Un Hilo Invisible by Tamara Gallegos

  • GRATIS Plan de Meditación
  • PORTADA
  • Nosotras
  • Sesiones Guia
  • Servicios
    • Lectura de Registros Akashicos
    • Tarot Evolutivo
    • Constelaciones Akashicas
    • Regresion Akashica
    • Taller Misión de Vida
  • Gratis
  • Blog
  • Contacto

noviembre 1, 2019 By sindamel

La exclusión

¿Se puede estar exiliada en la propia casa? Se puede.

Así viví los últimos 3 meses. Tuve que exiliar mi oficina al living porque mi espacio de oficina lo presté para ayudar a una persona que necesitaba tiempo para rearmarse.

No quería hacerlo, sentí primero que nada la sensación de invasión, desplazamiento y despojo. Mis cosas fueron movidas, agrupadas y reordenadas para hacer espacio para alguien más.

Yo me tuve que venir a un rincón, ese que pueden ver en la foto, con todas mis cosas esenciales y mi enojo por haber sido expulsada de mi espacio.

Hay muchas cosas que se movilizan en nosotros de forma simultánea cuando sucesos así ocurren. Y es un poco de lo que quiero hablarte hoy, aún desde mi rincón de exilio.

Así que agarré mi computadora y mi enojo y los puse a trabajar juntos… escribimos, revisamos, repasamos, reorganizamos.

Fui armándome la oficina acá y a renovar la energía de todo lo que hago. Y me encantó!

Así que esta es la parte donde le digo GRACIAS a esa persona que hizo que se moviera todo para poder reacomodarme.

Pero además de esta cuestión práctica, estuve en la dimensión invisible trabajando en mi.

Desde siempre me sentí más cómoda en el lugar de los excluidos. Automáticamente cuando algo con lo que simpatizo cobra status de mayoría comienzo a inclinarme por su opuesto… antes creía que era porque necesitaba equilibrar la balanza de las cosas, luego pensé que era simple rebeldía de oponerme por oponerme. Fui entendiendo también que la real trascendencia de algo implica la integración de los opuestos en una nueva dimensión.

Todo eso es una parte, y el ingrediente que faltaba era este, el de los excluidos, aislados, abandonados, olvidados… el lado de los que perdieron. Porque siempre que hay opuestos, alguien siente que pierde algo tras el enfrentamiento. Soltar es sumamente necesario e inevitable… aceptar el desapego es otro cantar.

Y yo estaba acá sentada, en mi casa tan cómoda y moderna… pero me sentía como atravesando un desierto mirando con nostalgia lo que dejé atrás. Y entonces seguí ahí, “tirando” de esas memorias que indicaban que yo me había alejado de algo. Y que a la vez estaba muy acostumbrada a estar en ese lugar, incómoda y exiliada.

Así que aquí, la sensación de exilio.

Esa sensación de que tenes que aceptar, tenes que decir que sí, tenes que alejarte, relegar, replegar, renunciar, irte… aunque no quieras, aunque no te parezca justo, aunque sea tuyo lo que tenes que dejar. Y a la vez consciente de que ahí es donde más creativa soy, como esos artistas que necesitan el drama en sus vidas para poder inspirarse porque cuando todo está armónico no les sale nada interesante. (Bueno esto también me pasa pero es mi ascendente en modo dramaqueen que lo comentamos otro día).

Capaz a vos te pasa también, que sentís que no terminas de encajar en ninguna parte… que siempre estás volviendo a empezar… que cuando te sentís tranquila y cómoda una parte está pensando que seguro va a pasar algo para sacarte de ese estado…

Así me sentí siempre yo. Siempre al punto de que nunca me tomaba el trabajo de decorar mis casas. Esto lo noté por dos amigas; una cáncer y la otra sol en casa 4. Ambas llegaron a sus respectivas casas y las personalizaron al instante. Les dieron su personalidad.

Y yo, años viviendo en un lugar… y seguía ahí como si estuviera de paso.


Así que cuando me exiliaron del único lugar que más o menos me había permitido echar raíces… fue un duro golpe.

Digo me exiliaron porque es eso lo que me conecta con esa sensación de inevitabilidad, de que es algo que en realidad no depende de mí o de mi voluntad. Eso es algo que sucede, y yo tengo que aceptarlo y aprender a vivir con ello. Aunque no quiera. (Y suena re victima, pero así lo escribí y decido dejarlo porque una parte de mi se sintió así y no la voy a esconder; sí, también me siento re-víctima muchas veces, trato de transmutarlo, pero para transmutar lo primero es RECONOCER la realidad).

Y me di el permiso de tomar las maravillosas herramientas de las Constelaciones Familiares y comenzar a ver qué era ese exilio tan grave que me estaba doliendo tanto.

Así que empecé a mirar a mis ancestros y a mi vida, mi infancia… y vaya, tampoco tuve que ir muy lejos.

Exilio. Movimiento. Memorias de huida. Renuncia. Dejarlo todo. Perder todo lo que se ha conseguido y quedarse sólo con lo puesto, porque mejor eso que seguir en donde no se es feliz.

No voy a aburrirte con todo el detalle de memorias que en tres meses mi indagación interna fue encontrando.

Lo que quiero que sepas es que al “tirar de este hilo” fui encontrando mucha fuerza y algo en mi interior se fue acomodando.

El enojo creativo dio paso a una necesidad de habitarme y habitar el lugar donde estoy, de apropiarme de lo que está a mi alrededor. En esto tuvo un gran aporte la genia de Lorena con sus talleres de Salud Integral para la Mujer que te recomiendo totalmente.

Empecé a ordenarme. Compré carpetitas y puse todo en una carpeta diferente según su categoría. Reorganicé mis proyectos e intenciones. Me puse en marcha.

Después agarré mi casa y la empecé a transformar. Sahumé todo de forma intensiva, hice limpieza de cada uno de los ambientes con Reiki, Sanación Akashica y todo lo que sé más unos ángeles que siempre están ayudandome, removí, eliminé, drené, depuré… con la colaboración de mis cohabitantes claro.

Tan fuerte fue el movimiento que se rompió la cañería… primero la cocina… después el baño de arriba… luego el baño de abajo… y finalmente el baño de arriba otra vez. Una parte filtró al techo de la planta baja y produjo cortocircuitos. Literalmente hubo que reemplazar las partes rotas de nuestras vidas para que lo que no sirve más pudiera ser eliminado adecuadamente.

Y yo seguí: ordenando, limpiando y moviendo cosas que hacía años estaban en el mismo lugar: las había puesto mi madre!

Agarré mis notas de feng shui y me fui volando al blog de Montserrat Beltrán para que me ayudara con su sabiduría.

Y con eso y la inestimable ayuda de mi coach favorita Natalia Bruschi (una virgo que sólo de estar en mi vida me irradia sus vibras organizativas), fui encontrando mi lugar.

Y me puse a imaginarme cómo va a quedar mi espacio, mi oficina, cuando vuelva a ella.

Mientras escribo esto, esa oficina se está liberando.  Me emociona mucho poder por fin decir estas palabras y que esa oficina se libere.

Así que ahora, doy cierre a esta nota para irme, a plasmar todo lo que me imaginé y planifiqué para mi espacio de trabajo… porque ya el espacio está libre.

 Gracias por leerme. ¿Vos te sentiste exiliada en algún momento de tu vida? Te leo!

Hola, Mi nombre es Tamara Gallegos.

Soy una mujer, mamá de dos niños, multitarea de 34 años que hace 10 años trabajo navegando en mi interior y soy la creadora de este espacio. 

Ayudo a almas rebeldes a desplegar su potencial espiritual, encontrando las herramientas más adecuadas para su ser, para que puedan vivir en perfecta sintonía con su Misión de Vida, y disfrutar de la felicidad que se merecen.

Conoceme más aquí

Publicado en: Constelaciones Familiares Etiquetado como: constelaciones familiares, enojo, excluidos

agosto 14, 2018 By sindamel

Constelaciones Familiares: Un camino hacia la plenitud del alma

La herramienta de las constelaciones familiares es una técnica que utiliza el método fenomenológico para abordar las soluciones que cada sistema familiar o situación de la constelación de aspectos de la vida de una persona requiere para desplegarse en paz, armonía, libertad.Las constelaciones familiares y del espíritu permiten hallar orden, realizar movimientos de solución que nos acercan a nuestro camino individual de la mano de aquello que nos precedió. Nos ayudan a aceptar lo que es y lo que fue, y a actuar en la dirección de la solución, para trascender el plano de los problemas. Allí donde la vida se despliega hay oportunidades de hallar la paz. Y la paz es el Amor en orden, en armonía, en equilibrio perfecto.

Con esta disciplina, nos exponemos a la vida… sin juicios, sin esperar nada, solo permitiendo que nos muestre lo que es. No hay intención de cambiar nada de lo que fue, simplemente es permitir que se nos muestre lo que está en desarmonía… el alma hace el resto.

El rol del constelador es simplemente acompañar al alma que se expone a su propia realidad, a su propia historia… para que se anime a ver, a vivenciar cada matiz… el constelador permite al alma guiarse hacia su lugar más seguro, más sano… a encontrar su solución… su armonía.

En cada constelación lo que sucede es impredecible para la mente racional, hay que vivir una constelación para saber qué efecto tendrá. Y sus resultados pueden ser múltiples y variados… pero siempre en sintonía con la verdad del alma, del sistema familiar que eligió como reflejo de su historia total… estos movimientos devuelven al Alma a su Sendero más puro, a la esencia Universal de su existencia…. donde todos somos una sola Gran Alma.

 

Tamara Gallegos

 

Si te interesa realizar una Constelación, puedes hacerlo desde la comodidad de tu hogar. Averigua todo aquí >>

Publicado en: Servicios Etiquetado como: constelaciones familiares, paz, sanación

octubre 19, 2014 By sindamel

Mi mamá tenia muchos problemas…

Hoy es el Día de la Madre en Argentina… así que comparto esta historia que compartió Vero Góngora.


Les deseo a todas las madres un feliz y espléndido día, y un gracias enorme a mi madre…

 

Mi mamá tenía muchos problemas

 

 

Había estado adelgazando peligrosamente y estaba deprimiéndose. Era irritable, gruñona y amargada.

Hasta que un día, de pronto, ella cambió. La situación estaba igual, pero ella era distinta.

«Viejita -dijo mi padre- llevo tres meses buscando trabajo y no he encontrado nada, voy a echarme unas chelas con los amigos.»

rw10-Ah, okey.-Contestaba mi madre. -Ya encontrarás.

«Mamá -dijo mi hermano- reprobe todas las materias en la facultad.»

-Ah, okey. -Respondió mi madre. -Ya te recuperarás y si no pues repites el semestre. Pero te lo pagas tú.

«Mamá- dijo mi hermana- Choqué el carro.»

-Ah, okey. -Suspiró mi madre. -llévalo al taller, busca como pagar y por lo pronto muévete en combi.

«Nuera -llegó diciendo su suegra, que siempre la fustigaba y encaraba-, vengo a pasar unos meses con ustedes.»

-Ah, okey. -dijo mi madre. -Acomódese en el sillón y agarre unas cobijas del clóset.

Todos se reunieron preocupados al ver estas «no reacciones» de mi madre. Sospechaban que hubiera ido al médico para que le recetara unas pastillas de Alpinchimadrina de 1000 mgs.
Seguramente estaría ingiriendo una sobredosis.

Propusimos hacer una «intervención» a mi madre para alejarla de cualquier posible adicción que tuviera hacia algún medicamento anti-encabritamiento.

Pero cual fue nuestra sorpresa que, cuando nos reunimos en torno a ella, explicó:

-«Me tomó mucho tiempo darme cuenta de que cada quien es responsable de su vida. Me tomó años descubrir que mi angustia, mi mortificación, mi depresión, mi enojo, mi insomnio y mi estrés, no sólo NO resolvían sus problemas sino que AGRAVABAN los míos.

YO NO SOY RESPONSABLE DE LAS ACCIONES DE LOS DEMÁS, PERO SÍ SOY RESPONSABLE DE LAS REACCIONES QUE EXPRESE ANTE ESO.

Por lo tanto, llegué a la conclusión de que mi deber para conmigo misma es mantener la calma y dejar que cada quien resuelva lo que le corresponde. He tomado cursos de yoga, de meditación, de Milagros, de Desarrollo Humano, de Higiene Mental y de Programación Neurolingüística… y hay un común denominador: QUE YO SÓLO PUEDO TENER INJERENCIA SOBRE MÍ MISMA, USTEDES TIENEN TODOS LOS RECURSOS NECESARIOS PARA RESOLVER SU PROPIA VIDA.

Yo sólo podré darles mi consejo si acaso me lo pidieran y de ustedes depende seguirlo o no. Así que de hoy en adelante, yo dejo de ser el receptáculo de sus responsabilidades, el costal de sus culpas, la lavandera de sus remordimientos, la abogada de sus faltas, la depositaria sus deberes o su llanta de refacción para cumplir sus responsabilidades.

Los declaro a todos adultos independientes y autosuficientes.»

Todos se quedaron mudos.
Ese día la familia comenzó a funcionar mejor…
Porque cuando mamá está bien, todos en la casa sabrán lo que les toca hacer…

 

Tomado de la web: http://www.reflexionesparatiyparami.com/2014/06/mi-madre-tenia-muchos-problemas.html#.VEMe51e4N25

Publicado en: Reflexiones Etiquetado como: autoestima, cambio, constelaciones familiares, limites

Un Hilo Invisible

Un Hilo Invisible

En contacto con tus guías…

Nunca dudes del poder de tu intención. Es el poder de la intención que crea a través de tus palabras, actos y sentires lo que vives en tu día a día. Hoy te propongo dirigir esta intención para recibir un mensaje de tus guías: Antes de dormir tomate unos minutos para aquietar tu mente, silenciarla. […]

¿ESTAS OCUPADO?, ¿TIENES MUCHO QUE HACER O QUE PENSAR?

¿ESTAS OCUPADO?, ¿TIENES MUCHO QUE HACER O QUE PENSAR? La vida es todo aquello que pasa, mientras uno esta ocupado haciendo otra cosa…. John Lennon El que está dormido busca abundancia manifestando la ilusión que proviene de la avaricia e inseguridad. El que está despierto solamente tiene que tomar su siguiente respiración. (De: El Tao […]

Lo que Sabe y lo que Cree…

Sus creencias son ejercicios mentales. Sus conocimientos son ejercicios físicos. Las creencias están emplazadas en el reino de lo mental, como los pensamientos que uno alimenta de forma constante. Su comportamiento en el mundo se ve muy afectado por las limitaciones de esas creencias. Estas son estrictamente ejercicios mentales que uno practica de manera continuada […]

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Copyright © 2022 · Executive Pro Theme On Genesis Framework · WordPress · Acceder