Más Allá del Ego, la Profundidad

Con este título da comienza una nueva sección en el blog. Esta nueva sección estará a cargo de una persona cuya trayectoria irán conociendo paso a paso. Su nombre es Lorena Juarez y la vida nos ha encontrado en el mágico momento presente. Es una persona que en su recorrido ha ido integrando muchas perspectivas de la vida y de la ciencia (y de cómo se vuelven una otra vez).

Me siento honrada de poder iniciar un día como hoy, en luna llena, esta sección. Espero que la disfrutes tanto como yo.

No te entretengo más, a leer.


Más Allá del Ego, La Profundidad

En el año 1996 cursaba el 2º año de la Carrera de Psicología cuando en la Cátedra Psicología Profunda escuche por primera vez su nombre… Carl Gustav Jung.  La unidad de esa materia se llamaba: Los Disidentes; y veíamos apenas un esbozo de la obra de Adler y de Jung. Ahora que lo pienso creo que más que su obra en aquellos tiempos lo que me cautivo fue saberlo un “disidente”.

Coincidentemente aquel año fui por primera vez  a una terapia psicológica. Los siguientes 10 años cambie tantas veces de terapeutas y de enfoques terapéuticos que ya ni recuerdo. Algunos tipos de psicoterapias me ayudaron a identificar qué era lo que me pasaba, y pude dejar de hablar siempre sobre los mismos temas del pasado. Más adelante gracias a otros métodos, pude empezar a accionar sobre mis conflictos. Pero siempre seguía teniendo esa sensación de que había Algo Más…

10 años después ya conocía de donde supuestamente venían “mis temas” pero seguía sintiéndome vacía y con la contracción tan grande de trabajar de algo en lo que no creía. La Psicología no es solo esto, me decía, un poco desilusionada pero a la vez desafiándome a seguir buscando. Y ahí recordé… La Psicología Profunda… Jung…

Los siguientes 10 años me dedique a buscar bibliografía suya y a experimentar todo lo que el camino me puso enfrente y que me colaborara para ir a la profundidad de mi Ser, más allá del Ego, más allá de la personalidad, la Psicología Transpersonal me esperaba.

Es casi un crimen pretender resumir la obra de Jung, entiéndase que solo compartiré humildemente un par de conceptos suyos que me introdujeron en la Psicología Transpersonal.

Jung fue uno de los primeros que se atrevió a hablar de vuelta de lo espiritual pero en un sentido psicológico. La Psicología en su obra es un sistema integral que abarca lo que somos como seres humanos en un sentido holístico. Tomando al ser humano no solo en un sentido social, económico sino también espiritual. En su libro Realidad del Alma expresa que el hombre está intentando recuperar su alma y la plenitud a través del dinero, trabajo, éxito, el afán de encontrar un sentido en lo profesional, él decía que en esta búsqueda de plenitud había una búsqueda espiritual.

Jung retoma la concepción de los griegos de la unión entre el cuerpo y la mente (Mens sana in corpore sano), hoy corroborada por las Neurociencias y la Física Cuántica que nos muestra como nuestra mente afecta a nuestro cuerpo. La mente y el cuerpo son dobles uno del otro, están interrelacionados. El cuerpo es el reflejo material de la mente y la mente es el reflejo psicológico del cuerpo.

Qué es la Enfermedad para el Cuerpo, según este modelo?

Hay un Orden Microcosmico y un Orden Microcosmico como lo expresaban las antiguas filosofías, cuando se altera el orden Microcosmico de nuestro cuerpo aparece la enfermedad, como un aviso de que algo no está bien. La enfermedad en si no es ni buena ni mala, es un proceso que responde a la inteligencia del cuerpo, es un recurso para evitar la muerte del cuerpo.

De igual modo según Jung, nuestra mente también tiene una inteligencia profunda, una sabiduría profunda, que nos guía y orienta. Así como el médico para hacer un buen diagnóstico necesita conocer como es un cuerpo en su estado perfecto, entonces sería importante  conocer como es una mente sana. La idea de mente sana causa aún muchas resistencias entre la comunidad científica, no obstante Jungtoma del Budismo la idea de un Estado Profundo de la Mente que es sano, que es equilibrio, que es armónico, al igual que pasa con nuestro cuerpo. La propuesta de la Psicología Transpersonal es experimentar estos estados profundos de la Mente para a partir de ahí descubrir el porqué de nuestros sufrimientos.

Entonces, así como la enfermedad nos avisa en el cuerpo que hay algo a lo que debemos prestar atención, el conflicto nos avisa que algo está mal en nuestra mente. La mente tiene un orden y una sabiduría que no tiene el Ego. Hay dos niveles de la Mente, uno más superficial que es el Ego, y otro la Mente Profunda, que es a donde encontramos la sabiduría y las respuestas. A través de los métodos de la Psicología Transpersonal vamos aprendiendo a entrar en ese nivel de la mente,convirtiéndonos en nuestro propio terapeuta, identificando como es que nos fuimos de ese orden natural que tenemos al nacer y que por condicionamientos sociales vamos perdiendo. La sociedad nos impone una idea de felicidad asociada a la euforia y la adrenalina y  condicionada siempre por factores externos, como tener más dinero, una pareja, etc. Una felicidad a la que solo podemos acceder por momentos a los que, necesariamente sobrevienen estados de depresión ante la pérdida de nuestro “objeto” de felicidad. Conectar con estados más profundos implica poder conectar con un estado de Plenitud que puede ser permanente.

Estas concepciones llevan implícitas el tema de la Dualidad. Vivimos en dualidades y enfrentadas pero las dualidades en la Naturaleza no están enfrentadas, un ejemplo simple es la armonía en el ciclo del día y la noche, no hay enfrentamiento ni resistencia, más bien complemento. En la naturaleza todo es polar y complementario, la energía tiene carga positiva y negativa. Jung le da mucha importancia a unir los opuestos,él le llama la Conjunción de los Opuestos,y una de dualidades más importantes es entre lo que conocemos de nosotros y lo que desconocemos. Hoy en día es muy grande esta dualidad ya que, la sociedad ha orientado la educación en que nos enfoquemos en ser exitosos a nivel material ha descuidado el otro aspecto que es nuestra naturaleza interior, el conocimiento de uno mismo y en ese sentido hay una dualidad que se ha separado demasiado. Estamos muy enfocados en los aparatos, en los celulares, en el éxito social, en los problemas económicos y sociales y el otro aspecto de nuestra naturaleza que es el interior, lo psicológico, es muy desconocido. Esto es lo que Jung llama el Ego y el Inconsciente, muy separados en nosotros ya que se nos educa para vivir como si no hubiese nada más en nosotros.

Ahora bien, ese Algo Más en nosotros, lo Inconsciente, esa otra parte que no estamos reconociendo está pidiendo a gritos que le prestemos atención. Como nos llama nuestro Ser? Por ejemplo, a través síntomas, de la enfermedad en el cuerpo, con la Sensación de Vacío, esa sensación enorme que tanto nos asustay de la que queremos huir a través de las tantas distracciones que el Sistema nos ofrece. Y es justamente de esa Búsqueda del Sentidomediante el reconocimiento y la integración de ese aspecto profundo en nosotros, que surgeLa Psicología Transpersonal a partir del retorno a las antiguas “filosofías de lo simple”.

Como bien lo define Virginia Gawel: “…Estas Psicologías, con más de 2500 años de antigüedad (Taoísmo, Budismo, Yoga), ponen en primer plano el despliegue de la plenitud humana brindando herramientas para trabajar sobre sus impedimentos, (no necesariamente patológicos), e invitan a que ese despliegue interno lo realicen tanto el paciente como el terapeuta, pues ambos están, cada uno a su modo, en el mismo Camino...”

Lorena Juarez

Sobre el autor

Carrito de compra