Un Hilo Invisible by Tamara Gallegos

  • GRATIS Plan de Meditación
  • PORTADA
  • Nosotras
  • Sesiones Guia
  • Servicios
    • Lectura de Registros Akashicos
    • Tarot Evolutivo
    • Constelaciones Akashicas
    • Regresion Akashica
    • Taller Misión de Vida
  • Gratis
  • Blog
  • Contacto

agosto 13, 2010 By sindamel

El pensador del pensamiento

Siguen los aportes y las perspectivas que unen la ciencia y la espiritualidad…

*****************

‘El tiempo es una experiencia subjetiva…. y no se pueden medir las experiencias subjetivas…. es como intentar averiguar la raiz cuadrada de un soneto…. El tiempo es eternidad cuantificada como se cuantifica en la conciencia…. ¿donde está el experimentador?….. El alma…. el pensador del pensamiento…. estamos en este mundo pero no somos de él…’ Deepak Chopra.

La física cuántica nos revela que el observador y lo observado son parte de lo mismo, el pintor y el lienzo a la vez. Sin el observador, no existiría el objeto de observación. La experiencia así se transforma en absolutamente subjetiva, ya que el observador modifica el rango de probabilidad por el sólo hecho de observar, de dar atención (energía consciente) al objeto de observación.

La búsqueda científica del alma

En las últimas décadas, los experimentos en el campo de la neurología han ido encaminados a encontrar donde reside la conciencia. Fred Alan Wolf, doctor en física por la universidad UCLA, filósofo, conferenciante y escritor lo explica así: “Los científicos hemos tratado de encontrar al observador, de encontrar la respuesta a quién está al mando del cerebro: sí, hemos ido a cada uno de los escondrijos del cerebro a encontrar el observador y no lo hemos hallado; no hemos encontrado a nadie dentro del cerebro, nadie en las regiones corticales del cerebro pero todos tenemos esa sensacion de ser el observador”.

En palabras de este científico, las puertas para la existencia del alma están abiertas de par en par: “Sabemos lo que el observador hace pero no sabemos quién o qué cosa es el observador”.

El átomo…. ¿la piedra fundamental?

Aunque ya los filósofos griegos especularon con su existencia, el átomo es una realidad científica desde principios de siglo XX. La física atómica dio paso a la teoría de la relatividad y de ahí, a la física cuántica. En las escuelas de todo el mundo se enseña hoy día que el átomo está compuesto de partículas de signo positivo (protones) y neutras (neutrones) en su núcleo y de signo negativo (electrones) girando a su alrededor. En realidad no está demostrado que los electrones sean de signo negativo sino que son de signo contrario a los nucleones (partículas del núcleo).

Su organización recuerda extraordinariamente a la del Universo, con electrones girando alrededor de un núcleo a 60.000 km/seg. Si el átomo tuviera el tamaño de un estadio de fútbol, el núcleo sería del tamaño de una arveja y los electrones serían como granos de arena.

Lo que la mayoría desconocíamos es que la materia de la que se componen los átomos es prácticamente inexistente. En palabras de William Tyler, profesor emérito de ingeniería y ciencia de la materia en la universidad de Stanford, “la materia no es estática y predecible. Dentro de los átomos y moléculas, las partículas ocupan un lugar insignificante: el resto es vacío”.

En otras palabras, se puede decir que el átomo no es una realidad terminada sino mucho más maleable de lo que pensábamos. El físico Amit Goswani es rotundo: “Heinsenberg, el codescubridor de la mecánica cuántica, fue muy claro al respecto; los átomos no son cosas, son TENDENCIAS. Así que, en lugar de pensar en átomos como cosas, tienes que pensar en posibilidades, posibilidades de la consciencia. La física cuántica solo calcula posibilidades, así que la pregunta viene rápidamente a nuestras mentes, ¿quién elige de entre esas posibilidades para que se produzca mi experiencia actual?. La respuesta de la física cuántica es rotunda: La conciencia está envuelta, el observador no puede ser ignorado”. Nosotros moldeamos la realidad.

Las 4 Fuerzas fundamentales del Universo

Las fuerzas fundamentales son aquellas fuerzas del Universo que no se pueden explicar en función de otras más básicas. Las fuerzas o interacciones fundamentales conocidas hasta ahora son cuatro:

1. La gravedad
Es la fuerza de atracción ejerce un cuerpo material sobre otro, y afecta a todos los cuerpos. La gravedad es una fuerza muy débil y de un sólo sentido, pero de alcance infinito. En el Universo toda la materia se mueve a causa de ésta y otras fuerzas. La gravedad depende de la masa de los objectos y de la distancia que los separa. Cuanto más masa tienen y más cerca están, mayor es la fuerza. Cuando se separan el doble, la fuerza se reduce a un cuarto. La gravedad actúa como si toda la masa de un cuerpo se concentrase en un único punto, el centro de gravedad. La zona esférica alrededor de un cuerpo donde actúa su gravedad es el campo gravitacional.

2. El electromagnetismo
La fuerza electromagnética afecta a los cuerpos eléctricamente cargados, y es la fuerza involucrada en las transformaciones físicas y químicas de átomos y moléculas. Es mucho más intensa que la fuerza gravitatoria, tiene dos sentidos (positivo y negativo) y su alcance es infinito. Es la fuerza que permite la electricidad que ilumina nuestras casas y el magnetismo de los imanes. La partícula que se encarga de esto es la misma responsable que la luz; el fotón. En el fondo, es la que mantiene a los electrones orbitando alrededor del núcleo del átomo, así que es la que gobierna a escala atómica.

3. La fuerza o interacción nuclear fuerte
Es la que mantiene unidos los componentes de los núcleos atómicos, y actúa indistintamente entre dos nucleones (componentes del núcleo) cualesquiera, protones o neutrones. Su alcance es del orden de las dimensiones nucleares, pero es más intensa que la fuerza electromagnética. Esta fuerza es ejercida por una familia de partículas denominadas ‘gluones’, del inglés ‘glue’, que quiere decir ‘pegamento’.

4. La fuerza o interacción nuclear débil
Es la responsable de la desintegración beta de los neutrones; los neutrinos son sensibles únicamente a este tipo de interacción. Su intensidad es menor que la de la fuerza electromagnética y su alcance es aún menor que el de la interacción nuclear fuerte. Es la fuerza responsable de la radiactividad. Y la partícula responsable se llama ‘Bosón de Gauge’.

Actualmente se está buscando la famosa ‘partícula de Dios’, o Bosón de Higgs, que es la que hipotéticamente dotaría de masa a la materia. Los estudios se están realizando en el CERN de Suiza, en la frontera con Francia, con el Gran Colisionador de Hadrones, o ‘la máquina de Dios’.

Gentileza, JML

Texto extraído de: http://www.vidapositiva.com/El-pensador-del-pensamiento.html

-31.488641-64.160156

Comparte este Hilo

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Publicado en: Reflexiones

Un Hilo Invisible

Un Hilo Invisible

La Torre

Quiero echar luz desde esta perspectiva simbólica sobre el significado de este (y de todos los que pidan) arcano del Tarot. Pues el Tarot no es tanto un sistema de adivinación y predicción como un sistema de autoconocimiento muy útil. Especialmente para Mari… *********************************************************** «La Torre nos dice que algo a lo que nos hemos […]

El Colibrí

El colibrí Un día un elefante vio a un colibrí sobre su lomo con sus pequeñas patas apuntando al cielo. _ “¿Qué haces?”, preguntó el elefante . El colibrí respondió, “Escuché que el cielo podría caer hoy, y estoy listo para ayudar a sostenerlo si es que cae”. El elefante rió cruelmente. “¿Realmente piensas”, dijo, […]

Cuando te estás buscando, lo mejor es encontrar tu mapa. Hoy hablamos de Astrología Evolutiva

Amo la Astrología. Desde siempre. Me encanta. No los horóscopos del diario que son másbien sospechosos y que mi madre me solía contar que en el periódico local, unempleado sacaba de una caja las predicciones y así ponía las del día. Leyendolo que ponen y de forma repetitiva, yo creo que aún hoy lo siguen […]

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Copyright © 2022 · Executive Pro Theme On Genesis Framework · WordPress · Acceder