidad que se merecen.

Sígueme en las Redes

Archivado en: Conciencia Cuántica, Crecimiento Personal Etiquetado con: conciencia, desapego

agosto 27, 2015 By sindamel

Lo que aún no sabías de tu proceso de despertar espiritual

Todo es parte del proceso de despertar espiritual

Esta comprensión es un regalo.

Todo es un proceso de despertar espiritual, sobre este proceso hablamos hace unos dias. Y ese proceso debe ser respetado, seguido con amor, humildad y perseverancia.

No se debe pretender acelerar el proceso. Es inaceptable evadir este proceso.

Dicho proceso de despertar no depende del tiempo lineal. Esa es nuestra unidad de medida, es el ancla que nos mantiene en ciertas ilusiones. Pero el proceso de la vida no se rige por ese patrón lineal.

El proceso del que hablo es una cuestión vibratoria. Es un salto cuántico. Es un cambio que permite que pases de una vibración a experimentar otra totalmente diferente, y sostenerte allí.

20080104001740diosesdegalaxiasEse proceso puede ser lento para nuestra medida lineal, pero también puede suceder en un instante.

Transitar cada etapa y proceso en la vida es fundamental.

Eso seguramente ya lo sabes y lo has experimentado.

Y también habrás intentado saltarte pasos de ciertos procesos, seguramente dolorosos… porque eres un ser humano, y todos lo hemos hecho. Pero no sirve de nada. Aunque en apariencia avances, sin vivenciar “ese” punto del proceso que vives, en algún momento te alcanzará. Y lo vivirás.

Y ese será el momento en que des el salto cuántico en tu conciencia.

Estamos inmersos en cientos de procesos simultáneamente. Muchos son parte de la naturaleza, fisiológicos otros, muchos son mentales, emocionales, físicos y espirituales… algunos pocos son conscientes.

Todos van confluyendo, afectándose unos a otros. Desde los procesos cósmicos a los procesos moleculares, vivimos muchas cosas en tan solo un instante.

Y solo controlamos una pequeña, infinitésima porción de todo ello.

Hoy la invitación es a zambullirte en los procesos de la vida… entregándote a eso que es más grande, misterioso e incontrolable…

Sólo vivenciar esto es un proceso, que se asemeja a la respiración, que se expande y se contrae… que se muestra y se oculta…

Que es y deja de ser…

Y así, la existencia se despliega infinitamente…

 

Los procesos requieren tres cosas:

Atención

Presencia

Desapego

Nos centraremos en los procesos que afloran a la consciencia. Inicialmente son pocos. Algunos procesos como los duelos, tienden a absorbernos por completo en sus puntos más dolorosos. Sin embargo, a medida que evolucionamos y vivenciamos con mayor atención, presencia y desapego nuestra vida, esos procesos se hacen más evidentes…

Entonces sucede lo importante: tenemos mayor capacidad de acción sobre ellos.

No estamos esperando que el proceso pase, al estar en consciencia de dichos procesos, podemos accionar… pues tenemos la capacidad de revelarnos las claves para atravesar cada etapa de un proceso.

Pero ello requiere presencia y consciencia. Así que nos abocaremos a ello:

Atención

Darte cuenta de que estás en un proceso. Y descubrir cuál es  ese proceso. Un duelo. Un nacimiento. Una transformación. Un despertar. ¿Qué estás viviendo? Las opciones son infinitas.

Si esta etapa cuesta, dices: «Me abro a vivir esta emoción-pensamiento-situación»

Presencia

Estar presente en cada etapa del proceso. Es estar ahí y permitir que suceda lo que tiene que suceder. Si debes llorar, debes llorar. Si necesitas reir, cantar, gritar, rendirte… debes hacerlo. Estar en la presencia de cada emoción, pensamiento y acción es requisito para saber qué hacer al paso siguiente.

Sin esta presencia el proceso se vuelve inconsciente, y puedes entregarte a soportar emociones-pensamientos-acciones más de lo necesario. Lo que nos lleva al siguiente punto.

Si sientes que quieres evadirte y te distraes: «Ahora me permito sentir-vivir esto.»

Desapego

No te identifiques con tu proceso. Sea el que sea. No eres el dolor. No eres la alegría.

Y mucho menos te identifiques con alguna etapa del proceso: “Es que soy melancólico”. Pues entonces si ya te consideras así, sabes que deberás hacer un esfuerzo de presencia extra para no quedarte pegado y anclado en el llanto.

Desapegarse es poder dejar atrás lo que ya cumplió su ciclo. Y si estás en presencia, y vivencias lo que debes vivenciar en cada etapa, entonces la etapa siguiente aparecerá… y seguirás viviéndola. Entonces el desapego se dará solo.

Puede ocurrir que te apegues a una etapa, una persona o una situación.

Entonces ante esto, puedes decir: «Ya fue suficiente. Ahora continúo.»

Las palabras que te propongo decir no son al azar, son claves para enfocar tu energía al completo en lo que vives. Son frases sanadoras. Se pronuncian a consciencia, con la atención enfocada en la respiración. Y funcionan. No necesitas creerlo. Solo decirlas. Probablemente, varias veces. Repite las que sean necesarias pero siempre a conciencia, no como un loro.

¿Cómo saber si has trascendido un proceso?

Lo que se siente cuando terminas un proceso es mágico. Es como si de pronto volaras, y subieras muy alto hasta Acelerando-tu-evoluci-ntraspasar las nubes.. y desde allí arriba observaras todo.

Es glorioso y a la vez impactante, es nuevo y claro a la vez. Ese es el estado de la consciencia plena… donde sabes que descubriste algo en ti, que ya nunca volverás a ser como eras… y eso es maravilloso.

Porque un nuevo mundo lleno de posibilidades se despliega ante tu presencia.

Y mientras más presente te mantengas, disfrutando cada proceso, será que te encontrarás con todo lo que puedes ser y lo que ya eres, vibrando en plena unidad.

 

Tamara Gallegos ~ Sindamel

Archivado en: Crecimiento Personal Etiquetado con: ascensión, cambio, conciencia, desapego, despertar espiritual

octubre 20, 2014 By sindamel

El dolor emocional

 

emociones bloqueadas internamenteLas emociones son como un rio que a veces, crece por alguna lluvia y se transforma en un torrente que parece no tener control. De nada sirve aferrarse al bote pequeño donde navegamos… las emociones arrastran y devoran a su paso piedras, árboles y lo que se encuentre desprevenido. Entonces construimos murallas allí donde el río crece, para evitar la inundación.

Pero hablando de emociones, de nada sirve desviar el río… algún día, ese desvío también colapsará.

Frecuentemente actuamos intentando evitar las emociones intensas dolorosas, queremos sentirnos siempre bien y mostrar una sonrisa genuina. Sin embargo, es frecuente que la sonrisa sea una simple máscara que oculta o contiene el dolor interno.

El dolor

El dolor es una emoción inevitable. Como humanos somos aptos de sentir dolor por la propia cualidad de ser humanos. No nos agrada sentir dolor, pero lo sentimos igual. Duele un golpe físico o emocional, duelen palabras, duelen circunstancias, duelen pérdidas… duele lo inevitable y también lo inesperado. Duele lo que está fuera de nuestro control.

Al sentir dolor tendemos a contener la respiración o a detenerla por un instante… intento fútil de expulsar el dolor, de no sentirlo. O nos enojamos, expresión violenta de rechazo a aquello que duele porque no se puede contener.

Hacemos muchas cosas para no sentir dolor, o para llevarlo sin que se note que duele. Entonces comienza a invadirnos una melancolía constante que como un cáncer va matando nuestras otras “células emocionales” hasta que nos convertimos en una sombra de lo que alguna vez fuimos.

Pero el dolor pasa.

Cuando nos golpeamos una mano o un pie, y viene ese dolor intensamente fuerte que no se detiene aunque coloquemos las manos para atraparlo… sigue su curso y, poco a poco, calma, se va, desaparece.

El dolor funciona igual tanto si es emocional o físico. Si lo sentimos, luego pasa. Si permitimos que nos muestre para qué está ahí, se va…

La resistencia al dolor

Sentimos resistencia a sentir estas emociones intensas… hoy le llamo dolor, pero puede ser miedo, ira, angustia, frustración… pues en última instancia todas estas emociones “duelen”. Y duelen porque lastiman algo en nuestro interior.

Pero no nos engañemos, ni caigamos en el victimismo de creer que sólo a nosotros nos duele o que es el dolor más grande del Universo…

Todos los seres humanos vivimos situaciones dolorosas, tenemos miedo, sentimos frustración o angustia en algún momento de nuestras vidas. Y todos nos resistimos a sentir esas emociones por un tiempo.

Y esas emociones, como el río, van buscando expresarse… y si las desviamos surgen por allí, o por allá… o se van acumulando tras la muralla hasta que, finalmente, las fuerzas flaquean y no podemos resistirlo más.

Entonces la muralla se rompe, y el rio pasa con toda la fuerza acumulada… y el dolor se siente mucho más intenso, pues ha crecido con la acumulación de emociones no expresadas.

Por eso, de nada sirve resistirse… sólo produce que eso que deseamos evitar crezca. Y cuando crece, se manifiesta como enfermedad.

Soltar la resistencia

Soltar significa dejar de resistir, dejar de emplear energía en no expresar lo que duele, en hacer de cuenta que no está allí.

Significa Aceptar. Y aceptar es decir; si, soy humano y soy un ser pequeño que no puede controlarlo todo. Significa Rendirse… rendirse a la vida, tal como es.

Entonces ese rio, con toda su fuerza nos arrastra, nos lleva. Y en vez de aferrarnos a piedras, troncos y lo que podamos encontrar… nos relajamos y dejamos que el río nos lleve. Unos metros o kilómetros más allá, el río vuelve a serenarse… porque el dolor pasa.

Mientras más fuerte sea la resistencia, más intenso será el movimiento de reacomodo. Si soltamos eso que duele y dejamos al dolor pasar, al instante, tal como viene… entonces no habrá inundación, ni tornado, ni ríos de dolor, ira y resentimiento que arrasen con todo nuestro mundo. Solo habrá algo pequeño y controlable que cambiar o dejar ir, para permitir que llegue algo nuevo.

Soltar es aceptar que no podemos evitar el dolor, porque como humanos es parte de las emociones que venimos a experimentar. Así como no podemos evitar la alegría que también inunda… y también arrasa.

Ambos extremos son parte de nuestra existencia y nos permiten vivir en armonía y en permanente crecimiento… porque ambas emociones se llevan consigo lo que ya no le sirve a la vida que vivimos.

¿Vamos a animarnos a vivir cada emoción tal como es?

 

Tamara Gallegos

Archivado en: Crecimiento Personal Etiquetado con: autoestima, cambio, desapego, emociones, miedos

octubre 18, 2014 By sindamel

Estar en Silencio

b8dafd09451cec7f13f93eca9634690bA veces estar en silencio es estar fuera de lo cotidiano, de la comodidad de eso a lo que acostumbramos.

Estar en silencio es aceptar que requerimos rendirnos a la vida, hasta que podamos hallar una luz para avanzar.

Son momentos de silencio porque nuestra experiencia de nada sirve, porque ante esos instantes o procesos gritamos con todas nuestras fuerzas y nos quejamos y lamentamos. No sabemos qué otra cosa hacer. No hay respuestas, ni señales. Estamos como perdidos en el desierto.

El silencio aparece en nosotros en forma de un viaje, de quedarnos sin celular o internet, que se rompa el auto o que no podamos comunicarnos con esa persona que esperamos. De la forma que sea, porque hay muchas más, la vida nos pide silencio, quietud, calma.

En lo cotidiano no existe este silencio del que hablo, no habitualmente… en el instante en que dejamos de maravillarnos por la vida, el silencio desaparece. Lo reemplazan excusas y “razones” que explican la vida…

La vida no necesita explicación, la vida ES.

Y cuando nos llenamos de ruidos, la vida nos pide contemplarla en silencio, nos saca de la comodidad para que observemos.

Y cuando eso sucede llegan los gritos, el llanto, la queja y los lamentos… los ruidos que llenan nuestra vida se transforman, pero nada sucede, nada cambia hasta que nos rendimos. Hasta que aceptamos lo inevitable, sea lo que sea, y decidimos que somos muy pequeños para ir contra la vida. Algunos se resignan y cierran sus ojos y corazón. Otros, agotados de tanto gritar, toman aire con toda su energía y en silencio miran a su alrededor.

Entonces la descubren. La luz al final del túnel, el camino entre la maleza.

Así pueden observar a su alrededor y mirar la vida como es, no como creían que debía ser. Y pueden seguir el camino que desean. Y si recuerdan siempre que la vida Es, y así es perfecta y maravillosa, las puertas se abrirán a cada paso que den.

 

Este año la vida me pidió hacer este silencio, acepté con gusto el desafío, pero no sabía que era mucho más intenso de lo que esperaba. Lo que pasa es que la vida siempre encuentra forma de sorprendernos y de llevarnos a aprender mucho más de lo que soñamos… esa es la magia, y por eso amigos, estamos aquí y ahora.

 

Tammy

Archivado en: Crecimiento Personal Etiquetado con: cambio, desapego, libertad, limites

febrero 28, 2012 By sindamel

♥ TRABAJAR EL DESAPEGO ♥

Buda dijo:
El mundo está lleno de sufrimientos; la raíz del sufrimiento es el apego; la supresión del sufrimiento es la eliminación del apego

¿Y qué es el apego?
Es un estado emocional de dependencia compulsiva a una cosa, situación, estado, o persona determinada, originado por la creencia de que sin esa cosa o persona, no es posible ser feliz.

DE DONDE VIENE EL APEGO??

Es el Ego, a traves de la mente quien induce al apego… El EGO necesita, reclama, exige, pide… es aquello que te hace sentir que algo te falta para…, que necesitas de algo para…, quedebes tener u obtener tal o cual cosa…

• MENTAL
Patrones, ideas fijas, prejuicios

PERSONA QUE SE RESISTE A LOS CAMBIOS, TOZUDO, TESTARUDO, SOBERBIO, ESTRUCTURADO

• EMOCIONAL
Dependencia (relaciones con los demas) y Bloqueos

PERSONA QUE HACE USO DEL CHANTAJE EMOCIONAL, SON LOS ETERNOS SUFRIDOS QUE LLEGAN HASTA LA HIPOCONDRIA

• FISICO – MATERIAL
Hechos, circunstancias, resultados, objetos, etc…

VANIDAD, SOBERBIA, MATERIALISMO

♥ EL DESAPEGO ♥

El desapego no es abandonar todas nuestras pertenencias e irnos a meditar a un monte, ni es despojarnos de todo aquello que poseemos, ni aislarse del resto del mundo, o de las situaciones que nos resultan desagradables u hostiles, no es resignarse a tener que vivir situaciones determinadas o a tener ciertas cosas, o la compañía de ciertas personas… no es una actitud de inocente dicha infantil; ni es la negacion de las dificultades de la vida, ni un desentendimiento de lo que son nuestras verdaderas responsabilidades hacia nosotros mismos y hacia los demás; ni un abandono, o ruptura en nuestras relaciones.

Es mas bien… una cuestion de actitud… de manera de ver, pensar y sentir y por ende actuar antes todas las circunstancias de la vida… El desapego, si.. es una cuestion de actitud.
El desapego podria definirse como “la carencia de toda necesidad”… Y surge del hecho de saber que ya tenemos lo que necesitamos

EL DESAPEGO CONDUCE A LA LIBERTAD y le permite a nuestra alma manifestarse… A traves de la GRATITUD, y nos despojamos de los conceptos de carencia que nos hacen sentir limitaciones, que nos falta algo, que siempre hay cosas que no alcanzamos a obtener… Nos sentimos plenos con todo lo que la vida nos brinda… Esto nos convierte en personas HUMILDES puesto que vivimos con alegria aquello que nos toca vivir, no con resignacion, sino a traves de la aceptación…
Y asi, liberados de todo apego, y de toda dependencia de los resultados de nuestras acciones, amamos y brindamos aquello que somos, con confianza plena en actos de AMOR Y ENTREGA INCONDICIONAL

Asi, DISFRUTAMOS libres

• Libres de culpas: Yo Merezco la felicidad
• Libres de miedos: Yo tengo FE
• Libres de Dependencias: El Amor vive en mi, Yo soy el AMOR
• Libres de Tiempos: Yo vivo AQUÍ Y AHORA

No hay rencores ni deudas con el pasado
No hay Preocupación, ni expectativas en el futuro

• Libres de condicionamientos: SOY FELIZ TOTALMENTE FELIZ … mis circunstancias no determinan este estado
• Libres de Carencias y Limitaciones: Yo SE que el Universo me brinda todo aquello que necesito

Al disfrutar… aprender, o recordar como disfrutar somos capaces de descubrir las BENDICIONES Y MILAGROS DEL MOMENTO PRESENTE, a cada instante y en lo cotidiano…

Y construir asi DIA A DIA UN FUTURO DE AMOR Y LUZ…

♥ CLAVES PARA VENCER EL APEGO ♥

• MENTAL

Abrir nuestra mente a todo lo que pueda recibir hoy, en manera de mensajes o señales, a traves de las palabras, gestos y actitudes de los demas, cosiderando al menos que hay otras maneras de ver la vida, otras opticas… otras formas de sentirla… Y que no solo lo que nosotros pensamos es lo valedero o certero… Podemos estar equivocados… podemos aprender cosas nuevas!! Practicar la tolerancia en todos los sentidos y ambitos… amplando el campo visual de nuestra mente.

Tomemos cuenta de los patrones mentales que rigen nuestro dia a dia: Si observamos rigidez en nuestra manera de pensar… aceptemos la fluidez, la desestructura, para soltarlo … liberarlo. Por ejemplo… si habitualmente llevamos una rutina al levantarnos porque considero que asi debe ser… porque asi me lo enseñaron, porque tal o cual lo dice… mañana por la mañana rompamos esa estructura!!, liberemos ese patron mental haciendo algo diferente… incluso… ¡¡algo loco!!

Igual con cualquier acto rutinario, puesto que la rutina surge de un patron mental rigido que la sostiene.

SI por prejuicios optamos por no reunirnos, hablar con determinadas personas… rompamos ese esquema e intentemos acercarnos a ellas para dialogar, conocerlas, tratarlas… puesto que los prejuicios son eso PRE – JUICIOS y podrian estar impidiendonos conocer a personas realmente maravillosas…

Abandonar el habito de la critica, el juicio… tambien es una manera saludable de romper con patrones rigidos de pensamiento y vencer nuestro apego a ellos!! Tampoco debieramos juzgar el valor que los demas les dan a las cosas… como asi tampoco las necesidades de las personas… Creo que eso es algo entre uno mismo y Dios… VIVIR sin juzgar, sin cuestionar, sin criticar es VIVIR en LIBERTAD y AMOR… Cuando en el corazon, en Consciencia no cabe la idea de pretender saber que debe hacer otra persona eso nos da la Libertad de poder ocuparnos cada quien de si mismo, del propio trabajo y crecimiento interior… el cual al irradiarlo… se convierte en la Imagen Viva de aquello que predicamos… Nos manifestamos a nosotros mismos… Eso es coherencia!! ¡¡es VIVIR LA VERDAD

En la practica energetica toda aquella estimulacion del 6º chakra nos ayudara a liberar nuestra mente… a desarrollar la intuición para asi soltar… y desapegarnos de las formas de pensar… generalmente de los demas.

• EMOCIONAL

Libero a los demas de su dependencia de mi y me libero de la dependencia de los demas… ¡¡Que facil resulta afirmarlo asi!! Pero recordemos siempre que una afirmación repetitiva, va modificando nuestros patrones mentales y desde alli… suelta los bloqueos emocionales…

La dependencia emocional siempre surge de un patron mental… Por ejemplo el hecho de pensar que no se puede vivir en soledad, y de no saber disfrutar los momentos de soledad hace que las personas desarrollemos la necesidad de estar siempre acompañados incluso llevandonos a la fobia a la soledad…

Muchas veces no soltamos a los demas, en la creencia de que “ellos nos necesitan” “no los podemos dejar solos” “ sin nosotros no saben hacerlo”… cuando en realidad este es un comportamiento propio… ¿Has pensado que quizas ellos no dependan de vos… sino que vos necesites que ellos dependan de vos? Precisamos liberarnos de la necesidad de control.

Trabajar la autoestima y Re descubrir el propio poder interior hace que nos respetemos mas a nosotros mismos, y a los demas, dandonos y dandoles el espacio para poder VIVIR en libertad… y disfrutar de los momentos juntos, sin dependencias…

Trabajar la responsabilidad y el propio poder creador de nuestras circunstancias… Los demas no son culpables ni responsables de lo que pasamos en nuestras vidas. ¡¡Asumamoslo!!… Cuando abandonamos la necesidad de controlar a alguien o algo mediante nuestros reproches y chantajes emocionales… y nos hacemos cargo de todas las circunstancias que vivimos (de alguna manera las hemos creado o atraido), entonces comienza el proceso de desapego emocional… Responsabilizando a otros los atamos a nosotros… o pero, nos atamos a ellos…

En la practica energetica esto lo podemos lograr estimulando al 3º chakra… residencia de la voluntad, del poder, de la identidad

Valorarnos, amarnos mas a nosotros mismos hace que amemos y valoremos a los demas… y disfrutemos compartiendo mas del amor, en la libertad de cada uno.

• FISICO – MATERIAL

La libertad de los sentimientos mundanos que sentimos cuando alguien nos elogia, nos halaga, o por el contrario… cuando alguien nos critica… es una manera de liberarnos del apego fisico – emocional al resultado de todas nuestras acciones.

Los sentimientos mundanos no son naturales, son sentimientos de vanagloria que han sido creados por la sociedad, por el entorno, por la cultura, para premiar el éxito y estimular la competencia… estimular el ego y la vanidad…

Decia BUDA “Insultos o halagos, que te dejen tan imperturbable como la brisa de aire al abeto…”

No nos apeguemos al resultado de nuestras acciones… esa es la cuasa de la insatisfaccion… cuando esperamos recibir algo a cambio… cuando damos para recibir, cuando amamos para que nos amen, cuando respiramos a traves de otra persona… eso es apego!! La incertidumbre surge en el momento en que ponemos nuestra atencion, nuestro interes en el resultado de aquello que hacemos…Hacer… ser… por un halago, por una calificación, por un ascenso… porque los demas vean el merito de la accion… es apego!! Desapegarnos seria… hacer por amor a lo que se esta haciendo… sin siquiera fijarnos lo que los demas dicen, piensan de lo que hacemas, ni mucho menos, como lo califican…

En cuanto a lo material creo que no debemos despreciar el mundo material, solamente basta con mantenernos al margen, y honrar todo lo que tenemos, valorarlo y amarlo.
Estar apegado significa ser esclavo de aquél objeto o persona, el poseedor se convierte en posesión, objeto del deseo y apego.
El apego surge de la identificación (ego) con las cosas, cuándo intentas encontrarte en un objeto y lo consigues, sucede el apego. Perder o deshacerte de ello supone la muerte para el ego, por lo que se aferrará a aquello con todas sus fuerzas.
A mí me ha funcionado de maravilla descubrir si los objetos que poseo, que me rodean, o aquellos que creo debo comprar… son realmente “utiles” o “necesarios” y renunciar a muchas de mis pertenencias… puesto que he visto su utilidad pero no siento de ellas, necesidad… . Es algo progresivo, en el que paulatinamente vas desprendiéndote de todo aquello que te das cuenta que no necesitas (ropa de más, libros que ya has leído y no vas a re-leer, antiguas películas…), y así, el apego desaparece casi por sí solo. Casi siempre es la via de comienzo… del Camino de desapego!!
Fijate en los objetos que te rodean y respondete
¿Los has utilizado últimamente?
¿te gusta utilizarlos?
¿Te hara falta en alguna ocasión en concreto?
¿Son necesarios o solo, utiles? ¿Podrias vivir sin ellos?
Ten en cuenta que estabilidad (desapego), no significa desprenderte de todas tus pertenencias y relaciones personales, también significa tener en tu posesión objetos materiales sin estar apegado a ellos. Es decir, sabiendo que en algun momento debewras soltarlos… o se iran… o simplemente ya no estarna! Y eso… no te hara sentir infeliz!!
Soltar el pasado a traves d elos objetos nos ayuda a desapegarnos mental y emocionalmente de muchas cuestiones… e incluso, perdonar… Coleccionar fotografias (de buenos y malos recuerdos)… flores secas (muertas), objetos de personas queridas que ya no estan (y que conservan con ellos su energia)… ¿Realmente necesitas esto? Es decir… si son buenos recuerdos, puedes conservarlos en la memoria… en tu corazon ¿Precisas de objetos fisicos que te ayuden a recordar a alguien?… Si son malos recuerdos los que te traen los objetos que guardas… ¿Los necesitas de verdad? ¿No es algo masoquistas conservarlos? ¿No seria preferible liberar esos malos recuerdos, y el rencor que irradian… tirando esos objetos que los evocan?
Recuerdo como respire… en calma, en paz, y con libertad cuando queme la vieja caja de cartas, cintas, fotografias, recuerdos de la infancia y la adolescencia… RESPIRE LIBRE… atesorando lo bello… y dejando ir con el humo de la hoguera… lo que ya no necesite!!

Finalmente… algo mas que nos esclaviza son nuestros deseos mundanos… No esta mal desear el éxito… pero tal vez no sea conveniente vivir por el éxito o apegarse tanto al éxito que si se cree que no se obtiene, se es infeliz… Basar nuestra felicidad en la posesion de algo (persona, titulo, sentimiento, objeto material) es lo que nos hace infelices…

Una clave: LA ACEPTACION… Aprender a ACEPTAR… nos impulsa al desapego… Y discernir entre “aceptar” y “resignar” nos ayuda a establecer en que grado estamos apegados a algo… Porque No es lo mismo “aceptar lo que nos brinda la vida”… que “resignarse a lo que la vida quiera darnos”… Frases ambas, muy usadas… ¡¡ Hasta se nota el tono que cada palabra lleva!! No el tono con que uno las dice (o escribe) sino el tono propio de la palabra!! Resignacion y Aceptacion son Polos opuestos… y en medio, esta fluir!!

♥ Resignarse… es bajar los brazos y casi… darse por vencido… No por nada cuando algo malo sucede la frase es “Resignacion amigo… resignacion”… Aceptar… es recibir con los brazos abiertos y con gratitud todo aquello que la vida nos brinda… Si tuvieramos que imaginarlo… quien se resigna, agacha la cabeza en actitud de derrota… y quien acepta, abre los brazos al Cielo, en señal de gratitud!!

Resignacion tiene mas que ver con sumirse, y al resignarse uno queda apegado a aquello que deseaba y no llego, o a aquello que perdio…

Aceptacion en cambio… tiene que ver con un reconocimiento de que hay un proposito en nuestra vida, incluso cuando las cosas no van como deseariamos… Al aceptar, uno se despide de lo que no pudo ser y entonces la energia queda liberada para una nueva oportunidad…

Finalmente… Uno se resigna a aquello que pudo ser y no fue… con tristeza y melancolia… y algunas veces, hasta con rabia… Mientras que al aceptar… uno lo hace con gratitud y amor!!

♥ Acepta… acepta que aquello que crees obstáculos, son quizas grandes oportunidades para crecer…
♥ Acepta que aquellas personas que tu crees te hacen daño, son tal vez tus mas Grandes Maestros… te estan ayudando a aprender!!
♥ Acepta que los cambios, por mas duros que te parezcan, te estan indicando hacia donde ha de moverse tu Energia para tu Evolucion
Acepta… Acepta … Acepta…
La Aceptacion conlleva una actitud de humildad y gratitud
que abre hacia ti, las puertas por donde circula la Bendita Energia del Universo!!

♥ ACEPTACION ♥ GRATITUD ♥ AMOR ♥ LAS LLAVES DEL DESAPEGO… Y EL DESAPEGO… EL CAMINO HACIA LA LIBERTAD Y LA FELICIDAD ♥

¡¡Feliz LIBERTAD para tod@s!!

Con Amor

Laura Eva

-31.488641-64.160156

Archivado en: Reflexiones Etiquetado con: desapego, ego, emociones

Un Hilo Invisible

Un Hilo Invisible

Acerca de las Canalizaciones – Lee Carroll

Quiero agradecer a Maverick Torres por difundirla, y ser el medio por el cual llegué a este mensaje con el cual estoy de acuerdo y comparto esta visión.  Respeto el mensaje tal como lo leí, con el comentario de Maverick y la imagen que él escogió. GRACIAS. ******* NOTA MIA: Comparto plenamente este escrito, sobre […]

Un ejercicio para fortalecer la Confianza

Actitud y permiso En cada situación que se presenta la vida nos invita a ser protagonistas y a usar nuestra creatividad. Puede ser tanto un llamado desde nuestro interior como un pedido del exterior. En ambos casos, el cambio comienza en la profundidad de la persona, despertando nuevos brillos de su joya interna. Una necesidad […]

¿Cómo podemos integrar la sombra?

En primer lugar hay que dejar de negar su existencia y aceptarla. El encuentro con la sombra implica una confrontación con uno mismo en el más amplio sentido de la palabra. Es un encuentro con lo inconsciente, con aquella parte de la personalidad de la cual no siempre aceptamos o nos damos cuenta, es el […]

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Feedback
  • Nosotras
  • Registros Akashicos
  • Regresion Akashica
  • Contacto

Copyright © 2022 · Executive Pro Theme On Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión