Un Hilo Invisible by Tamara Gallegos

  • GRATIS Plan de Meditación
  • PORTADA
  • Nosotras
  • Sesiones Guia
  • Servicios
    • Lectura de Registros Akashicos
    • Tarot Evolutivo
    • Constelaciones Akashicas
    • Regresion Akashica
    • Taller Misión de Vida
  • Gratis
  • Blog
  • Contacto

febrero 19, 2019 By sindamel

Sentada entre dos sillas

Hace semanas que vengo con deseos de expresarme sobre El Ego y nuestra búsqueda de lo Sagrado. He transitado varios estados al interpelarme sobre los objetivos de mis propuestas de Autoconocimiento, nuestra identidad terrestre y lo sutil.


Me enojaba ante ofertas de cursos que veía en Internet ofreciendo trascender (mágicamente) los impulsos egoicos y otorgando certificados como "canal de lo superior ", seres sublimes y angelicales. En los últimos tiempos y como parte de mi aprendizaje me crucé con "maestr@s " que colaboraron a mi "Inflación del Ego" y llegue a creerme más allá de mi Ego. Gracias a ell@s descubrí que el mundo espiritual y el de lo imaginario están muy cerca, que ambos existen pero que cada uno está en el lado opuesto de la navaja. Gracias a que me deje confundir, como siempre digo, llegue a sentirme un arbol de navidad de tanta iluminación. Como era de esperar, al darme cuenta de que lejos de trascender mis impulsos estaba atrapada en ellos, descargue mi furia hacia quienes acuse de chantas y estafadores. La última vez q me paso esto, no hace tanto, decidí MIRAR la situación y vi que estas personas habían pasado por mi vida a mostrarme todas las herramientas que conocía, no para "Aniquilar ni Trascender mi Ego" sino Desarrollarlo, porque no se puede trascender lo que no se tiene bien constituido.


Mi ultima "desilusión" fue sumamente peligrosa porque de entrada intui lo que me esperaba y porque abundaban el "Amor" y las "Buenas Intenciones". Pero yo estaba decidida a ir al fondo y no tardo en llegar el automaltrato disfrazado de "evolución consciente " y el maltrato de la maestra de turno disfrazado de "acompañamiento".
Aún siento los espasmos de esas situaciones y de a poco voy pudiendo traducir en ideas los aprendizajes.


Como dice en el Zen: para llegar a ser nadie primero hay que llegar a ser alguien... Ser "nadie significaría, en este sentido, Ser Uno con el Todo, pero habiendo primero consolidado nuestra individualidad porque de otra manera las consecuencias psicológicas pueden ser nefastas.


Un día me desperté y me pregunté: que sentido tiene mi vida ahora...? como quiero ir a donde ya he llegado...? Sentí un miedo tan grande... pero, también alivio?! Como podía ser? Ambas emociones tenían su origen en estar descubriendo que mi Ego se había disfrazado de Si Mismo y en reconocer el verdadero aprendizaje que es@s maestr@s me habían traido: la Espiritualidad también era una estrategia del Ego!!!


Bendita des-ilusión. Celebré haber vivido con la intensidad necesaria para fracasar, para dejarme seducir y des-engañarme porque sólo así pude comenzar a re-clicarme. Asumiendo mi crecimiento postraumático ya que mis pérdidas están produciendo ganancias invaluables. Paradojico como la vida misma, pensé.


Con el correr de los dias, volví a "cachar" a mi Ego otra vez utilizando está situación para "inflarse" como lo hace ante cada nuevo descubrimiento. Resulta que a mi Ego le encanta creer que encuentra un "lugar" a donde quedarse y construir imperios "intelectuales" por lo general. Hace 43 años que me hace creer que encontraré una "idea" que será la piedra angular. En su defensa diré que siempre dice que lo hace para el bien de tod@s. Para ser justa también diré que mi Ego cree saber qué es "lo mejor para tod@s"...
Justo cuando ya estaba volviendo a entrar en ese engaño de que sin el Ego seria mejor, recorde a Carl Jung y su complejo de Inadecuación Esencial y esa sensación de estar despegada de la base de la pirámide pero aún lejos de la cima, como dirían los sufis " sentada entre dos sillas", posición realmente incómoda.


Y entonces me digo: hay cosas que podré conocer y otras que no, hay preguntas que tendrán respuestas y otras que no, hay experiencias que podré compartir con otros y otras que no, hay personas a las que podré amar y otras a las que no, hay miedos que dejaré de sentir y otros que no... y mientras sea así estaré Viva...


Después de haber vivido la mitad de mi vida queriendo eliminar, soltar, trascender, aniquilar una parte mia, creo que vale la pena intentar disfrutar de los "juegos" de mi Ego que se disfraza para hacerme la vida entretenida y no para burlarse de mi ni para castigarme.


De repente me encuentro sonriendo frente a sus ocurrencias al escribirlo... Será que ya lo estoy queriendo??? O será otro de sus juegos...?

Lorena Juarez

Lic. Lorena Juárez

Psicóloga Transpersonal

Encontrala en Facebook 

Contactala por teléfono: +549 385 413 8742

Publicado en: El Juego Cósmico Etiquetado como: ego, espiritualidad

diciembre 27, 2018 By sindamel

La Respiración Consciente como Técnica de Sanación

Para el año 2014 ya había tenido mis primeros acercamientos en la practica del chamanismo y había cambiado mis cursos de Psicología por los de “Terapias Energéticas”. Había tomado sesiones de Regresiones a Vidas Pasadas con Psicólogo que venía de Buenos Aires y de Péndulo Hebreo con otro colega también de la capital.

Fui a mi primera sesión de Rebirthing sin saber lo que realmente podía esperar, ya que no conocía nada acerca de la técnica. Básicamente, fui a la sesión en los cursos conocí una terapeuta floral que me recomendó que hiciera una consulta, ya que me encontraba atravesando una situación complicada.

Miryam, quien ya no está en este plano, era una mujer muy extraña. Atendía en el living de su casa, solo tenía una cama y una mesa pequeña con 2 sillas. El lugar no era para nada acogedor pero lo que se vivía ahí era tan intenso que no había ni posibilidad de detenerse a mirar la estética.

Me hizo pocas preguntas, no le importaba la anécdota decía (hice mía aquella expresión) y su explicación sobre la técnica fue muy breve. Yo estaba muy nerviosa, con deseos de hablar sobre lo que me pasaba, pero ella rápidamente me indico que me acostara en la cama. Se sentó en una silla a mi lado y me dio indicaciones de como respirar

“Respira profundamente algunas veces, luego comience a respirar un poco más rápido de lo normal, con la boca abierta, llevando al aire a la panza, sin cortes, que al aire dibuje un circulo”. A medida que intentaba cumplir con esa indicación, las instrucciones comenzaron a ser más precisas: “yo iré preguntando si duele o molesta alguna parte del cuerpo y responderás con la cabeza si o no, no te rasques si pica y si duele llevas la atención a esa parte del cuerpo y respiras”.

Aunque mi mente estaba desorientada, en seguida entré en la pauta «correcta» de respiración y algo comenzó a ocurrirle a mi cuerpo. Brazos y piernas se pusieron rígidos. Sentí que mi cara estaba dura. Tuve la “sensación de agujitas” en diferentes partes del cuerpo. Empecé a sentirme sola y asustada. Una sensación de miedo iba aflorando y extendiéndose, como un estremecimiento, por todo el cuerpo. Comencé a llorar. Me decía que no interrumpa, que deje que salga la emoción, el llanto, que no cierre la boca, por momentos apoyaba su mano en mi pecho y sentía un calor que provenía de sus manos (después me explicó que me hacia reiki).

Por momentos la rigidez de la cara y las manos eran extremadamente dolorosas, mis manos parecían garras, ella me decía que no corte la respiración mientras me masajeaba, ayudándome a soltar la tensión.

Venían muchas imágenes dolorosas a mi mente, pero ella ya me había indicado que las deje pasar, que no me detenga en ninguna ni quiera evitarlas. De a poco la tensión empezaba a ceder y llegaba calma.

Finalmente me pidió que respire por la nariz hasta que pude reincorporarme y abrir los ojos. Ella sentada a mi lado con un cuaderno tomaba nota de todo lo que yo le transmitía de mi experiencia.

Al finalizar la sesión, me entrego la hoja y me pidió que la pasara a un cuaderno que debía llevar en cada sesión.

Al salir de ahí, aunque no tenía en claro lo que había ocurrido, me sentía diferente, con mejor ánimo.

Empecé a asistir semanalmente a las sesiones con mi cuaderno de registro. Los cambios no eran lo que esperaba pero me sentía fascinada por lo que sentía, entonces le pedí que me enseñara y acepto. Durante meses asistí semanalmente a las sesiones que incluían ahora una parte teórica. Durante un tiempo no volví a realizar esta práctica, deje de verla, creo porque en aquel momento no lograba comprender como operaba con exactitud el proceso pero no olvide jamás esa experiencia.

En enero de 2015, a meses de dejar mis prácticas de Rebirthing, mi maestra de Tai Chi me sugirió trabajar con Amankay, una Mujer Medicina, portadora del linaje del Munay Ki que vivía en Tucumán y yo accedí. Tome mis ritos de iniciación al Munay Ki con ella y fue tan grande mi sorpresa cuando una de las prácticas de transformación de energía era la Respiracion. Amankay me enseño otra forma de Respiracion para borrar las memorias celulares.

Esta práctica me costaba más que la otra porque debía hacerla sola. Tenía que respirar muy rápidamente por nariz visualizando que bandas alrededor de mi cuerpo giraban hacia la izquierda y luego hacia la derecha. Con mucho esfuerzo lograba sostener ese ritmo por 3 minutos siendo generosa.

Amankay era muy exigente conmigo, me decía que los psicólogos son los mejores chamanes cuando logran soltar la racionalidad. Ella había tomado cursos con Alberto Villoldoy StanilavGrof por lo que mi entrenamiento incluía además teoría sobre la Respiración Holotrópica y la Psicología Transpersonal.

Fueron momentos duros porque mi mente era demasiado estructurada como para permitirme soltarme libremente a experimentar otros estados de conciencia. Soltar “el control” me desesperaba. Entonces ella me acompaño al camino de las plantas maestras a través de las cuales pude no solo soltar mi mente sino que también en esos estados aprendía sobre respiración. 

Las experiencias que tuve durante mi entrenamiento con la Respiracion  me han llevado a transformar mi forma de ver el mundo y la manera en que encaro la vida. Estas experiencias promovieron en mí la búsqueda de alguna explicación. Esa búsqueda me condujo en muchas direcciones: hacia la psicología profunda, la biología, la historia, la física cuántica, la religión, las constelaciones familiares, la astrología.

En mi búsqueda de comprender el misterio y el potencial del ser humano puedo ir viendo que cada uno de los fenómenos de nuestra vida se puede describir sencillamente como energía. En cierto modo, todo está vivo. Somos todos partes de la misma entidad. Influimos sobre el mundo a través de nuestra forma de pensar y nuestra forma de pensar se ve influida por el mundo que nos rodea. Para la experiencia no existen otros límites que los creados por nosotros mismos

Desde el 2016 me dedico a compartir este el maravilloso, eficiente y poderoso instrumento para el desarrollo psicológico y espiritual, a difundir  la Respiración Consciente, de qué forma nos puede ayudar a sanar nuestros cuerpos y mentes, a restaurar nuestras facultades y a conectar con la fuente de sabiduría que hay en nuestro interior.

Tal como yo misma lo experimentado, entre la respiración y el espíritu hay un estrecho vínculo. Tal vínculo fue experimentado por muchos, de una manera personal y, a menudo, muy intensa, durante las sesiones individuales de respiración consciente.

No fue sino hasta hace unos meses que empecé a trabajar en sesiones de Respiracion Circular. Esta modalidad circular en mándala promueve la sanación sistémica trabajando con los campos morfogenéticos dentro del campo energético del mándala. Esta modalidad me llevó a comprender que la técnica es más amplia y compleja de lo que se suponía.

Aun hoy no puedo explicar la técnica, no puedo explicar lo sucedido, y me cuesta comprender que parece no tener importancia porque aunque vivencien experiencias muy diferentes y dolorosas, todas las personas concluyen en que  algo positivo les ocurre y desean regresar e invitan a otros.

Hay una conocida historia acerca de Buda. Un monje amenazó con abandonar la vida religiosa si Buda no podía decirle si un santo existe o no después de la muerte. Buda respondió:

«Es como si un hombre, herido por una flecha envenenada, le dijera al médico que lo atiende: `No permitiré que esta flecha sea extraída mientras no conozca a qué casta pertenece el hombre que la disparó. Tengo que saber qué altura tiene, de qué familia proviene, dónde viven, con qué tipo de madera fue construido el arco, qué armador construye los arcos que él usa…’ Las preguntas de este hombre nada tienen que ver con extraer la flecha de su cuerpo, y morirá antes de que tales preguntas sean contestadas. De igual modo, yo no enseño si el mundo es eterno o no, si es finito o infinito, si el alma y el cuerpo son lo mismo o no lo son… Yo enseño a extraer la flecha».

No se requiere conocimiento acerca de cómo cambiar el mundo, sino más bien una comprensión profunda de que, dentro de nosotros, ya tenemos sabiduría suficiente para resolver nuestros problemas y crear un mundo armonioso.

El cambio de paradigma ya es un hecho. El círculo de religión y ciencia está cerrándose. Las explicaciones místicas ya no resultan esotéricas y empiezan a ser comprensibles para todos y científicamente aceptadas.

 

Lic. Lorena Juárez

Psicóloga Transpersonal

Encontrala en Facebook 

Contactala por teléfono: +549 385 413 8742

Publicado en: El Juego Cósmico Etiquetado como: conciencia, espiritualidad, libertad, meditación, sanación, verdad, vibración

noviembre 20, 2018 By sindamel

Dentro y Fuera del Tacho de la Basura

 

Cuando acepté escribir para el blog imagine que mi tarea seria elegir un tema y hacer una síntesis, relacionar textos, una cuestión puramente mental y analítica.  Este es mi tercer articulo y puedo afirmar que ni siquiera el tema puedo elegir desde la mente. Siento la incertidumbre hasta último momento, me sumerjo en recuerdos de mi vida, en libros que leí, de manera caótica siento que se funden con mis vivencias actuales, y lejos de darme una mirada amplia y clara del futuro me deja en blanco…

Mis últimos días estuvieron ocupados en trabajar sobre las expectativas… No puedo cumplir las expectativas de los otros… No cumplo ni siquiera las mías… Los otros me castigan por no cumplir sus expectativas, que si me rechazan, que si me aceptan, si me voy, si me quedo, si me amoldo o me rebelo y todos los condimentos necesarios para volver a ver a tener sobre la mesa la especialidad de casa, un buen plato de CULPA.  Mientras voy haciendo pequeños bocados de ella, voy sintiendo los efectos del veneno, los reconozco. También siento mi saciedad, el veneno me calma. Mi mente me recuerda que, todo este enredo de pensamientos y emociones es para no querer aceptar que yo me provoco la culpa, que me alimento de ella, que la sigo eligiendo como excusa para no asumir la responsabilidad de mi misma. Esto ya no era solo mental, cada una de mis células lo sentía, era organismico, todo mi cuerpo se estaba dando cuenta de ello.

Darse Cuenta, Organismico, Frits Perls, La Terapia Gestáltica…

En 1997 escuche por primera vez sobre Gestalt y su premisa: El Todo es Más Que La Suma De Las Partes. La rechace sin hacer el esfuerzo por conocerla. En el 2000 no solo la había elegido como marco teórico para mi tesis sino que mi Directora de Tesis y Terapeuta era Gestáltica.

De la mano de la  Terapia Gestaltica salí al mundo laboral. Repitiendo palabras de otro, intentando ver el mundo con los lentes de otro, como un niño que se pone los anteojos de un adulto. Dentro y Fuera del Tacho de la Basura… Es la autobiografía de Frits Perls. Realmente me costó mucho su lectura porque sentía que ese hombre, para mi juicio detestable, estaba diciendo cosas que me resultaban fascinantes. Ahora me miro hacia atrás y veo que el armazón con esfuerzo me calzaba y hasta podía distinguir formas pero me quedaban grandes. Hoy que ya tengo presbicia me vuelvo a poner esos lentes y vuelvo a leer:

“…Ningún águila quiere ser un elefante; ningún elefante quiere ser un águila. Ellos se «aceptan» a sí mismos; se aceptan a ellos mismos. No. Ni siquiera se aceptan a sí mismos, ya que esto significaría posible rechazo. Se dan por sentado. No, ni siquiera es esto, ya que implicaría la posibilidad de ser otra cosa. Simplemente son. Son lo que son. ¡Qué absurdo sería si ellos, como los humanos, tuvieran fantasías, insatisfacciones y autodecepciones! Cuán absurdo sería que el elefante, cansado de caminar por la tierra, quisiera volar, comer conejos y poner huevos y que el águila quisiera tener la fuerza y el cuero duro de la bestia.

Dejemos esto a los humanos: tratar de ser algo que no se es, tener ideales que no se pueden alcanzar, estar condenados por el perfeccionismo para estar libres de críticas, y así abrir el camino a la tortura mental sin fin. La brecha entre el potencial que uno tiene y su actualización, por un lado, y la distorsión de esta autenticidad, por el otro, se hace evidente. El «debeísmo» (debe-ismo) mete su horrible cabeza. «Debiéramos» eliminar, desposeer, reprimir, negar muchas fuentes de cosas genuinas y agregar, representar, jugar a, desarrollar roles sin apoyo de nuestro élan vital, de lo que resultan comportamientos falsos en diversos grados. En vez de la plenitud de la persona entera, tenemos la fragmentación, los conflictos, la desesperación no sentida de la mente de cartón. La homeostasis, el sutil mecanismo del organismo autoregulante y autocontrolante, se reemplaza por una manía controladora sobreimpuesta que socava el valor de supervivencia de la persona y la especie. Los síntomas psicosomáticos, la desesperación, la lasitud y el comportamiento compulsivo reemplazan las ganas de vivir. La brecha más profunda, durante largo tiempo arraigada en nuestra cultura, es la dicotomía mente/cuerpo: la superstición de que hay una separación, y al mismo tiempo una interdependencia, entre estas dos clases diferentes de sustancia, la mental y la física. Una serie interminable de filosofías han sido creadas sosteniendo que es la idea, el espíritu o la mente los que causan al cuerpo (por ej., Hegel).

En un sentido material, aquellos fenómenos o epifenómenos, como se han dado en llamar, serían el resultado o la superestructura de la materia física (por ej., Marx). No es ninguno de estos dos casos. Somos organismos, no tenemos un organismo. Somos una unidad integral, pero tenemos la libertad de abstraer muchos aspectos de esta totalidad. Abstraer, no substraer, no despedazar. Podemos abstraer según nuestro interés, ya sea el comportamiento de aquel organismo o su función social o su fisiología o su anatomía o esto o aquello. Pero tenemos que estar alertas y no caer en la tentación de tomar una abstracción como si fuera «parte» del organismo entero. Ya antes he escrito acerca de la relación del interés y la abstracción, de las apariencias y elsurgimiento de gestalts. Podremos tener una combinación de abstracciones; podremos aproximar el conocimiento de una persona o de una cosa; pero nunca podremos tener el darse cuenta (awareness) total de (hablando en términos kantianos) das Dingansich, la cosa en sí. ¿Me estoy poniendo demasiado filosófico? Mal que mal, necesitamos con bastante urgencia una nueva orientación, una nueva perspectiva. La necesidad de orientación es una función del organismo. Tenemos ojos, oídos y todo lo demás, para orientamos en el mundo, y tenemos los nervios propioceptivos para saber qué está ocurriendo dentro de nuestro pellejo. El filosofar significa reorientarse uno mismo en el mundo propio de uno…” Dentro y Fuera del Tacho de la Basura. Frits Perls

Esta es solo la primera página del libro. Quise compartirla textual porque es un universo en si del que se pueden desplegar miles de universos. Los anteojos del abuelo de repente se convirtieron en unos de realidad virtual y en estas pocas líneas pude sentir que: Yo no me enamoro a mi primera vista, Yo rechazo a primera vista… El rechazo es mío, esta mí… Rechazo lo que no puedo entender… lo que no puedo explicar. La vida no se explica… el amor no se explica…Yo no tengo explicación…mi existencia no tiene explicación… soy un misterio… soy más que la suma de mis partes… Soy el Todo…

“Yo soy yo y tú eres tu

Yo no estoy en este mundo para cumplir tus expectativas y,

Tú no estás en este mundo para cumplir las mías.

Tú eres tú y yo soy yo.

Si en algún momento o en algún punto nos encontramos,

y coincidimos, es hermoso.

Sino, pocas cosas tenemos que hacer juntos.

Tu eres tú y yo soy yo”

(Fritz Perls)

 

Lic. Lorena Juárez

Psicóloga Transpersonal

Encontrala en Facebook 

Publicado en: El Juego Cósmico Etiquetado como: culpa, individualidad, psicología transpersonal

noviembre 6, 2018 By sindamel

CAMBIO DE PERCEPCIÓN DEL MUNDO

 
 

05 de noviembre de 2018

 

Llevo días intentando ordenar recuerdos para poder darle un sentido supuestamente lógico y cronológico a mis aprendizajes con el fin de compartirlos con l@s lectores. Los  recuerdos emergen, con fechas y datos precisos pero no me siento conforme y como estarlo si el aprendizaje no es lineal. Estoy desconectada. Ayer un poco apretada por la fecha de entrega del material seleccione el tema y me acosté angustiada por no poder conectarme, y x eso estaba queriendo hacer un resumen de teorías. La noche estuvo agitada pero el sueño fue revelador.

 

Mi primera aproximación al Chamanismo y a la Física Cuántica fue hace 12 años. El material me llego a través de una amiga y colega que viajaba a menudo a Córdoba y se relacionaba con “gente rara”.  Si bien me jactaba de ser rebelde y visionaria ese lenguaje y esos nuevos universos eran demasiado para mí en aquel momento. Quedaron en la caja de mis cosas inconclusas, hasta que un par de años después luego de que como dice Castaneda “se partiera mi realidad” y por sugerencia de amigos de aquel momento, retome la lectura.

 

Podía observar que los libros de Castaneda no eran una novela ni un libro de estudio porque no lograba leer más que 3 ò 4 paginas por mes y no exagero. Empecé a notar que solo después de vivir cierta experiencia podía volver a leerlo y hasta iba comprendiendo un lenguaje que antes era un jeroglífico.

 

Mover el punto de encaje, según decían, era imposible sin ayuda de un hombre de conocimiento. Justo en el tan nombrado año 2012 llego a mí el contacto de un chamán en Córdoba así que sin dudarlo fui en busca de mi “Don Juan”. Aquel fue el primero de muchos viajes a diferentes lugares en busca de hombres y mujeres medicina. Pero definitivamente los viajes más importantes fueron los que hice hacia mi profundidad con las plantas de poder.

 

Ahora que lo escribo me doy cuenta que no fue la medicina de las plantas las que cambiaron mi percepción del mundo sino que, para haber accedido a ella con lo prejuiciosa que era, ya algo se había modificado, mi percepción del mundo ya estaba cambiando.

 

Las Mamaicunas, como le llaman a las plantas maestras, me mostraron que el conocimiento es silencioso como decía Don Juan a Castaneda. Mi Ego luego de años de pretender encontrar sustrato científico en aquellas experiencias al fin abandonó la búsqueda innecesaria de palabras para contar lo vivido.

 

El pensamiento conceptual moderno se limita a definir el mundo en el cual vivimos a través de la psicología y el intelecto. Desarrollar otra manera de percibir el mundo, que no esté

basada en la psicología, sino más bien en la experiencia era mi objetivo así que no pude evitar caer en el markenting actual de la iluminación y la realización instantánea y pese a mis esfuerzos por llegar a ser “instantáneamente realizada” no lo conseguí. Por suerte no lo conseguí…

 

Había cambiado los cursos de psicología por prácticas y rituales espirituales. Había descubierto las funciones íntimas del proceso del pensamiento y la manera como las emociones dependen de su funcionamiento. Había descubierto estas funciones, no a través de un proceso intelectual sino experimentando las profundidades del dolor psicológico. Al mismo tiempo había vivido la angustia mental y el dolor físico que acompañan la pérdida de los conceptos profundamente anclados.  Había pasado años con diferentes dolores porque mi cuerpo vivía un proceso de purificación que eliminaba mis costumbres pasadas de revolcarme en trastornos emocionales que provenían del pasado y que son considerados “normales”. Había aprendido lentamente a desarrollar esta cualidad perdida y este atributo que representa la discriminación. Yo había cambiado!!!…sin embargo,  seguía insatisfecha en cuanto a mis progresos.

 

YO HE CAMBIADO, significaba que los cambios eran en la órbita del Yo, del pensamiento no de la percepción del mundo. Seguía percibiéndome “separada”, “especial”, “diferente”… Seguía sin querer soltar mi importancia personal, sin querer dejar de contar mi historia personal una y otra vez aunque con variantes. Entonces tome la firme decisión de dejar de querer explicar EL Conocimiento y empezar a sentirlo, a usarlo.

 

Extrañamente empecé a sentir que la corriente de mis pensamientos esta siempre ahí y muchas veces perturba el funcionamiento psicológico. Sentirme igual a los que me rodean ya no me perturba tanto. El no imponerme estar en ningún estado especial, ni despertar dones o una inteligencia particular, repercutió directamente en la relación que tengo con mi mente y mi cuerpo, me siento más flexible y sin tantos dolores. Y lo que es más extraño aun es que esto está empezando a suceder justo cuando estoy abriéndome a compartir y vivir con otros que en apariencia son muy diferentes a mí, justo cuando mi Ego me dice que me estoy olvidando de mi por haber decidido No Hacer.

 

Esto apenas está empezando a suceder. Apenas puedo por momentos conectar con la Humanidad que compartimos. Apenas estoy empezando a sentir a la Tierra como un ser vivo y consiente. Apenas estoy pudiendo abrirme a percibir otros mundos en los que YO no sea el centro, apenas estoy aprendiendo a descansar y no tener miedo…

 

“… Descansa, olvídate de tí mismo, no tengas miedo a nada. Sólo entonces los poderes que nos guían nos abren el camino y nos auxilian. Sólo entonces”
 
Don Juan a Carlos Castaneda

Por Lorena Juarez

Encontrala en Facebook

Contactala por teléfono: +549 385 413 8742

 

Publicado en: El Juego Cósmico Etiquetado como: cambio, consciencia, espiritualidad, sanación

octubre 24, 2018 By sindamel

Más Allá del Ego, la Profundidad

Con este título da comienza una nueva sección en el blog. Esta nueva sección estará a cargo de una persona cuya trayectoria irán conociendo paso a paso. Su nombre es Lorena Juarez y la vida nos ha encontrado en el mágico momento presente. Es una persona que en su recorrido ha ido integrando muchas perspectivas de la vida y de la ciencia (y de cómo se vuelven una otra vez).

Me siento honrada de poder iniciar un día como hoy, en luna llena, esta sección. Espero que la disfrutes tanto como yo.

No te entretengo más, a leer.


Más Allá del Ego, La Profundidad

En el año 1996 cursaba el 2º año de la Carrera de Psicología cuando en la Cátedra Psicología Profunda escuche por primera vez su nombre… Carl Gustav Jung.  La unidad de esa materia se llamaba: Los Disidentes; y veíamos apenas un esbozo de la obra de Adler y de Jung. Ahora que lo pienso creo que más que su obra en aquellos tiempos lo que me cautivo fue saberlo un “disidente”.

Coincidentemente aquel año fui por primera vez  a una terapia psicológica. Los siguientes 10 años cambie tantas veces de terapeutas y de enfoques terapéuticos que ya ni recuerdo. Algunos tipos de psicoterapias me ayudaron a identificar qué era lo que me pasaba, y pude dejar de hablar siempre sobre los mismos temas del pasado. Más adelante gracias a otros métodos, pude empezar a accionar sobre mis conflictos. Pero siempre seguía teniendo esa sensación de que había Algo Más…

10 años después ya conocía de donde supuestamente venían “mis temas” pero seguía sintiéndome vacía y con la contracción tan grande de trabajar de algo en lo que no creía. La Psicología no es solo esto, me decía, un poco desilusionada pero a la vez desafiándome a seguir buscando. Y ahí recordé… La Psicología Profunda… Jung…

Los siguientes 10 años me dedique a buscar bibliografía suya y a experimentar todo lo que el camino me puso enfrente y que me colaborara para ir a la profundidad de mi Ser, más allá del Ego, más allá de la personalidad, la Psicología Transpersonal me esperaba.

Es casi un crimen pretender resumir la obra de Jung, entiéndase que solo compartiré humildemente un par de conceptos suyos que me introdujeron en la Psicología Transpersonal.

Jung fue uno de los primeros que se atrevió a hablar de vuelta de lo espiritual pero en un sentido psicológico. La Psicología en su obra es un sistema integral que abarca lo que somos como seres humanos en un sentido holístico. Tomando al ser humano no solo en un sentido social, económico sino también espiritual. En su libro Realidad del Alma expresa que el hombre está intentando recuperar su alma y la plenitud a través del dinero, trabajo, éxito, el afán de encontrar un sentido en lo profesional, él decía que en esta búsqueda de plenitud había una búsqueda espiritual.

Jung retoma la concepción de los griegos de la unión entre el cuerpo y la mente (Mens sana in corpore sano), hoy corroborada por las Neurociencias y la Física Cuántica que nos muestra como nuestra mente afecta a nuestro cuerpo. La mente y el cuerpo son dobles uno del otro, están interrelacionados. El cuerpo es el reflejo material de la mente y la mente es el reflejo psicológico del cuerpo.

Qué es la Enfermedad para el Cuerpo, según este modelo?

Hay un Orden Microcosmico y un Orden Microcosmico como lo expresaban las antiguas filosofías, cuando se altera el orden Microcosmico de nuestro cuerpo aparece la enfermedad, como un aviso de que algo no está bien. La enfermedad en si no es ni buena ni mala, es un proceso que responde a la inteligencia del cuerpo, es un recurso para evitar la muerte del cuerpo.

De igual modo según Jung, nuestra mente también tiene una inteligencia profunda, una sabiduría profunda, que nos guía y orienta. Así como el médico para hacer un buen diagnóstico necesita conocer como es un cuerpo en su estado perfecto, entonces sería importante  conocer como es una mente sana. La idea de mente sana causa aún muchas resistencias entre la comunidad científica, no obstante Jungtoma del Budismo la idea de un Estado Profundo de la Mente que es sano, que es equilibrio, que es armónico, al igual que pasa con nuestro cuerpo. La propuesta de la Psicología Transpersonal es experimentar estos estados profundos de la Mente para a partir de ahí descubrir el porqué de nuestros sufrimientos.

Entonces, así como la enfermedad nos avisa en el cuerpo que hay algo a lo que debemos prestar atención, el conflicto nos avisa que algo está mal en nuestra mente. La mente tiene un orden y una sabiduría que no tiene el Ego. Hay dos niveles de la Mente, uno más superficial que es el Ego, y otro la Mente Profunda, que es a donde encontramos la sabiduría y las respuestas. A través de los métodos de la Psicología Transpersonal vamos aprendiendo a entrar en ese nivel de la mente,convirtiéndonos en nuestro propio terapeuta, identificando como es que nos fuimos de ese orden natural que tenemos al nacer y que por condicionamientos sociales vamos perdiendo. La sociedad nos impone una idea de felicidad asociada a la euforia y la adrenalina y  condicionada siempre por factores externos, como tener más dinero, una pareja, etc. Una felicidad a la que solo podemos acceder por momentos a los que, necesariamente sobrevienen estados de depresión ante la pérdida de nuestro “objeto” de felicidad. Conectar con estados más profundos implica poder conectar con un estado de Plenitud que puede ser permanente.

Estas concepciones llevan implícitas el tema de la Dualidad. Vivimos en dualidades y enfrentadas pero las dualidades en la Naturaleza no están enfrentadas, un ejemplo simple es la armonía en el ciclo del día y la noche, no hay enfrentamiento ni resistencia, más bien complemento. En la naturaleza todo es polar y complementario, la energía tiene carga positiva y negativa. Jung le da mucha importancia a unir los opuestos,él le llama la Conjunción de los Opuestos,y una de dualidades más importantes es entre lo que conocemos de nosotros y lo que desconocemos. Hoy en día es muy grande esta dualidad ya que, la sociedad ha orientado la educación en que nos enfoquemos en ser exitosos a nivel material ha descuidado el otro aspecto que es nuestra naturaleza interior, el conocimiento de uno mismo y en ese sentido hay una dualidad que se ha separado demasiado. Estamos muy enfocados en los aparatos, en los celulares, en el éxito social, en los problemas económicos y sociales y el otro aspecto de nuestra naturaleza que es el interior, lo psicológico, es muy desconocido. Esto es lo que Jung llama el Ego y el Inconsciente, muy separados en nosotros ya que se nos educa para vivir como si no hubiese nada más en nosotros.

Ahora bien, ese Algo Más en nosotros, lo Inconsciente, esa otra parte que no estamos reconociendo está pidiendo a gritos que le prestemos atención. Como nos llama nuestro Ser? Por ejemplo, a través síntomas, de la enfermedad en el cuerpo, con la Sensación de Vacío, esa sensación enorme que tanto nos asustay de la que queremos huir a través de las tantas distracciones que el Sistema nos ofrece. Y es justamente de esa Búsqueda del Sentidomediante el reconocimiento y la integración de ese aspecto profundo en nosotros, que surgeLa Psicología Transpersonal a partir del retorno a las antiguas “filosofías de lo simple”.

Como bien lo define Virginia Gawel: “…Estas Psicologías, con más de 2500 años de antigüedad (Taoísmo, Budismo, Yoga), ponen en primer plano el despliegue de la plenitud humana brindando herramientas para trabajar sobre sus impedimentos, (no necesariamente patológicos), e invitan a que ese despliegue interno lo realicen tanto el paciente como el terapeuta, pues ambos están, cada uno a su modo, en el mismo Camino…”

Lorena Juarez

Psicóloga Transpersonal

Publicado en: El Juego Cósmico Etiquetado como: ego, equilibrio, sanación

Un Hilo Invisible

Un Hilo Invisible

Viaje al Inconsciente…

Amo viajar al inconsciente. Eso es ir “Al Encuentro con la Sombra”. Es ingresar a ese espacio que es como un sótano interior, donde no hay mucha luz porque es simplemente el sitio donde se guarda lo que no usamos diariamente o aquello que sirve para que funcione nuestro ser completo, pero que no nos […]

PATRON ENERGÉTICO

Este texto es de otro pps (que también adjunto al final). Me parece interesante, algunas cosas las diría de otra manera pero son palabras de otra persona y no las alteraré. Espero que les sirva, les agrade, lo usen, etc. ***          ***       ***           ***         ***         ***        ***        *** El Patrón Energético o Patrón Kármico es […]

IGNORANCIA

Como siempre, eterno agradecimiento a Victoria Paz por sus maravillosos aportes y palabras que nos permiten seguir creciendo juntos. Estamos en la escuela, entramos a éste gran juego de los opuestos que Dios nos puso en la Tierra, recién entramos en el jardín de infantes….bienvenidos al Kinder Garden… Programa del pre escolar de la vida. […]

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Copyright © 2022 · Executive Pro Theme On Genesis Framework · WordPress · Acceder