Un Hilo Invisible ~ Vive espiritualmente todos tus días

  • Servicios Gratuitos
    • Plan de Meditación de un Mes
    • CheckList Sintoniza Tu Propósito
    • Taller: El Autoengaño Terapéutico
    • Tu Etapa Actual en tu Proceso Personal
  • INICIO
  • Nosotras
  • Armonización Energética
  • Lectura de Registros Akashicos
  • Constelaciones Cuánticas
  • Tarot Evolutivo
  • Blog
  • Contacto

octubre 8, 2019 By sindamel

¿Cómo alcanzar tu felicidad?

Que gran tema este de la felicidad. Hay libros, artículos y personas que investigan y escriben acerca de ella, es más, se elige el país más feliz del mundo, en el cual la ONU publica que este año Finlandia es el elegido por segundo año consecutivo.
No parece ser un tema menor para nosotros los seres humanos, la tan ansiada y buscada “felicidad”.

Yo les traigo hoy mi mirada sobre este tema, ya que para mi también es un tema central y algunas maneras o tips para comenzar este camino de lograr sentirte “feliz”

Lo primero a analizar es esto de si la felicidad es un objetivo o no.
Para mí la felicidad es una manera de estar en el mundo, un sentir que soy feliz, no es un objetivo al cual llegar y decir: “ya está”. Yo lo creo así y así lo vivo, que el “ser feliz” es una práctica diaria y que no siempre vamos a sentirnos de esa manera.

Me pasa mucho que cuando les pregunto a las personas (que trabajan conmigo) “que quieren?”, siempre el objetivo final es “ser felices”, el 99% busca lo mismo, cada objetivo que se proponen está atado a esta idea de que “si logro esto” voy a ser feliz, sino no.
Yo lo planteo al revés, cuando seamos felices “HOY”, vamos a lograr más de eso que pensamos que podemos lograr.
Podemos ver que no a todos nos hace feliz lo mismo ni definimos “felicidad” de la misma manera; y muchas veces pensamos, que lograr ciertas cosas nos va a garantizar el sentirnos así y cuando lo tenemos…, no sucede.
Por ejemplo, hay reglas impuestas que si estudias, te casas, tenés hijos, una casa, un auto y el perro, vas a ser feliz; y hoy vemos a muchas personas viviendo esa vida y diciendo que se sienten vacíos, insatisfechos e infelices con este modelo de vida.

¿Y entonces? Vayamos a los tips, te voy a dejar los 5 primeros, para mí, los más importantes para comenzar a recorrer este camino. Recordá que es un proceso, es decir, pasarás por distintas etapas, emociones y no hay un tiempo marcado ya que cada uno de nosotros somos distintos.

  1. Definir QUE es para vos la felicidad
    Este es el paso 1 y para mí, el más importante. Como siempre recomiendo, create espacios de reflexión, donde puedas sentir y pensar desde un lugar de presencia en vos.
    Anotá la pregunta en una hoja en blanco y empezá a escribir todo lo que se te venga a la mente y en algún momento, vas a llegar a esa respuesta.
  2. Detectá que te hace feliz
    Estate atento a esas cosas que haces y “sentís” en todo tu cuerpo en ese momento que “estás siendo feliz”
  3. Detectá quienes te hacen feliz
    Así como las acciones, hay personas con las cuales nos relacionamos y que nos conectan con el “ser felices”. Cuando las reconozcas, si te animás, no solo anotalas sino que agradeceles
  4. Detectá QUE y QUIENES no te hacen feliz
    Yo siempre digo que es tan valioso ver LO QUE SÍ, como LO QUE NO. Son las dos caras de una misma moneda, es el Ying y el Yang. Si nunca hubiéramos sentido la infelicidad no podríamos reconocer la felicidad
  5. Agradece
    El agradecimiento es una de las prácticas que más me ayudaron en cada cosa que quise mejorar o lograr en mi vida. Puede ser en un papel por las mañanas, por las noches, mediante una meditación, lo que a vos te resulte más efectivo. Lo más importante es que lo “sientas”, que no sea solo un papel donde pongo palabras, sino que verdaderamente te conectes con eso que escribiste.

Estos parecen ser unos simples 4 puntos. Para mi son más que eso. En mi experiencia personal me llevó “mucho” tiempo darme cuenta, definirlos y llevar una vida en la cual puedo decir que “soy feliz”.
Es más, muchas veces pedí ayuda, porque sola no podía. Aparecieron obstáculos, conversaciones de las cuales me sentía presa y no podía salir.

¿Qué reflexión te dejo este texto? ¿Que es para vos la felicidad? ¿Pudiste definirla?

Ojalá algo de lo que te escribo te llegue al corazón y te sirva para que vos también emprendas este hermoso viaje
Gracias por leerme
Nati

Archivado en:Coaching y Bienestar, Soluciones Interdisciplinarias Etiquetado con:autoestima, felicidad, gratitud

febrero 28, 2019 By sindamel

Cómo Sanar la Relación con Vos

Muchas veces en mis consultas escucho frases como “me encantaría tener una mejor relación con mi marido, mi mamá, mi hijo/a y cuando les pregunto cómo se llevan consigo mismos, la mayoría de las veces se me quedan mirando y me dicen

¿Qué tiene que ver? –Y mi respuesta es,todo tiene que ver.

Hay varios textos y frases que hablan de este tema, una de la que más me gustan es–Lo que eres atraes-.

Si partimos de esta frase, entendemos que nuestras relaciones están siendo así, porque así estamos siendo nosotros y que si quieres cambiarlas, el primer paso es empezar por vos.

Te voy a dejar una lista de 7 Tips que puedes hacer para comenzar a reconocerte y sanar tu relación con vos mismo

  • Escucharte

Es fundamental saber qué piensas, que sientes. Y no crean que es “obvio” porque muchas veces subimos tan alto el volumen del ruido externo que se hace difícil escucharnos.

Crea momentos de silencios, sin celular, ni PC, ni libros, solamente vos con vos y comenzar a escucharte.

  • Estar a solas con vos

Dedícate tiempo a solas con vos mismo, invítate a comer algo rico, medita, lee un libro que te guste, hacete alguna limpieza de cutis, cualquier cosa es válida para pasar tiempo con vos. Lo más importante es estar solo con vos y que lo que hagas lo disfrutes

  • Llevar un diario personal

Este ejercicio de escribir en un diario es una de las herramientas de autodescubrimiento que más me gustan. Yo escribo sobre mis estados de ánimo, como me siento cuando estoy con las personas que me rodean, ideas, emociones, pensamientos y hasta mis sueños. Llevar este registro te va a ayudar con todos los puntos para sanar

  • Hacer más de lo que te hace bien

A veces no hace falta llevar un diario a veces simplemente con estar presentes podemos ver que nos hace bien y cuando lo descubras, como dicen por ahí, ¡aumenta la dosis!

  • Hacerte mimos

Esta tiene mucho que ver con el punto “estar a solas con vos” sólo que acá podemos incluir a otras personas. Pensá que el “hacerte un mimo” puede ser cocinarte lo que te gusta, tener una cena con alguien que te hace bien, tener esa conversación pendiente,la finalidad es que sientas que te estás acariciando, te estás mimando.

  • Cuidar de tu salud física, mental y espiritual

Tan importante como ir al médico para cuidar nuestro cuerpo, lo es también cuidar lo que nos decimos y la parte espiritual de tu vida. Nuestra salud mental, depende de lo que nos decimos y los que nos dicen quienes nos rodean, como nos tomamos las cosas y cuantas vueltas a veces le damos a un asunto, hasta saturarnos mentalmente y cuando tomamos acción vemos que era más simple de lo que pensábamos.

Con respecto a tu salud espiritual si nunca hiciste nada, te invito a comenzar a meditar, hay meditaciones de 1 minuto que nos sirven para empezar este camino.

  • Elegir de quienes rodearte

Es sano elegir que te acompañen personas que te “hacen bien” que te impulsen a ir por más, que te inspiren, que te cuiden, que te escuchen, relaciones sanas le llamo yo.

Y este es un largo camino a recorrer, primero es darnos cuenta quienes son las personas que nos hacen y bien y cuáles no.

Así que en este punto te invito a estar presente de quién te genera que cosa en tu vida

  • Amarte y Respetarte

El punto para mi más importante es este porque todos los anteriores se construyen sobre el amor y el respeto propio.

Párate frente al espejo y decite TE AMO y después ABRAZATE

¿Alguna vez lo hiciste con vos mismo?

El sanar es un proceso, es un camino, ojalá que estos tips te sirvan para comenzar a transitarlo y si ya estás en ese proceso ojalá sume para que sigas RECONOCIENDOTE y AMANDOTE porque es con amor que comenzamos a SANAR.

Natalia Bruschi

Fundadora y Directora de Natalia Bruschi Coach.

Tengo 38 años y hace 8 años conocí el Coaching. Cuando descubrí este mundo tenía 30 años y me estaba haciendo un replanteo de mi vida en general. La única certeza que tenía es que quería vivir una vida plena y feliz. Fue un camino largo, difícil y a veces no tan agradable, me sentía, como muchos le llaman, subida a la montaña rusa, a veces estaba allá arriba y otras allá abajo. A veces caía con rapidez para abajo y otras veces el camino se ponía pesado, cuesta arriba.

Instagram // Facebook  // Web 

Archivado en:Coaching y Bienestar Etiquetado con:autoestima, creencias limitantes, sanación

diciembre 26, 2018 By sindamel

La Danza de la Vida

Como ya conté, estamos acompañando a F a dormir en su cama hace un tiempito. Y de lo que quería hablar la otra vez era de ese acompañamiento.

F va y viene. Se duerme en su cama y me llama. O se pasa a la nuestra. O a veces, milagrosamente, duerme ahí hasta la mañana.

Yo no tengo un proceso estandarizado, no me resulta eso de “no dar el paso hacia atrás”. Básicamente porque yo vivo dando pasos atrás. No se, creo que no es real eso de solo avanzar ¿no? ¿Qué piensan?

En el caso de mis hijos, con el primero, con J, me costó más al principio. Era como “si ya dejó el pañal y se lo vuelvo a poner a la noche lo voy a traumar para toda la vida”. Bueno, con el tiempo aprendí que 1) traumarlos los voy a traumar igual de una manera o de otra y 2) que dar un paso (o dos, o veinte) hacia atrás la mayoría de las veces nos sirve para tomar impulso. A todos. Niños incluidos (que les juro que son personitas humanas aunque a veces no lo parezcan).

Entonces, tratemos de levantar un poco la persiana del perfeccionismo. No se, a mi me cuesta muchísimo. Imagínense, niña sobre adaptada, la que nunca daba problemas. Una vez recuerdo que estando en primer o segundo grado, la maestra me retó por hablar y me cambio de banco. Fue tal mi vergüenza, la idea de que se enteraran en mi casa lo que pasó, que quería estallar en llanto. Pero me daba tanta vergüenza llorar en público que termine fingiendo un dolor de panza y me llevaron a mi casa. Es mas, el dolor de panza ni siquiera fue mi idea. La maestra me vio la cara y me preguntó si me sentía mal, si me dolía la panza, y sólo atine a decir que si.

Esa exigencia, es tremenda. Es dañina. Es algo que nos cuesta una vida sacarnos de encima. Yo estoy muy agradecida con mi mamá y mi papá. Se que hicieron con amor lo mejor que pudieron, queriendo darnos una vida que ellos no habían tenido (perdón mamá y papá que terminamos los dos, mi hermano y yo, en cualquiera menos en sus planes). Pero lo que yo hoy deseo con toda mi alma, es poder acompañar a mis hijos desde el inicio, hacia el camino que ellos elijan. Y es difícil, porque siendo la madre soy el adulto responsable y quien tiene que cuidarlos. Entonces ¿Cómo cuidamos y acompañamos sin exigir? ¿Sin poner nuestras expectativas sobre esos hombritos? ¿Cómo saber que lo que tomen de nosotros será lo que quieran, y no lo que imponemos?

Creo que hay una sola respuesta, y es CONFIANDO. Confiando en nosotros, y en ellos. Confiando en que estamos siempre buscando como mejorar, aunque sea de a pasitos de hormiga, y que eso les va a llegar. Y confiando en que las cosas van a salir bien. Porque confiar es eso…confiar es no saber.

Y ustedes ¿Cómo manejan la expectativa? ¿Tienen alguna? ¿Cómo acompañan a crecer?

Las leo

Un abrazo

Emme

Difícil hacer un párrafo contando quien soy. 35 años y aun no lo tengo muy claro.

Soy una mujer, madre de 2 niños, y una niña. Escribo desde que tengo memoria, me resulta una forma más natural para mí de expresarme.

Vengo transitando desde hace varios años un camino de crecimiento que me hizo hacer varios cambios en mi vida. Y siempre tuve ganas de compartir mis experiencias, creyendo que de esa manera podría hacer sentir menos solas a personas que pasaran por cosas similares. Bueno, ahora me estoy animando.
Creo que esa es mi misión en este mundo, el acompañar. El escuchar. De alguna manera siento que escribiendo estoy haciendo eso a aquellos que pasan por lo mismo pero no tienen a quien contárselo. Bueno, yo en algún nivel te he escuchado y en mis palabras está la prueba. Así como yo escribo, te incentivo a que me escribas. Yo estoy acá: emmelunar@gmail.com

Su blog AcÁ

Seguila en Facebook

Archivado en:La Columna de Emme Etiquetado con:autoestima, conciencia, confianza, Espejos

diciembre 25, 2018 By sindamel

El Proceso de Aceptación Personal

Conversando con mi hija y sus amigas, se me ocurrió preguntarles sobre que tema les interesaría leer en un Blog y una de ellas me respondió “autoaceptación”.

Lo primero que pensé es,“que importante que es crecer con este concepto y que lindo, teniendo 13/14 años, se interesen por estos temas”.

 

Como la mayaría de las veces lo que hice fue buscar la definición en el diccionario y esto es lo que encontré

 

Aceptación: Recibir voluntariamente lo que se da sin oposición / Dar entrada / Bien recibido / Viene del verbo aceptar, por lo que es una acción.

 

En el Post anterior hablamos de la autovaloración, como “des-cubrir”, es decir, sacar a la luz, lo que nos hace valiosos. Ahora, una cosa es ver y otra es aceptar. Una cosa es valorarnos y otra es aceptarnos.

 

La auto-aceptación es recibir/dar entrada, si pensas en tu regalo

¿Ya le abriste la puerta para que entre o solo pudiste verlo?

 

Muchas veces vemos algo, lo des-cubrimos y decidimos negarlo. No importan hoy las razones, decidimos no dejarlo entrar, le cerramos la puerta.

Al negarlo nos cargamos y muchas veces nos culpamos a nosotros o a otras personas, ya sea para “bien” o para “mal” y ahí nos quedamos, resistiendo y “tratando” de no ver lo que ya es evidente.

Como dice la frase “lo que resistes persiste”. No solo lo resistimos, al negarlo, “nos negamos” a nosotros mismos y si nos negamos, no nos vemos, ¿Y si no nos vemos?

 

Esto es la auto-aceptación, es mirarnos, mirar lo bueno, lo malo. Dejar de resistir, dejar entrar, ya que lo que se queda en la puerta le obstruye el paso al libre fluir de las cosas.

 

Es un proceso, no sucede de la noche a la mañana, requiere de nuestro compromiso, de acciones enfocadas en ese objetivo y del valor para ver y dejar entrar lo que vayamos descubriendo.

 

Para algunos es difícil dejar entrar lo bueno, para otros lo malo, para otros las dos cosas.

Cada persona es única y como ella hay mil caminos de llegar allá donde querés ir. Lo importante es dar ese primer paso y salir de la negación de nosotros mismos.

Pensá en las 5 personas más importantes de tu vida

¿Estás vos? Si no estás, ¿Cómo podés amar a otros y no a vos, acaso no te mereces ese amor?

 

Así como sos hoy,sos la persona más hermosa del mundo, estás en el momento perfecto, viviendo la situación perfecta, rodeada de las personas perfectas para tu evolución, y tanto vos como las personas que te rodean se merecen ser vistos.

Descubrite, déjate ver y si lo que ves no te gusta, ¡transformalo!

 

Ejercicio:

Antes de empezar pone una alarma para que suene a los 5 minutos.

¡Ahora sí!

Párate frente a un espejo y mírate, no como siempre, te invito a que esta vez te mires “de verdad”. Lo más importante de este ejercicio es que te mires con amor, viendo que hay cosas que te gustan, otras que no y que todas ellas te hacen hoy ser quién sos.

 

Mira tu cara, tu cuerpo, tu pelo, tus ojos

¿Qué ves?

Recorrete completo con tu mirada, detenete en cada cosa que te gusta yabrazala. En cada cosa que no te gusta y abrazala.

 

Cuando suene la alarma agradecete y abrázate por animarte a verte.

 

Cuando termines el ejercicio anota todo lo que se te venga a la mente en una hoja A4, mínimo una carilla. Recordá que esta es información, no olvides anotar que emociones fuiste transitando durante el ejercicio del espejo.

 

Cuando sientas que terminaste de escribir, dibújate, con todo eso que te hace único e irrepetible, decóralo como te guste, esta es tu imagen de vos mismos con todo lo bello que hoy sos.

 

 

Gracias Male por tu inspiración!

Gracias por leerme

Natalia Bruschi

Fundadora y Directora de Natalia Bruschi Coach.

Tengo 38 años y hace 8 años conocí el Coaching. Cuando descubrí este mundo tenía 30 años y me estaba haciendo un replanteo de mi vida en general. La única certeza que tenía es que quería vivir una vida plena y feliz. Fue un camino largo, difícil y a veces no tan agradable, me sentía, como muchos le llaman, subida a la montaña rusa, a veces estaba allá arriba y otras allá abajo. A veces caía con rapidez para abajo y otras veces el camino se ponía pesado, cuesta arriba.

Instagram // Facebook  // Web 

Archivado en:Coaching y Bienestar Etiquetado con:autoestima, confianza, creencias limitantes

diciembre 18, 2018 By sindamel

¿Cuáles son los principales obstáculos que te encuentras para realizar todo tu potencial?

Hace unos meses te hice una encuesta y una de las preguntas de esa encuesta era justamente esta. Quería saber cuáles son tus obstáculos a la hora de realizar tu potencial, si puedes reconocerlos o no. La pregunta era exactamente así:

¿Cuáles son los principales obstáculos que te encuentras, si los tienes, para realizar todo tu potencial y vivir en sintonía con tu misión?

Porque muchas veces sentimos que hay una pared frente a nosotras pero no podemos traspasar, o es como una niebla informe que simplemente nos rodea. Y si bien las imágenes son útiles, más útil es poder ponerle “nombre y apellido” a aquello que nos obstaculiza. Porque estos nombres los vuelven reales, concretos y también manejables.

Me ha sucedido muchas veces creer que debía trabajar algo, para luego de hacerlo darme cuenta de que en realidad era otra cosa… si, relacionada, pero no lo que creía que era inicialmente.

Entonces tomé todas  las respuestas que ustedes dieron en la encuesta y descubrí algo: hay en esencia dos tipos de obstáculos. Algunos internos y otros externos. Acá te los muestro en detalle:

Obstáculos Externos

 

  • Obligaciones familiares
  • La compleja realidad de mi país
  • Tiempo
  • La economía, la inestabilidad
  • El entorno
  • El poco interés de las personas al dolor de nuestros semejantes

 

Aquí puedes ver diversas situaciones que impiden a cada alma ser quien es. Y es muy fácil decir: todo esto está fuera de tu ámbito de control, debes aceptarlo y hacer lo tuyo.

Y esta es una parte de la verdad.

Pero en aquellas personas que han respondido que éstas son sus limitaciones yo veo un gran potencial. Porque esto que las limita es también aquello donde quieren dirigirse. Lo que necesitan es animarse a hacerlo porque es allí donde pueden desplegar el potencial personal.

No podemos dejar de lado lo que somos por el entorno, esperando que el entorno nos acepte por lo que queremos ser… porque esperar que el otro cambie para que yo pueda ser feliz es una ilusión demasiado costosa para la salud en todo sentido.

 

Entonces, estas bellas almas que quieren aportar a sus realidades pero se sienten desbordadas por el espejo externo… ¿cómo hacen?

 

Hace muchos años me pasaba lo mismo. Deseaba ayudar, cambiar el mundo. Pero lo sentía algo enorme… imposible y titánico para mí. Creo que es esto lo que muchos perdemos de vista. Nos preocupa el mundo y olvidamos que hay muchas personas haciendo todo para que siga igual o peor… pero hay tantas o más, haciendo todo para que mejore.

Es decir: tú no tienes que hacerlo todo. Lo único que tienes que hacer es lo que tú haces y llegar positivamente a la vida de las personas que sintonicen contigo. Y ya eso es bastante.

 

Lo sé, el gobierno no apoya. La economía no ayuda. Y la familia no te entiende.

 

Sé todo eso. Y creo que la única cosa que puedes gestionar es a tu familia y entorno. Lo que sientes sobre eso. Cómo te afecta. Lo que esperas de ellos.

 

Porque el gobierno y la economía seguirán allí y puedes hacer cosas aún en una mala economía… lo mínimo siempre es mejor que nada.

Si lo que verdaderamente quieres es ayudar a otros, entonces, empieza a hacerlo… no cobres nada. Hazlo a voluntad. Pero recibe lo que los demás te dan.

 

Poco a poco irás encontrando un equilibrio.

 

De esto puedo hablar mucho y mi intención es dedicar un post completo a cada uno de estos aspectos con ejercicios que ayuden a superar esos obstáculos. Pero por ahora te dejo reflexionando sobre esto. Y vamos a los obstáculos internos…

 

 

Obstáculos Internos

 

  • Luchar conmigo en aceptar y soltar cada situación de las que me enseñan, para así poder realizar lo que vine a ser.
  • La falta de enraizamiento
  • Seguir muy binaria. No poder terminar de integrar el trabajo de pensar y sentir.
  • Aunque cumplo parte de mi misión, siento que, mis pensamientos y el permitir que me afecte la crítica de los demás no me permite desarrollar mi potencial. Muchas veces quiero hacer algo en particular para motivar pero no sé por dónde empezar y me cuestiono….
  • Fortaleza: más fuerza necesito tener más ganas; he perdido muchas ganas
  • Yo

 

Es difícil ser tu mayor obstáculo. Muy difícil.

 

Y reconocerlo es enormemente poderoso.

 

Porque cuando sabes que te autoboicoteas, que puedes dar más, que luchas contra ti misma y que la dualidad suele superarte… entonces, ya tienes la mayor parte del trabajo hecho.

 

Lo digo en serio. Sabes exactamente qué es lo que debes dejar de hacer para alcanzar todos tus sueños. Ahí está: Enraizarte, no dejarte influenciar, recuperar las ganas, soltar, aceptar…

 

Has hecho gran parte del camino.

 

Lo que falta es transitarlo, abandonar la fantasía de que tiene que desaparecer la actitud limitante para que tú puedas ser quien eres. Tu YA ERES! Esa actitud sólo funciona como una faja, como una contención, te “delimita”.

 

Hay tres formas en que algo que nos limita internamente pueda desaparecer:

 

  1. Con paciencia, superando una y otra vez el obstáculo hasta que desaparece o simplemente no nos afecta que esté ahí.
  2. Reconociendo que en realidad no es algo tuyo, des-identificandote del problema.
  3. Aceptándolo, dejando de luchar con ello. Tienen la costumbre de desaparecer por completo cuando lo haces…

 

No es una fórmula mágica, con algunos patrones funciona una cosa, con otros, otra…

 

Ya hiciste gran parte del viaje. A partir de aquí no tienes que seguir sola. Ni sentirte sola, porque ahora ves que muchas compartimos los mismos sentires.

 

Prueba. Pide ayuda. Valórate.

 

Y que ningún obstáculo te impida ser TU MEJOR VERSIÓN HOY.

 

 

Una mención especial le quiero hacer a quien dijo en un acto de absoluto auto-reconocimiento que el mayor obstáculo es ella misma. YO.

Tanto puedo decir… pero siento que esta palabra tiene poder por sí misma, que si, es ella. Eres tu. Soy yo. Somos la medida de nuestros propios límites. Pero hay límites sanos y necesarios. Y otros que hay que romper.

 

Eres perfecta.

 

Es hora de que tomes tus obstáculos, sean internos o externos y tomes ACCIÓN.

O los conviertes en  tus aliados. O los trasciendes. O los dejas ir. O los llevas contigo hasta que encuentres donde dejarlos. Pero no es una opción seguir escondiéndote tras ellos.  

 

Porque hoy es tu momento. Y te mereces todo lo mejor.

 

Y sea cual sea tu obstáculo…

 

Yo no te voy a mentir. Vas a lograr superar tu obstáculo un día. Dos. Tres. El cuarto no. Y vas a creer que nada valió la pena porque estamos programadas para creer que si no tenemos un 100% entonces el 90% no es suficiente.

Pero eso es mentira.

 

Vas a “fracasar” mil veces intentando trascender, cambiar, superar tus obstáculos. Pero cada vez va a ser más sencillo. La clave es no dejar de intentarlo.

 

¿Y vos sabes cuál es tu mayor obstáculo?

Te leo…

Tamara Gallegos

Soy una mujer, mamá, multitarea que hace años trabajo navegando en mi interior y soy la creadora de este Blog.

Ayudo a almas rebeldes a desplegar su potencial espiritual, encontrando las herramientas más adecuadas para su ser, para que puedan vivir en perfecta sintonía con su Misión de Vida, y disfrutar de la felicidad que se merecen.

Sígueme en las Redes

Archivado en:Misión de Vida Etiquetado con:autoestima, creencias limitantes, equilibrio, felicidad, propósito

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Página siguiente »

Un Hilo Invisible

Un Hilo Invisible

La autovaloración: nuestro regalo

Te presento hoy a Natalia Bruschi, ella es Coach y tiene ese don virginiano de mirar con lujo de detalles cada pequeño aspecto de la vida para encontrar el engranaje que está ahí funcionando de manera disonante. Así que ella afina tu sintonia encontrando el punto justo para que tu melodía vuelva a sonar con […]

Principios de la Actitud Mental Positiva – Dr. Camilo Cruz

Este asunto es especialmente para aquellas personas que quieren comprender mejor la importancia de una actitud mental positiva en la vida. Quiero decir que este es un pequeño resumen que encontré en una página, recomiendo el libro completo.  Es algo que recomiendo ampliamente. Este libro se utiliza mucho en desarrollo personal en empresas, sin embargo yo considero […]

Ho’oponopono (Especial 2)

Más consideraciones sobre Ho’Oponopono Con respecto al origen del Ho’Oponopono, era una técnica milenaria empleada por los Kahunas, sacerdotes, sabios, maestros o chamanes de los Pueblos Originarios Hawaiianos. Era utilizada para la resolución de conflictos en las aldeas, principalmente conflictos familiares. Simplemente expresado, Ho’oponopono significa “corregir”, “hacer correcto” o “rectificar un error”. De acuerdo con […]

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Feedback
  • Nosotras
  • Registros Akashicos
  • Regresion Guiada
  • Contacto

Copyright © 2021 · Executive Pro Theme On Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión